Browsing by Author "Ramos Garzón, Judy Ximena"
Results Per Page
Sort Options
- Respuesta adaptativa del niño con síndrome de bajo gasto cardiaco a los cambios de posición en la unidad de cuidado intensivo pediátrico
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
Autores: Ramos Garzón, Judy Ximena; Guáqueta Parada, Sandra Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Introducción: Roy, en su modelo de adaptación, plantea que un estímulo contextual como una intervención de enfermería genera en el sistema humano una respuesta adaptativa que puede ser efectiva o inefectiva. Objetivo: Describir y analizar la respuesta adaptativa en el modo fisiológico en lactantes de 2 a 23 meses de edad con bajo gasto cardiaco en estado crítico, al realizar intervenciones cotidianas de enfermería en la unidad de cuidado intensivo pediátrica. Método: Observacional-descriptivo de abordaje cuantitativo y diseño de mediciones repetidas. Los indicadores propuestos de adaptación fisiológica positiva que se midieron fueron: tensión arterial sistólica, frecuencia cardiaca y llenado capilar. La muestra (n = 75) la constituyeron niños lactantes y se dividió en tres grupos según la severidad del bajo gasto cardiaco (n = 25). Análisis estadístico: Análisis no paramétrico en SPSS 15 con prueba de Wilcoxon, Kruskal-Wallis y chi cuadrado. Análisis gráfico con Boxplot. Resultado: La intervención de enfermería (cambio de posición) tiene un efecto prolongado y significativamente negativo (p < 0,05) en la capacidad adaptativa fisiológica de los lactantes en estado crítico; depende de la severidad de bajo gasto cardiaco: a mayor severidad del bajo gasto cardiaco, mayor presencia de adaptación inefectiva. Conclusiones: Es posible la cuantificación de la capacidad fisiológica de adaptación de un sistema humano a través de indicadores sensibles y específicos de adaptación fisiológica positiva. La técnica, duración y frecuencia de los cambios de posición del lactante con bajo gasto cardiaco en estado crítico deben ser una decisión de enfermería basada en la respuesta hemodinámica y las necesidades de cuidado de cada paciente. - Desarrollo de un aplicativo móvil para enseñar electrocardiografía
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Ramos Garzón, Judy Ximena; Castellanos Acuña, Nathalia Andrea; Alemán Suárez , Israel; Jiménez Sierra, Andrés José
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
El electrocardiograma-ECG, es una ayuda diagnóstica de uso común que permite la identificación de alteraciones en la conducción eléctrica, el ritmo o la perfusión cardiaca. Se propone el desarrollo de un aplicativo móvil que recopile contenidos esenciales e imágenes de trazados electrocardiográficas en un esquema lógico y sencillo para el estudiante, que además le permita practicar sus habilidades y ejercitar su memoria visual a través de un simulador de arritmias y la resolución de cuestionarios de autoevaluación. - Propiedades psicométricas del cuestionario MOS-SSS en cuidadores familiares de Bucaramanga, Colombia: un análisis de Rasch
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Hacia la Promoción de la Salud
Autores: Rueda Díaz, Leidy Johanna; Correa Uribe, Bertha Lucia; Ramos Garzón, Judy Ximena
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Estudio de Desenlaces Médicos de Apoyo Social con la aplicación del modelo de Rasch, en una muestra de cuidadores familiares de Bucaramanga. Materiales y método: corresponde a un estudio metodológico de tipo evaluación de tecnologías diagnósticas. Fueron evaluados 104 cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas de la ciudad de Bucaramanga, durante los meses de octubre a diciembre de 2014, usando el Cuestionario de Estudio de Desenlaces Médicos de Apoyo Social. Fueron analizadas las características psicométricas de dicho cuestionario utilizando el modelo de Rasch. Resultados: se encontró que el conjunto de 19 ítems mostró unidimensionalidad. Todos los ítems presentaron polaridad positiva. Las estadísticas de ajuste mostraron que los ítems A2. Alguien que me ayude cuando tenga que guardar reposo en cama, A8. Alguien que me dé información para ayudarme a entender una situación, A11. Alguien con quien pueda relajarme, presentaron leve desajuste al modelo. Conclusión: el instrumento posee adecuadas propiedades psicométricas desde la perspectiva del modelo de Rasch; sin embargo, para ser aplicado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica es deseable adicionar más ítems que aborden otros aspectos importantes del apoyo social como es el caso del apoyo brindado por el personal de salud.