Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Román Maldonado, Carlos Eduardo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Contradicciones del sistema y mundo de la vida desde un tiempo acelerado

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Autores: Román Maldonado, Carlos Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    El artículo presenta la colonización del mundo de la vida por el sistema desde la perspectiva del tiempo social, donde el tiempo sistémico impone sus lógicas productivas y expansivas frente a las del mundo de la vida afectando a los individuos porque acelera el tiempo social haciéndose más rápido. En este sentido, el sistema y el mundo de la vida como categorías de análisis presentan una dialéctica que abordamos en términos del tiempo social. La metodología es la hermenéutica textual. La densidad social del sistema crece exponencialmente y la del mundo de la vida disminuye re-significando lo social en términos funcionales, siendo necesario más tiempo del que antes se tenía. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
  • Comentarios morales para Juan Manuel Santos, presidente de la República de Colombia 2014-2018

    Institución: Corporación Universitaria Remington

    Revista: RHS-Revista Humanismo y Sociedad

    Autores: Román Maldonado, Carlos Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El artículo describe las cualidades del príncipe que Maquiavelo señala en el Príncipe, para atribuirlas al presidenteSantos y entender de esta forma los valores morales del país, dado que la Presidencia de la República es una Institucióncon prácticas aceptadas. Las virtudes y los vicios se expresan en actos concretos que los determinan, es el carácter delindividuo, su marca. Metodológicamente se tiene lo conceptual, ideas al modo de tipos puros para configurar el marcoreferencial de la conducta humana. Como conclusión vemos dos caminos para gobernar el país, el primero puede sera través de la habilitación de posibilidades desde lo bueno que puede hacer por sí mismo y por la sociedad; el segundodejar vacíos que sean llenados por las circunstancias y actitudes desesperadas de enojo e irracionalidad de los sereshumanos.Palabras clave: valores morales, vicios, virtudes.
  • El tiempo social contemporáneo desde una perspectiva acelerada

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes

    Autores: Román Maldonado, Carlos Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo. Identificar las posibles implicaciones de la aceleración del tiempo social de la sociedad capitalista contemporánea en los mundos de vida social de los individuos. Metodología. Se emplea el enfoque fenomenológico, donde el tiempo social contemporáneo vino a ser la categoría de análisis e interpretación. Resultados. La aceleración del tiempo social dominante es producto de la colonización de los mundos de vida por parte de la lógica productiva y expansiva del sistema capitalista, con grandes efectos en cómo individuos y colectividades estructuran sus proyectos y planes de vida. Conclusión. Se concluyó que la forma de vida de los individuos viene cambiando según exigencias institucionales del sistema capitalista lo cual hace la vida social más rápida al hacer hegemónico el tiempo cuantitativo, mensurable y lineal según la idea de progreso frente a la del mundo de la vida que comporta otra temporalidad y va en otro ritmo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional