Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz Cruz, Carlos Rodrigo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • 43- #1094 UN NUEVO ALGORITMO GENETICO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE FLEXIBLE JOB SHOP

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Memorias Institucionales UIS

    Autores: Ruiz Cruz, Carlos Rodrigo; Meza Villalba, Sebastián Mateo

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La programación de operaciones es uno de losproblemas más críticos en la planeación y gestión deprocesos de manufactura. La complejidad paraencontrar la mejor programación depende del ambientede producción de las máquinas, las restriccionespropias del proceso y los indicadores de rendimiento(Wang, Du, & Ding, 2011). Uno de los problemas másimportantes en esta área es el Flexible Job ShopScheduling Problem (FJSSP) que es una extensión delJob Shop (JS) clásico; en el FJSSP una operaciónpuede ser procesada en una maquina dado un grupodisponible de estas (Ben Hmida, Haouari, Huguet, &Lopez, 2010). Dada la dificultad de encontrar una solución exactapara el FJSSP (Garey, Johnson, & Sethi, 1976) seformula un desarrollo por medio de un métodometaheurístico: un algoritmo genético. Se propone unarepresentación del cromosoma novedosa con dos sub- cadenas que codifican tanto la asignación de una máquina como un número entero que sirve como operador de desempate en la asignación deoperaciones. La selección de cromosomas para elespacio de reproducción sigue los métodos de rankinglineal y torneo de tamaño n. Para el entrecruzamientose adopta un operador de cruce múltiple aleatorio ycomo estrategia de mutación se reorganiza la sub cadena de números enteros del cromosoma. Comocriterio de parada se define el número de generacionessimuladas. El rendimiento del algoritmo propuesto se mide con lasinstancias desarrolladas y presentadas porBrandimarte (Brandimarte, 1993) que se encuentrandisponibles en OR Library (Mastrolilli, n.d.) con objetivo:  minimización del makespan. Se compara con otrosautores los resultados obtenidos. Se pudo demostrar que una codificación correcta delcromosoma, una adecuada aplicación y combinaciónde estrategias en operadores como selección, cruce ymutación y una selección aleatoria de población inicialconllevan a buenos resultados computacionales yexperimentales en el FJSSP.
  • Desarrollo del pensamiento sistémico con ludificación a través del uso de sistemas de invención: caso de estudio de una línea de ensamblaje de aviones

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Castiblanco Jiméneza, Ivonne Angélica; Cruz González, Joan Paola; Ruiz Cruz, Carlos Rodrigo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Los países en desarrollo como Colombia han entendido que la educación es una estrategia eficaz para cerrar las brechas de desigualdad social y mejorar las habilidades de la población. En la última década, la cobertura en educación superior pasó del 30 % al 50 %, siendo uno de los factores más importantes en este logro, la transición de Colombia a la paz, incrementando el desarrollo de la población hacia mayores niveles de competitividad y educación. En consecuencia, es necesario reforzar el desarrollo de competencias, fomentar el pensamiento sistémico que permita la solución de problemas desde una visión holística y que logre soluciones eficaces en pro de la mejora de la industria local. Durante este estudio, se crea una estrategia lúdica aplicada que involucra una línea de montaje de aviones hecha con bloques Lego, buscando un marco educativo eficaz y práctico en la enseñanza de los atributos que generan impacto en una línea de producción de bienes; de esta manera, los estudiantes pueden participar de forma clara y creativa en la búsqueda de soluciones. Este proyecto fue desarrollado por profesores y estudiantes miembros de una institución de educación de ingeniería en Bogotá, Colombia. Los resultados muestran que a través de la ludificación, los estudiantes desarrollan habilidades para tomar decisiones que conduzcan a aumentar la competitividad de la producción desde una visión sistémica del pensamiento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional