Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez, Guillermo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A propósito de Los Herederos. Los estudiantes y la cultura de P. Bourdieu y J.-C. Passeron

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Sociedad y Economía

    Autores: Sánchez, Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    A propósito de Los Herederos. Los estudiantes y la cultura de P. Bourdieu y J.-C. Passeron
  • Determinantes del tratamiento oportuno en mujeres con cáncer de mama apoyadas por seis organizaciones no gubernamentales en Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública

    Autores: Sánchez, Guillermo; Niño, Carlos G.; Estupiñán, Ana C.

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Objetivo: establecer el porcentaje de tratamientos oportunos y sus determinantes, en un grupo de mujeres colombianas con cáncer de mama apoyadas por seis organizaciones no gubernamentales (ONG). Metodología: se desarrolló un estudio observacional analítico, incluyendo la población de mujeres con cáncer de mama apoyada por seis ONG en Colombia. La información fue recolectada en un seguimiento retrospectivo a través de encuestas y triangulación de documentos para establecer el curso de atención. Resultados: se incluyeron 240 mujeres. El 17,1% obtuvo un tratamiento oportuno. Se negaron servicios al 30,4% de las mujeres y el 31,2% interpuso recursos legales. El análisis multivariado permitió establecer que el nivel de escolaridad superior al bachillerato está relacionado con el acceso oportuno al tratamiento (OR ajustado: 3,62; valor p: 0,001). Discusión: En Colombia el acceso oportuno al tratamiento en cáncer de mama está determinado socialmente y el nivel educativo desempeña un papel fundamental.
  • Reproducibilidad de un instrumento para evaluar factores de riesgo de cáncer de piel

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública

    Autores: Nova Villanueva, John Alexander; Sánchez, Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Objetivo: Evaluar la reproducibilidad de un instrumento para la medición de factores de riesgo de cáncer de piel. Métodos: Tomando como base algunas variables encontradas en la literatura para medir factores de riesgo de cáncer de piel, se hicieron grupos focales con pacientes y con expertos para obtener las preguntas de un instrumento de recolección de datos. Posteriormente se evaluó la reproducibilidad prueba-reprueba en 85 casos (cáncer de piel) y 85 controles de los ítem seleccionados. Para el análisis se utilizaron los estadísticos kappa, kappa ponderado y coeficiente de correlación de Lin. Resultados: las variables con mayor confiabilidad fueron municipio de residencia (0,86-0.98) y la ocupación al aire libre (0,78-0,83). La variable con menor confiabilidad fue el uso de elementos de protección solar (0,53-0,8). Conclusiones: las variables evaluadas tienen unos niveles de confiabilidad buenos, lo cual es una de las condiciones que se deben tener en cuenta para que sean usadas en la identificación de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel en nuestra población de una manera más válida.
  • Prácticas frente a la radiación ultravioleta y características epidemiológicas de un grupo de pacientes con carcinoma basocelular en un centro de referencia nacional en Colombia

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Sánchez, Guillermo; Nova, John; Arias, Nilsa

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Describir y caracterizar a los pacientes con carcinoma basocelular diagnosticados en un centro nacional de dermatología en Colombia y conocer sus prácticas relacionadas con la radiación ultravioleta. Métodos: Estudio descriptivo en pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular confirmado por estudio histopatológico. Se estudiaron aspectos sociodemográficos, historia de prácticas relacionadas con exposición a la radiación ultravioleta, y una evaluación de antecedentes y examen físico. Resultados: El promedio de edad fue 65 años. Más del 80% de ellos vivían en la región andina. En la etapa escolar se documentó el más alto porcentaje de exposición a radiación ultravioleta (el 76,4% de los sujetos), combinado con el más bajo porcentaje de aplicación de prácticas protectoras (sombrero: 8%; mangas largas: 9%; protector solar: 0%). Las actividades del campo ocuparon el primer lugar en exposición laboral a lo largo de la vida (menores de 15 años: 89%; mayores de 30 años: 48%). Se destaca un número importante de casos fototipo III (22%), y la lesión concomitante más asidua fue la queratosis actínica, presente en el 53% de casos. Conclusiones: Los resultados apuntan a que algunos sectores de la población deben ser priorizados en campañas de prevención del carcinoma basocelular (niños y trabajadores del campo) enfocando las estrategias educativas, principalmente, en la edad escolar. Es evidente la necesidad de explorar factores de riesgo, conocimientos y hábitos frente a la radiación ultravioleta propios de nuestra población.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional