Browsing by Author "Reyes, Yolima ."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva, en Yopal, Casanare, Colombia, 2009
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Porras, Oneida Castañeda; Ortega, Néstor Gerónimo; Reyes, Yolima .; Segura, Omar .; Duarte, Lina Morón
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: la salud sexual y reproductiva (SSR) es un estado general de bienestar físico-mental-social. Entender los factores de riesgo sexual o que llevan a Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), permite intervenirlos para mejorar dicho estado. Métodos: estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) con muestreo probabilístico por conglomerados estratificado y multietápico, en 2812 pobladores entre 10-69 años, ubicados en zonas urbana y rural; se solicitó consentimiento y asentimiento informados según normativa. Resultados: 2241 pobladores urbanos (84%) y 426 rurales (16%) contestaron la encuesta. La primera relación sexual en hombres fue 15 (rango=10-25) y en mujeres 17 (rango=10-38). 92% de los encuestados está informado sobre ETS; sólo 47(1,7%) recibieron tratamiento. Conclusión: se encontraron debilidades en los CAP sexuales que inciden en una experiencia riesgosa de la sexualidad e incremento de factores de riesgo para ETS. Se recomendó ampliación de acciones de fortalecimiento en promoción de la SSR y educación sexual integral acorde a la normativa colombiana. - Prevalencia de cáncer de cuello uterino y cáncer de seno en Yopal, Casanare, Colombia
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Gerónimo, Néstor .; Castañeda, Oneida .; Reyes, Yolima .; Morón, Lina Sofía; Segura, Omar .; Robayo, Paola Hernández
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Antecedentes: el cáncer de cuello uterino y el cáncer de seno son las principales causas de morbilidad/mortalidad por cáncer a nivel mundial. En Colombia para el 2004, el cáncer de seno ocupó el tercer lugar como causa de muerte por cáncer entre mujeres, después del cáncer de cuello uterino y de estómago. La autoridad sanitaria de Yopal se interesó en calcular la prevalencia de cáncer de cuello uterino/ cáncer de seno a través del diagnóstico citológico/tejido mamario por mamografía, para mejorar medidas e intervenciones en salud. Método: estudio retrospectivo transversal; 13.461 registros de citologías practicadas a mujeres entre 10-93 años de edad, del programa de prevención de cáncer de cuello uterino de once instituciones de salud y 2.182 registros de mamografías por cualquier causa, practicadas a mujeres entre 25-97 años de edad en dos IPS certificadas, durante 2008. Análisis de datos en Epi Info® 3.5.1 mediante estadística descriptiva. Resultados: para cáncer de cuello uterino, pertenecían a las IPS de la red pública 52,6%; privadas 43,1% y régimen especial 4,37%. Edad promedio 35,2 años; área rural 11%. El sistema Bethesda de clasificación patológica reportó una prevalencia ASC-US 1,77. De los 2.182 registros de cáncer de seno, edad promedio 50,7. Según el diagnóstico BIRADS. La prevalencia de B0=32,72 Conclusiones: se sugiere monitorear la calidad de lectura de muestras citológicas; generar acciones encaminadas a preservar datos y mejorar el Sistema de Garantía de Calidad en IPS EN LA toma de muestras de citología e imágenes de mamografía.
Items seleccionados: 0