Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Romero Arciniegas, Wilfred Alonso"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Una lectura heterodoxa sobre teoría valor: de la dignidad como valor posible al valor de los indignados

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Rojas Ariza, Yuber Hernando; Muñoz Gallego, Mónica; Romero Arciniegas, Wilfred Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La teoría económica no puede dejarse de lado de las expresiones del conjunto de una sociedad como tampoco de su época concreta. El caso hoy en día de las manifestaciones de los Indignados, su reivindicación a nivel planetario expresa no solamente la crisis del mismo sistema económico sino además la posibilidad de diálogo con la misma teoría económica desde una perspectiva heterodoxa. No puede dejarse de lado sus expresiones a nivel político, social y cultural a la hora de interpretar los valores implicados en sus reivindicaciones. En ese sentido, el estudio aquí planteado sobre Teoría Valor, ahora se centra en la mirada del valor Dignidad. En efecto, el estudio hace énfasis en la Dignidad como valor posible en Teoría Valor a la luz de las manifestaciones de los Indignados.
  • Crisis del neoliberalismo: Gobernanza y desigualdad

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista Temas

    Autores: Becerra Medina, David Francisco; Romero Arciniegas, Wilfred Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El espigado ascenso del Estado de bienestar y el Estado desarrollista dieron paso a una generación de ilusiones sobre la prosperidad económica interminable. Las crisis económicas de finales de los setenta e inicios de los ochenta acabaron rápidamente con estos sueños, reestructurar el Estado era inminente. Los choques económicos fueron el pretexto para iniciar la reestructuración del sistema económico mundial (que mostraba signos de moderación en las tasas de crecimiento) con la implementación del recetario homogéneo del neoliberalismo. De esta forma, el mundo abría paso a la globalización económica (financiera) a gran escala.Más de treinta años después, el neoliberalismo ha demostrado que con su llegada no solucionó, sino que agravó problemas que ya aquejaban al Estado de bienestar. Con sus políticas de austeridad, el neoliberalismo solo logró precarizar las condiciones de vida humana, llevando los beneficios estatales al suelo por medio de la privatización; reduciendo los ingresos fiscales para implementar futuras políticas estatales; y disminuyendo considerablemente los beneficios individuales del grueso poblacional con las políticas de flexibilización laboral.Esto lleva a pensar en la función del Estado en tiempos de la globalización neoliberal, en la que su soberanía se ve limitada por el proceso de liberalización económica, dependencia de grandes inversiones y préstamos extranjeros, resultando la obstaculización del ejercicio político en pro de la formación ciudadana y los mecanismos de control.El texto abordará las problemáticas derivadas de los principales modelos estatales del siglo XX, en contraste con la reciente gran recesión y los retos del Estado para solucionar las desigualdades.
  • Del valor como posibilidad para una economía de la solidaridad

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Romero Arciniegas, Wilfred Alonso; Rojas Ariza, Yuber Hernando; Muñoz Gallego, Mónica

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Se plantea la necesidad de debatir la Teoría Valor: volver a varios análisis que permitan otras interpretaciones en Teoría Económica. El enfoque Ortodoxo convierte al hombre en un objeto de la Economía. Por su parte, el enfoque Heterodoxo sugiere una economía al servicio de la Sociedad. En esa perspectiva, profundizar en el análisis del Valor posibilita otras miradas. Así, la Solidaridad se posibilita por una concepción profunda que trata de traspasar el análisis económico y busca postular la Economía al servicio del Valor-Vida.
  • ‘Heterodoxia’ de la economía política: hacia una teoría valor-vida en tiempos de ‘decadencia’

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Romero Arciniegas, Wilfred Alonso; Rojas Ariza, Yuber Hernando; Muñoz Gallego, Mónica

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Es necesario re-debatir la Teoría Valor de la Economía Política del siglo XIX. No obstante, también es necesario considerar el Valor-Status y el Valor-Signo a la hora de profundizar en la discusión. Así, se abre la posibilidad de erigir una visión filosófica para una interpretación capaz de fundamentar una visión heterodoxa de la Economía Política: hablamos del Valor-Vida. Tenemos en cuenta el concepto de Decadencia como descripción de la época Moderna. En esa búsqueda de interpretar la Teoría Económica bajo una categoría de análisis que permita nuevos enfoques, el presente texto se encamina a resaltar el enfoque teórico del rumano Georgescu-Roegen.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional