Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Restrepo, Juan"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Evaluación de la sensibilidad y especificidad del diagnóstico molecular del Staphylococcus aureus en leche de vacas afectadas por mastitis.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Biosalud

    Autores: Restrepo, Juan; Ortiz, Luisa; Cardona, Ximena; Olivera, Martha

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Entre los agentes contagiosos que inducen mastitis severas en la vaca, se encuentra el Staphylococcus aureus (S. aureus), de difícil cura bacteriológica y alta resistencia antimicrobiana. Debido a que el cultivo microbiológico de las muestras clínicas, solo ofrece resultado en un 50% de los casos (1) el diagnóstico por PCR es una alternativa. El objetivo de este estudio fue probar si los cebadores descritos por Cremonesi et al. (2) para el diagnóstico de S. aureus, como de buena sensibilidad y especificidad, sirven para ser usados en muestras clínicas. Los resultados demostraron que las siguientes secuencias de nucleótidos como cebadores: F 5' AGC TGT GGA TTG TCC TTT GG 3' y R 5' TCG CTC GCT CAC CTT AGA A 3', para obtener un amplificado de 499 pb no sirven en muestras clínicas por su baja especificidad (62,95%). Se requiere buscar nuevos cebadores que amplifiquen regiones del S. aureus que no se compartan con otras bacterias, en especial aquellas que producen mastitis en vacas productoras de leche.
  • FABRICACIÓN DEL PIGMENTO CERÁMICO ZnCr2O4 TIPO ESPINELA POR MÉTODOS NO CONVENCIONALES

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Jaramillo, Leidy; Montoya, Juan; Chavarriaga, Edgar; Restrepo, Juan; Restrepo, Oscar

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En este trabajo se sintetizó el pigmento cerámico con estructura espinela ZnCr2O4 por los métodos no convencionales de autocombustión, coprecipitación asistida por ultrasonido, reacción en micelas normales y molienda de alta energía. Los pigmentos obtenidos se caracterizaron por Difracción de Rayos X (DRX), con el fin de observar la formación de la estructura esperada y Colorimetría CIEL*a*b* para determinar las coordenadas colorimétricas. El objetivo de este trabajo fue comparar cuatro métodos alternativos y determinar cuál de estos métodos brindaba mejores resultados en cuanto a la estructura cristalina, (espinela) y las coordenadas de color, teniendo unas condiciones de tratamiento térmico inferiores a las que se utilizan tradicionalmente que son superiores a los 1100 °C. Los resultados mostraron que por las cuatro rutas se puede obtener este pigmento cerámico con la estructura cristalina deseada a temperaturas inferiores a los 700 °C, además de obtener unas tonalidades similares a la cromita de zinc utilizada empleada en la industria cerámica, las cuales varían de a verde a verde-grisáceo.
  • Interferón tau en la ventana de reconocimiento materno embrionario bovino

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Lenis, Yasser; Ramón, Nicolás; Restrepo, Juan; Olivera, Martha; Tarazona, Ariel

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El reconocimiento materno embrionario bovino es uno de los eventos de mayor importancia en la reproducción. Este proceso está regulado por múltiples señales celulares y endocrinas, entre el embrión, el endometrio y el cuerpo lúteo, que constituye la glándula transitoria de gran trascendencia en la ventana de reconocimiento materno embrionario, por ser el responsable de la producción de la progesterona. El interferón trofoblástico bovino (bint-t) llamado así por el sitio de producción, es la principal señal para el éxito en el establecimiento de la preñez, que favorece los procesos luteotrópicos funcionales y estructurales, garantizando la producción de progesterona y la integridad de las células, que constituyen el cuerpo lúteo. La luteólisis es un proceso comprendido en dos etapas: la luteólisis funcional y la estructural, ambas mediadas, principalmente, por la pgf2a. Este proceso es necesario para que el estro se presente de forma cíclica; una vez iniciados los mecanismos luteolíticos la posibilidad de una gestación se ve reducida. Dentro de los principales efectos del bint-t esta la inhibición de la síntesis y la liberación, de forma pulsátil, de la pgf2a en el endometrio bovino, el cual, está constituido por dos tipos de células: las endometriales epiteliales (ceep) y las endometriales estromales (cees); las primeras, poseen la capacidad de producir entre el 60 al 70% de la pgf2a total. El propósito de esta revisión es describir el papel del bint-t en la ventana de reconocimiento materno embrionario y sus principales efectos sobre la síntesis y la secreción de pgf2a y pge2, en el endometrio bovino.
  • Relación entre depresión y atención en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Becerra, Natalia; Restrepo, Juan; Herrera, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    El objetivo de este estudio descriptivo correlacional, era explorar la relación que existe entre la depresión y la atención en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve (TCEL). Se aplicaron las ediciones en castellano del Test de Colores y Palabras de Stroop y del Inventario de Depresión de Beck-II a una muestra de 64 participantes hispanoparlantes entre 19 y 61 años, del Neurobehavioral Institute of Miami que asistieron entre junio 2003 y junio 2004, y a familiares. Se aplicaron pruebas t, chi cuadrado y correlación de Pearson de la estadística descriptiva. Se encontró que en los controles saludables no hay una relación significativa entre depresión y atención, mientras que en los pacientes con TCEL se identificó una relación en la condición color-palabra
  • Relación entre depresión y atención en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Becerra, Natalia; Restrepo, Juan; Herrera, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El objetivo de este estudio descriptivo correlacional, era explorar la relación que existe entre la depresión y la atención en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve (TCEL). Se aplicaron las ediciones en castellano del Test de Colores y Palabras de Stroop y del Inventario de Depresión de Beck-II a una muestra de 64 participantes hispanoparlantes entre 19 y 61 años, del Neurobehavioral Institute of Miami que asistieron entre junio 2003 y junio 2004, y a familiares. Se aplicaron pruebas t, chi cuadrado y correlación de Pearson de la estadística descriptiva. Se encontró que en los controles saludables no hay una relación significativa entre depresión y atención, mientras que en los pacientes con TCEL se identificó una relación en la condición color-palabra
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional