Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramírez, Paola"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Alterations in the ocular surface and tear film in active smokers and non-smokers

    Institución: Universidad de La Salle

    Revista: Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

    Autores: Ramírez, Paola; Rodríguez, Martha Fabiola; Ramírez, Paola; Rodríguez, Martha Fabiola; Ramírez, Paola; Rodríguez, Martha Fabiola

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29

    Cigarette consumption is a risk factor for cardiovascular, pulmonary, skin and mucous diseases. <em><strong>Objective:</strong></em> To evaluate the quality and quantity alterations of the tear film and ocular surface in active smokers and non-smokers. Materials and <em><strong>Methods:</strong></em> Observational-transversal study. Thirty smoking individuals and 30 non-smokers between the ages of 18 and 40 were included. A background survey was applied, and those who met the inclusion criteria signed the informed consent, and they were submitted to BUT, Schirmer with anesthesia, fluorescein staining and impression cytology. The Mann-Whitney, Chi-squared and prevalence ratio (PR) tests were performed. <em><strong>Results:</strong></em> A statistically significant decrease in the quality of the tear film (p = 0.000) and significant increase in squamous metaplasia (p = 0.001) was found in the smokers’ group compared to the group of non-smokers. The prevalence of alterations in the tear film was 76.7 % in smokers (Quantity: 20 % and quality: 76.7 %). 60 % showed a change in the ocular surface (cornea: 10 % and squamous metaplasia: 56.7 %). A PR of 1.5 (95 % CI 0.94-2.0) was established between the habit of smoking and BUT, and a PR = 2.3 (95% CI 1.8-2.9) between the habit of smoking and degree of conjunctival squamous metaplasia. Conclusions: Cigarette consumption was associated with a decrease in the quality of the tear film and the increased conjunctival squamous metaplasia.
  • Aspectos metodológicos de las Guías de Práctica Clínica realizadas en la Universidad de Antioquia con base en la guía metodológica del Ministerio de Salud y Protección de Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Lugo-Agudelo, Luz Helena; Senior, Juan Manuel; Ramírez, Paola; Pastor-Durango, María del Pilar

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En el año 2010 el ministerio de Salud y Protección de Colombia (MINSALUD) inició un proceso para desarrollar varias Guías de Práctica Clínica (GPC) basadas en la evidencia de acuerdo con las principales prioridades en salud del país. El Centro Nacional de Investigaciones en Evidencia y Tecnologías en Salud (CINETS), una alianza académica entre las universidades de Antioquia, Javeriana y Nacional hicieron un proyecto de cooperación académica para la realización de estas GPC, esta alianza ha hecho el 90% de las 55 GPC convocadas por MINSALUD y la universidad de Antioquia ocho. Este artículo describe los diferentes pasos que se hicieron para estas GPC de acuerdo con la con los lineamientos de la Guía Metodológica Colombiana. Incluye: la conformación de los grupos desarrollares (GDG), definición del foco, alcance y objetivos. Selección de las preguntas y elaboración con la estrategia PECOT (población, exposición, comparación, desenlaces y tiempo). Calificación y priorización de los desenlaces, búsqueda de la evidencia y selección de los artículos. Calificación de la calidad de los estudios primarios, y síntesis de la evidencia. Posteriormente, se calificó la calidad del cuerpo de la evidencia con “The Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE)”, y se formularon las recomendaciones. Se explica el proceso de las evaluaciones económicas así como la propuesta para la implementación de las GPC. Se presenta una síntesis de la experiencia de este proyecto en la Universidad de Antioquia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional