Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Plata Pacheco, Paola Andrea"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Clima organizacional y su importancia dentro del sistema de gestión de calidad

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas

    Autores: Plata Pacheco, Paola Andrea; Casallas Larrotta, Claudia Johanna; Duque Orozco, Yenni Viviana

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Implementar un enfoque hacia el cliente en una organización implica que los integrantes de estas se enfrentaran a cambios “radicales” y esto influenciara la manera en que perciben el ambiente de la organización, es por esta razón necesario establecer características del clima organizacional que sean en cierta medida controlables y permitan establecer y mantener el sistema de calidad en la organización. El presente documento es una revisión bibliográfica de conceptos relacionados a los sistemas de gestión de calidad y el clima organizacional. Entre las características esenciales a tener en cuenta a la hora de modificar o adaptar el clima organizacional a un sistema de calidad para que este se mantenga en el tiempo son: Aprendizaje continuo, Trabajo de Equipo, Liderazgo y Comunicación.
  • Innovación y emprendimiento: ferias empresariales de tres IES en Bogotá

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas

    Autores: Valdelamar Zapata, Jhon Alexander; Berdugo Pérez, Maura Alejandra; Plata Pacheco, Paola Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-05-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El emprendimiento innovador es un determinante de desarrollo económico, por lo tanto, es de interés académico evidenciar cómo desde la universidad se aporta a estas dinámicas. El documento identifica conceptos, tipos y alcances de la innovación reflejados en ideas de negociopresentadas en ferias de emprendimiento de tres instituciones de educación superior bogotanas partiendo de metodologías de observación activa y entrevistas a los organizadores de los eventos. Como reflexión el documento muestra que el acompañamiento a los estudiantes es determinante ensus bases de conocimiento, capacidades creativas y generación de ideas innovadoras para solucionar algún problema de la sociedad.
  • Transferencia de conocimiento e investigación formativa : lecciones aprendidas y desafíos para los semilleros de investigación.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Palobra palabra que obra

    Autores: Gómez Miranda, Oscar Mauricio; Morales Rubiano, Maria Eugenia; Plata Pacheco, Paola Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Los semilleros como estrategia pedagógica para la formación en investigación son espacios eficaces para el fomento de la cultura de la ciencia y la investigación en estudiantes universitarios, que logran en estos complementar los conocimientos y habilidades de sus estudios profesionales. El objetivo del artículo es identificar las lecciones aprendidas y desafíos en los procesos de transferencia de conocimiento y formación de capacidades a partir de la experiencia de un semillero de investigación de la Universidad Militar Nueva Granada. Se desarrolló una investigación con enfoque cualitativo, a partir de entrevistas realizadas a docentes involucrados en el semillero y la aplicación de cuestionarios a estudiantes que han estado vinculados. Se encontró que es necesario fomentar el uso de una segunda lengua y de herramientas tecnológicas para trabajo colaborativo. Se concluye que la propuesta pedagógica del semillero estudiado facilita la formación en investigación, pero la Universidad no tiene una política de retención.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional