Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palomino-Devia, Constanza"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Composición corporal y condición física en practicantes de danza y música folclórica de Ibagué

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista digital: Actividad Física y Deporte

    Autores: Díaz-Guzmán, Dagoberto; Palomino-Devia, Constanza; Reyes-Oyola, Felipe Augusto

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Introducción: la adecuada valoración de la composición corporal y condición física del bailarín contribuye a minimizar los esfuerzos en la práctica e incrementar el rendimiento. Objetivo: evaluar la composición corporal y la condición física en participantes de danza y música folclórica en la Fundación Artística Tedeum de Ibagué. Materiales y métodos: investigación cuantitativo, no experimental, transversal, de tipo descriptivo y correlacional. La muestra consistió en 46 niños y adolescentes. Se recopilaron datos sociodemográficos, así como mediciones de composición corporal y pruebas de condición física. Resultados y discusión: la mayoría de los bailarines mantienen un índice de masa corporal apropiado para su edad. Se observó que las bailarinas presentaron cifras más elevadas en adiposidad en comparación con sus contrapartes masculinos; no obstante, los bailarines masculinos obtuvieron mejores puntuaciones en todas las pruebas de condición física. Por su parte, se identificó una relación inversa entre el índice de masa corporal, porcentaje de grasa y circunferencia de cadera con la capacidad aeróbica. Conclusiones: la composición corporal y la condición física es fundamental en los practicantes de danza y música folclórica, ofreciendo información valiosa para la optimización de la formación y el bienestar de estos jóvenes artistas.
  • Composición corporal, somatotipo y condición física en mujeres deportistas colombianas

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista digital: Actividad Física y Deporte

    Autores: Ramos-Parraci, Carlos Alberto; Reyes-Oyola, Felipe Augusto; Palomino-Devia, Constanza

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Introducción: El propósito del estudio fue determinar la composición corporal, somatotipo y condición física en deportistas colombianas. Objetivo: Comparar estos componentes en función de la edad y asociar las variables estudiadas. Metodología: Participaron 160 mujeres de 10 modalidades deportivas, con rango de 14 a 22 años (18,01 ± 2,65). Se les realizó prueba de laboratorio indirecta en tapiz rodante de resistencia cardiovascular, Test de Squat Jump (SJ) y Salto contramovimiento (CMJ), Test de Wells (Sit and Reach), Test de resistencia de musculatura abdominal en 1 minuto. Para la toma de datos cinentropométricos, se utilizaron las técnicas de medición, recomendadas por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría, registrándose un total de 20 medidas. Resultados: El análisis cuantitativo permitió establecer que en las deportistas prevaleció la masa muscular y el somatotipo mesomórfico. Las comparaciones por grupos de edad evidenciaron que el IMC, la flexibilidad y la fuerza de resistencia abdominal fue mayor en el grupo de menor edad, mientras que el porcentaje de grasa, el SJ, el CMJ y la capacidad aeróbica fue mejor en el grupo de mayor edad; hubo correlaciones negativas entre del IMC con la capacidad aeróbica y los saltos y el ectomorfismo con la flexibilidad (p<0,05). Conclusiones: De acuerdo con los resultados del estudio es fundamental conocer, objetivamente, el rendimiento físico de las deportistas y su composición corporal, para marcar los objetivos de la planificación del entrenamiento y programas de nutrición. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional