Browsing by browse.metadata.journal "Revista Facultad Nacional de Salud Pública"
Results Per Page
Sort Options
- 150 años de la primera ley de salud publica en el mundo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Cardona, Alvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2012-11-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- 2° Congreso Latinoamericano de Epidemiología
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Facultad Nacional de Salud Pública
Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
La epidemiología ha sido definida como el estudio de los determinantes del proceso salud enfermedad en las poblaciones y se ha identificado como una de las principales herramientas de las salud pública y el ejercicio clínico. Son múltiples los problemas de salud que enfrenta América Latina, ya que subsisten las enfermedades infecciosas, las enfermedades nutricionales, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y gran proporción de muertes y lesiones debidas a accidentes de tránsito y violencia. A pesar que en Latinoamérica existe un gran avance en epidemiología y salud pública, los avances y desarrollos son desiguales en la región y no se cuenta con un medio para mejorar la gestión de conocimiento e intercambio de saberes, tales como congresos o seminarios. - 50 años de la Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Viejos paradigmas y nuevos desafíos
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Olaya-Peláez, Alvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- 54
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Dickinson, Emily
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- 6.º Congreso Internacional de Salud Pública
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Olaya, Alvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2009-03-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- 6º Congreso Internacional de Salud Pública Atención Primaria en salud. Un compromiso de todos con la equidad
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Facultad Nacional de Salud Pública, Unidad de Relaciones Internacionales.
Fecha de publicación en la Revista: 2009-05-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- 7º Congreso Internacional de salud pública. Políticas públicas y sistemas de salud. Perspectivas de equidad sanitaria para las Américas
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Facultad Nacional de Salud Pública
Fecha de publicación en la Revista: 2010-10-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Propósito. Crear un espacio de interacción entre la academia, los servicios de salud, las organizaciones sociales y los agentes del Estado, para abordar el tema de las políticas públicas, su articulación con los sistemas de salud y su impacto en la Salud Pública, en el marco de la equidad, la justicia social y la solidaridad, que permita a los go-biernos direccionar de manera integral el mejoramiento de la calidad de vida de la población. - 8° Congreso Internacional de Salud Pública Justicia Social, Derechos Humanos y Equidad en Salud - 2° Congreso Panamericano de Salud y Ambiente
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Fecha de publicación en la Revista: 2013-05-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
La conformación de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud en 2005, posicionó en la agenda global el discurso sobre la naturaleza social de la salud. Si bien este planteamiento se remonta al movimiento de la medicina social europea del siglo XIX y tuvo especial desarrollo en Latinoamérica y otras regiones en el siglo XX, se vio relegado por el discurso economicista neoliberal que orientó las reformas de los sistemas de salud durante las dos últimas décadas del siglo pasado. La propuesta de la Comisión avivó el debate en el campo de la salud pública, como consecuencia de las diferentes perspectivas teóricas, epistemológicas y políticas. - 9° Congreso Internacional de Salud Pública- 19-21 de agosto de 2015
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
“Salud Pública y Desarrollo: Visiones y Alternativas” - Programa Preliminar. - A Héctor Abad Gómez, a 30 años de su muerte
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Cabrera Arana, Gustavo Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- Ideas para formular un plan maestro de reapertura del Hospital San Juan de Dios de Bogotá
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Rizo G., Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Se esboza a continuación una serie de ideas tendientes a delimitar un plan maestro para reabrir el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, conocido también como La Hortúa. Esta intención obedece al deseo de aportar una serie de elementos que con seguridad tendrán que enfrentar las instituciones y personas que constituyan los equipos de trabajo que se integren cuando se den las condiciones necesarias para definir los planes de apertura de esta emblemática institución. La propuesta, que se presenta aquí de manera organizada y susceptible de ordenarse posteriormente de manera tabulada en formato de cuadros, ha sido elaborada por el autor para facilitar la identificación de campos de trabajo y actividades que requieren atención por parte de diferentes especialistas. Estos deben abordar diversas fases y encargos que habrán de integrar el cronograma por quienes asuman la responsabilidad de dirigir y orientar el proceso de reapertura del Hospital en los próximos años. - Una metodología de series de tiempo para el área de la salud; caso práctico
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Bello, León D.; Martínez, Sandra
Fecha de publicación en la Revista: 2008-10-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
En los últimos años, las series de tiempo han tenido desarrollos y aplicaciones importantes en el área de la salud; por ello, el presente artículo muestra una metodología ensayada en estudios anteriores, en que se esbozan los pasos en el análisis de series de tiempo para un enfoque clásico. El objetivo permite identificar un buen modelo de pronóstico usando técnicas de suavización: exponencial, simple, Holt y Winter. Además, se realiza la validación de los supuestos de los residuales, dando confiabilidad a los resultados del modelo encontrado. Para aplicar el procedimiento se utilizaron los datos del número de consultas externas realizadas en la IPS de la Universidad de Antioquia durante abril del 2001 y septiembre del 2005. - Análisis probabilista con caminata al azar del número de personas viviendo con VIH mundialmente
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Rodríguez velásquez, Javier Oswaldo; Oliveros Acosta, Diego Iván; Soracipa Muñoz, Maria Yolanda; Bernal, Luz Mery; Correa Herrera, Sandra Catalina; Abrahem Martínez, Laura Ibeth; Flórez Preciado, Luz Azucena; Rodríguez Correa, Dharma; Bahamon Rodríguez, Yoshua; Valero, Oscar Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Introducción: El estudio de la dinámica anual de la epidemia de VIH a partir de la caminata al azar ha mostrado ser de utilidad para llevar este fenómeno altamente variable a un comportamiento predecible, desde una mirada acausal. Objetivo: predecir el comportamiento de la dinámica del número de personas viviendo con VIH mediante la caminata al azar probabilista. Metodología: Se analizaron los valores anuales de personas que a nivel global viven con VIH desde el año 1990 hasta el 2009, a partir de los espacios de probabilidad generados del estudio de esta dinámica con la caminata al azar probabilista, para posteriormente desarrollar la predicción del valor anual de personas viviendo con VIH para los años 2010, 2011 y 2012. Resultados: Basados en el comportamiento de caminata al azar probabilista que exhibió el fenómeno, se predijeron los valores anuales de personas viviendo con VIH con un porcentaje de acierto de 98,95% para el año 2010, de 98,82% para el año 2011 y de 98,99% para la predicción realizada para el año 2012. Conclusiones: Se establecieron órdenes matemáticos a partir de la caminata al azar probabilista, estableciendo predicciones prácticamente deterministas en un contexto acausal del número de personas viviendo con VIH, logrando lo que podría ser de aplicación a las decisiones de salud pública, como método de evaluación de intervenciones. - Una propuesta para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 en unidades del primer nivel de atención
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Alvear G., Maria G.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-05-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Objetivo: describir un Sistema de Vigilancia para la Diabetes Mellitus tipo 2 (SVENT) señalando atributos que se consideran básicos en la atención del paciente en unidades del primer nivel de atención de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal. Metodología: el SVEENT se integró con un modelo de atención (SVE) que contempla acciones de prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y control, así como tareas que apoyan la adherencia al tratamiento vinculado a un sistema de información (SI), se diseñó con base en requerimientos de información del SVE. Resultados: del total de las personas que acudieron al proceso de confirmación diagnóstica, el 20,6% resultó positiva al diagnóstico de DM2 y el 15% de ellas ingresó a tratamiento. Aun cuando se hicieron intentos porque las personas regresaran a su tratamiento, las mayores pérdidas de pacientes fueron en las etapas de confirmación diagnóstica y de ingreso al tratamiento. El SI permitió conocer la evolución del enfermo de manera independiente, identificar el momento en que abandonaban su atención, e iniciar su búsqueda activa para su reingreso al sistema así como retroalimentar al sistema. Discusión: al definir la población sujeta a vigilancia es posible diferenciar casos incidentes de casos prevalentes, y otorgar una atención diferencial desde la perspectiva individual y colectiva bajo el enfoque de la prevención secundaria, en otros trabajos se han encontrado pérdidas de pacientes similares a las encontradas en este trabajo. En él se privilegia el diagnóstico temprano, la accesibilidad de los servicios de salud y se genera información acorde a las necesidades de la institución y de la población a su cargo. - A propósito de la Ley 1122 del 2007. Reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia: esperanza, mito y realidad
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Restrepo, Román
Fecha de publicación en la Revista: 2008-10-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Se presenta un análisis de los aspectos más relevantes, abordados por la Ley 1122 del 2007, que pretendió modificar el sistema de salud colombiano, con el objetivo de aportar al esclarecimiento de los nuevos planteamientos teóricos y los parámetros de acción implícitos en él. Se parte de observar las expectativas de reforma a partir de diferentes estudios y declaraciones de expertos nacionales e internacionales. En los apartados sobre universalidad y salud pública se analizan inicialmente los conceptos introducidos por la Ley —calificados aquí como regresivos— y posteriormente se aborda lo que la mencionada norma establece al respecto, así como sus consecuencias. En el apartado sobre dirección y regulación se presentan diferentes conceptos desde las expectativas y algunas de las primeras reacciones suscitadas. Otros aspectos solo se mencionan, pues no merecen mayor profundización. Finalmente, se concluye que el modelo del sistema no sufre ninguna modificación y que la nueva ley solo consigue hacer ajustes funcionales en temas específicos, mientras que la problemática central continúa intocable. Se logra que todo cambie para que, al final, nada cambie. - A propósito de la pandemia del Covid-19 y el modelo sanitario en Colombia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Garay Salamanca, Luis Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- Un análisis cuantitativo del uso de Plaguicidas en los campesinos colombianos: percepción del control y la confianza en este uso
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Polanco, Ysabel; Salazar, Juan C.; Curbow, Barbara
Fecha de publicación en la Revista: 2014-09-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Objetivo: Este estudio pretende explorar como los campesinos no usuarios de plaguicidas difieren en su conocimiento, actitudes y creencias y percepciones de control y confianza en torno al uso de plaguicidas comparado con usuarios de plaguicidas.Metodología: Colectamos 79 cuestionarios con hombres y mujeres adultas que son campesinos agricultores en San Cristóbal, Antioquia, Colombia. Examinamos las percepciones de estos campesinos sobre el daño de los plaguicidas sobre la salud humana y el medio ambiente. También se exploraron sus creencias, actitudes, percepciones de control y confianza relacionadas con el uso de los plaguicidas. Resultados: Los hallazgos difieren entre los dos grupos de campesinos muestreados: usuarios y no usuarios de plaguicidas. Los usuarios de pesticidas experimentaron menores percepciones del daño de los plaguicidas sobre la salud humana y el medio ambiente, menor percepción del control acerca de parar el uso de plaguicidas (el incremento de una unidad en control disminuyó el logit de usar pesticidas en un 74%), y menor confianza acerca de parar el uso de pesticidas comparado con los no usuarios de plaguicidas (el aumento de una unidad en la confianza, disminuyó el logit de usar pesticidas en un 64%).Discusión: Varios factores individuales influencian la salud ocupacional y la salud de los campesinos incluyendo la percepción del control y la confianza. Recomendamos que futuras intervenciones educativas en salud pública aumenten el entrenamiento sobre prácticas seguras y la confianza. Así los campesinos pueden ganar control en el proceso de implementar cambios en su comportamiento relacionado con la reducción del uso de pesticidas. - Revisión del sistema de información para los programas de vigilancia del maltrato al menor: ¿problema de gestión o de tecnología?
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Laverde, Laura Alicia; Ramírez, Priscila; Ramírez, Priscila; Restrepo, Vilma; Restrepo, Vilma
Fecha de publicación en la Revista: 2009-02-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Un problema como el del maltrato a los menores de edad atañe a la familia, la comunidad y al Estado. Ante la gravedad del hecho y de las secuelas que se derivan de él,la salud pública ha diseñado diversos sistemas de vigilancia intentando captar la magnitud del fenómeno y los factores asociados; sin embargo, los estudios han mostrado que no solo las herramientas tecnológicas dan como resultado una información oportuna y completa. En Antioquia se han puesto en operación, en los últimos cuatro años, dos sistemas de vigilancia para la violencia intrafamiliar: el primero de ellos se denomina Vivir y el segundo, Haz paz, propuesto por la Consejería Presidencial para la Política Social. En este artículo se especifican las necesidades de los sistemas de vigilancia desde la salud pública, se exponen los resultados de un estudio que caracterizó el sistema de información en la ciudad de Medellín en el año 2001, y se discute cuáles son las posibles razones para que en la actualidad no se cuente con información suficiente para una adecuada planificación en salud pública. Se concluye que la responsabilidad de la vigilancia no puede dejarse en manos de unas instituciones y que la gestión del Estado es indispensable para que, a través de un trabajo en red, intersectorial e interinstitucional, la información obtenida permita orientar los programas de atención y prevención del maltrato al menor y evaluar sus beneficios. - Modelo de proximidad espacial para definir sitios de muestreo en redes urbanas de calidad de aire
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Londoño Ciro, Libardo A.; Cañón Barriga, Julio E.; Giraldo Ocampo, Julián D.
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Este artículo presenta un modelo de proximidad espacial a vías, usos industriales del suelo y zonas verdes para determinar concentraciones de material particulado y localizar sitios de monitoreo de calidad de aire en zonas urbanas. Se utilizan datos de concentración promedio mensual de PM10 (µgm/m3), medidos en nueve sitios de monitoreo en la ciudad de Medellín entre enero de 2003 y diciembre de 2008. Con estos datos se calculan mapas mensuales de concentración, usando métodos de interpolación geoestadísticos con semivariogramas J-Bessel que caracterizan espacialmente la concentración de PM10. Se calculan tres factores de proximidad espacial (a vías, a industrias y a zonas verdes) y uno combinado para multiplicarlos por los mapas de concentración. Con este resultado, se propone una red de sitios de monitoreo para Medellín. Las técnicas de análisis espacial y el modelo de proximidad permiten inspeccionar la distribución del contaminante sobre el territorio, resaltando el efecto de las intersecciones de las vías principales y las zonas industriales donde se dan las mayores concentraciones, y el efecto amortiguador de las zonas verdes. Esto complementa las disposiciones normativas existentes en Colombia para la definición de la ubicación de sitios de monitoreo en sistemas de vigilancia de la calidad del aire. - Un viaje que puede controlarse: consumo de drogas en niños en situación de calle.
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Giraldo P., Alvaro; Forero, Constanza; Hurtado, Mario A.; Ochoa, Jamileth A.; Suárez, Luz M.; Valencia, Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2008-10-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Este trabajo fue realizado con niños en situación de calle de la ciudad de Medellín, Colombia.Objetivo: comprender desde la mirada de los participantes el significado de la droga y del proceso de consumo. Metodología: estudio cualitativo etnográfico. Resultados: el proceso de consumo de drogas, al que denominan “viaje”, puede traer beneficios o problemas a los niños mismos, según que los niños tengan dominio o no sobre las drogas. Conclusiones: la curiosidad, la inducción, el ejemplo y los conflictos familiares inciden en el inicio del consumo. Según se tenga o no control sobre la droga, “el viaje” puede ser o no “bueno”. El control de la droga por parte de sus consumidores implica una coherencia entre lo que se tiene en la mente y las acciones que se realizan. Reflexiones: debe promoverse la investigación cualitativa en este campo para observar la experiencia de los niños desde su óptica y diseñar programas acordes con su realidad. Las instituciones deben hacer un acompañamiento real de los niños porque una de las razones para iniciar el consumo es la búsqueda de compañía; en estas circunstancias, mas que suprimir el consumo de droga es más eficaz enseñar a controlarlo.