Browsing by Author "Perrupato, Sebastián"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- HISTORIOGRAFÍA Y EDUCACIÓN PERONISTA: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DURANTE EL PRIMER PERONISMO
Institución: Universidad del Valle
Revista: Historia y Espacio
Autores: Perrupato, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo tiene por objetivo indagar y analizar la producción histo- riográfica sobre la educación durante el primer peronismo. Entendemos que la misma ha sido el resultado de la re- apertura democrática, y su producción resulta aun hoy una cantera abierta de recursos y documentos historiográfi- cos que esperan ser explorados y anali- zados por generaciones futuras. - Dos ilustrados y un problema: la educación de los grupos privilegiados en el siglo XVIII. Las obras de Clavijo y Fajardo y Viera y Clavijo
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Cambios y Permanencias
Autores: Perrupato, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
En el presente trabajo se propone comparar la propuesta educativa de dos ilustrados canarios José de Viera y Clavijo y José Clavijo y Fajardo. Ellos realizan un aporte sustancial a la educación de los grupos privilegiados del Antiguo Régimen, en medio de las transformaciones políticas y económicas que operan durante la modernidad.Clavijo Fajardo ha sido uno de los ilustrados españoles menos estudiado por la historiografía española pese a la relevancia social que llegó a alcanzar en su época. Trabajó a las órdenes de la política ilustrada, pero desde un ámbito diferente al que lo hicieron Jovellanos, Campomanes y Cabarrús, entre otros. Viera y Clavijo, por su parte, ha heredado de la escolástica una fuerte preocupación teológica que fue matizando con la lectura de ilustrados contemporáneos. Su preocupación por la educación va más allá de la realidad educativa, trascendiendo a los ámbitos de la cultura y la sociedad para instalarse en la idea de una reforma socio-económica por medio de la educación.
Items seleccionados: 0