Browsing by Author "Pombo Gallardo, Ana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Observatorio para el desplazamiento en Bolívar y Cartagena
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Palobra palabra que obra
Autores: Pombo Gallardo, Ana; Daniels, Amaranto
Fecha de publicación en la Revista: 2001-08-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El fenómeno del desplazamiento forzoso en el Departamento de Bolívar, data desde 1 991 y se agudizado en los últimos 5 años, como resultado del recrudecimiento del conflicto armado en el territorio bolivarense. Este proceso ha derivado hacia la migración de 9.700 familias, es decir, un total de 56.263 personas‘, en el período de Enero de 1996 hasta Junio de 2000, de - acuerdo con cifras de ‘la Conferencia Episcopal Pastoral Social Movilidad Humana, entre otras la entidad que cuenta con un sistema de información RUT, coherente, continuo y oportuno, para efectos de analizar e interpretar el fenómeno del desplazamiento forzoso y sus innumerables consecuencias sobre la población afectada y la sociedad colombiana en general. - Pertinencia social, una condición para la calidad de la Educación Superior
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Palobra palabra que obra
Autores: Pombo Gallardo, Ana
Fecha de publicación en la Revista: 2002-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El acelerado cambio técnico y organizativo en los procesos de producción, como el mayor potencial de consumo, el desarrollo científico que ha hecho posible alargar la vida de las personas y posicionarnos en el mundo de las ciencias, la tecnificación progresiva de la sociedad, la exclusión que ésta misma genera, el desarraigo provocado por las migraciones, o el desplazamiento forzado, la dispersión de las familias, el recrudecimiento de la violencia y la delincuencia, hacen que la Educación Superior deba orientarse hacia nuevos campos que permitan determinar currículos que preparen adecuadamente para el ejercicio de las profesiones y nuevas acciones sociales. la cooperación, las alianzas estratégicas y la conjunción de esfuerzos y recursos de organismos públicos, privados, ONGs, e instituciones de Educación Superior se ofrecen como la opción para la construcción colectiva de propuestas de transformación social, en función de un enriquecimiento continuo de los conocimientos y del ejercicio de una ciudadanía adaptada a las exigencias de nuestra época.
Items seleccionados: 0