Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salas-Arbeláez, Laura"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Effect of corporate social responsibility on the Colombian post-conflict: the case of SMEs

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Estudios Gerenciales

    Autores: Salas-Arbeláez, Laura; García- Solarte, Mónica; Azuero-Rodríguez, Andrés Ramiro; Salas-Arbeláez, Laura; García- Solarte, Mónica; Azuero-Rodríguez, Andrés Ramiro; Salas-Arbeláez, Laura; García- Solarte, Mónica; Azuero-Rodríguez, Andrés Ramiro

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    The objective of this research was to identify the effect of corporate social responsibility from the economic, ethical-legal, and philanthropic dimensions of Colombian SMEs on business practices immersed in the post-conflict, such as the linking and support to the entrepreneurships of victims and ex-combatants. The methodology is explanatory with a quantitative approach; 492 managers of SMEs in the cities of Cali, Medellin and Bogotá were interviewed. The results identify that the philanthropic and economic dimensions have a positive effect on the post-conflict business practices, that is, when the company helps the community and prioritizes the economic impact promotes linking and supporting actors, while in the ethical-legal dimension the opposite happens.
  • Género del gerente e innovación: Caso empírico en Pymes de Cali

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

    Autores: Salas-Arbeláez, Laura; García-Solarte, Mónica; Azuero-Rodríguez, Andrés Ramiro

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    La innovación en los últimos años se ha convertido en una actividad fundamental y estratégica para el desempeño de las organizaciones. Frente a esto, las Pequeñas y Medianas Empresas, PYMES, se han visto obligadas a sumergirse en iniciativas innovadoras que les permitan fomentar su crecimiento empresarial para permanecer en el tiempo. Existen pocos estudios que relacionan las formas de innovación de las organizaciones con el género del gerente, y aquellos estudios que existen indican que los hombres realizan más actividades de innovación que las mujeres. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de esta investigación es identificar el efecto del género del gerente en las innovaciones de las Pymes del sector de manufactura y alta tecnología de Cali. Los resultados muestran que no existe diferencia entre hombres y mujeres a la hora de realizar innovación en las organizaciones.
  • Vinculación de víctimas y excombatientes en prácticas de recursos humanos

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Desarrollo Gerencial

    Autores: Salas-Arbeláez, Laura; Murillo-Vargas, Guillermo; García-Solarte, Monica

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: Identificar la influencia de la vinculación de víctimas y excombatientes en las prácticas de recursos humanos asociadas a las habilidades, motivaciones y oportunidades de las Pequeñas y Medianas Empresas colombianas.  Método: en este estudio se utilizó una metodología cuantitativa, en la cual se empleó la tecnica de la encuesta y se aplicó a 492 gerentes de Pymes. Se utilizó como variable dependiente las prácticas de recursos humanos y como variable independiente la vinculación de víctimas y excombatientes. El proceso de análisis se realizó a través de un análisis multivariable por regresión lineal. Resultados: Como hallazgos principales se identificó que las Pymes vinculan más a víctimas que a excombatientes, evidenciándose que la práctica de recursos humanos que más se presenta es la participación. Así, la  vinculación de víctimas y excombatientes influye de manera negativa en las prácticas asociadas a las habilidades tales como la selección y la formación. Conclusiones: Actualmente las Pymes están en plena formalización de sus prácticas de recursos humanos, sin embargo, debe existir un carácter de flexibilidad en los procesos de selección para que se pueda vincular a los actores del conflicto, de lo contrario sería complejo que estos cumplan con los requisitos del perfil para una exitosa vinculación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional