Browsing by Author "Pulido Moreno, Ninfa"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Bibliometric analysis of scientific output on psychosocial risk at work, 2000-2010
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Diversitas
Autores: Pulido Moreno, Ninfa; Puentes Suárez, Alexandra; Cruz, Zaydi Luney; López, Diana Rocio; García Rubiano, Mónica
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
The aim of this study was to describe the scientific production published on psychosocial risk at work in the ProQuest and PsycArticles databases between 2000 and 2010. Data collection was assisted by a grid with bibliometric indicators in three different categories: bibliometric, methodological, and theoretical features of published articles. We identified and analyzed 133 scientific articles on psychosocial risk at work, with the most productive years being 2000 and 2005, with 20 and 19 articles respectively. 30.8 % of the studies were conducted in the United States, the Journal of Occupational Health Psychology, reported the highest number of articles (18 %), 90.6 % of the authors belong to the category of pedestrians, 91.7 % of the items are of an empirical nature with a transactional design (65,4 %), questionnaires are most commonly used to assess risk (52.6 %), and the theoretical model of demand-control is the most referenced in publications (39.8 %). - Personalidad y ausentismo en trabajadores de servicios generales de una universidad pública
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Hacia la Promoción de la Salud
Autores: Puentes Suárez, Alexandra; Pulido Moreno, Ninfa
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: la investigación buscó identificar y describir causas de ausentismo, y rasgos de personalidad, en empleados del área de servicios generales de una Universidad pública, que reportaron ausentismo laboral en los periodos 2006-2008. Materiales y método: para el estudio se utilizó una investigación no experimental, con diseño transaccional descriptivo de un sólo grupo. Participaron en la investigación 40 empleados públicos, 57% hombres y 43% mujeres, con edades entre 25 y 65 años y una media de 45,68 años. El 35% pertenece al área de vigilancia, 25% mensajería, 17,5% aseo, 7,5% cafetería y carpintería, respectivamente; y el 2,5 % a transporte, albañilería y archivo. El grupo de trabajadores tiene una media de 18,5 años de vinculación en la organización y una media de 8,08 años de permanencia en el cargo. Se aplicó el cuestionario de los cinco grandes factores (Big Five - BFQ), el Perfil - Inventario de Personalidad (P-IPG) y un registro demográfico; una vez los trabajadores fueron informados sobre los alcances del estudio se les hizo firmar el consentimiento informado. Resultados: con relación a los rasgos de personalidad tanto en las dimensiones y subdimensiones del BFQ, como en las escalas del P-IPG, los sujetos se ubicaron en rangos promedio, bajo y muy bajo. En ausentismo total, se obtuvo una media de 20,13 días. - Riesgos psicosociales en una entidad pública de Boyacá
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Autores: Parra Vargas, Nina Natalia; Pulido Moreno, Ninfa
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El objetivo de la investigación fue identificar los factores de riesgo psicosociales laborales; se utilizó un diseño transversal descriptivo y muestreo por conveniencia. Se aplicó la Batería para la identificación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de la Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana (2010). Participaron 96 trabajadores del área administrativa de una institución pública, 58,33% mujeres y 41,67% hombres. En las condiciones intralaborales se encontró alto riesgo en las dimensiones sociales. Y en las condiciones extralabora les se encontró alto riesgo en dimensiones de la calidad de la vivienda y el medio ambiente, e influencia del trabajo dentro del ambiente extra-laboral.
Items seleccionados: 0