Browsing by Author "Ospina Infante, Rafael"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Innovación en Mercadeo de las Empresas Exportadoras Agroindustriales de la Ciudad De Villavicencio. Por Jenny Milena Riveros y Rafael Ospina
Institución: Universidad de los Llanos
Revista: Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
Autores: Riveros Castañeda, Jenny Milena; Ospina Infante, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La Orientación al Mercado OM9 supone la mezcla de dos aspectos organizacionales: lo funcional y lo estratégico, bajo dos dimensiones que la tipifican; una de carácter cognitivo que presenta una dicotomía entre la filosofía/cultura de negocio de un lado, y el conocimiento/inteligencia, del otro. La dimensión conductual se divide en una perspectiva basada en procesos y basada en la función/acción como misión de la OM10, estos procesos requieren continuos esfuerzos de innovación en las estrategias de marketing en las empresas. La investigación se realizo bajo enfoque cualitativo en expresión de teoría fundada que implica la búsqueda de modelos teóricos que den cuenta de la problemática experimentada por las empresas, tendrá un carácter comprensivo del fenómeno a estudiar y no explicativo de posibles relaciones de causa-efecto. apoyándose en la inducción como método de análisis de las diferentes piezas de información recopiladas y no en la deducción hipotético-factorial. - Análisis de la eficiencia técnica de las empresas manufactureras en Villavicencio (Colombia)
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Panorama Económico
Autores: Avendeaño Mancera, Jennifer Katherine; Cardona Candamil, Juan Andrés; Torres Rodríguez, Gabriel Alfredo; Ospina Infante, Rafael; Díaz Castro, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
La industria es un sector central para el desarrollo económico de una región debido al progreso tecnológico que incorpora y el efecto multiplicador que tiene en la economía. Este artículo se propone analizar el comportamiento de la eficiencia técnica de las empresas manufactureras de la ciudad de Villavicencio (Meta) para realizar algunas aproximaciones teóricas y empíricas y comparaciones entre 9 ciudades colombianas. Este es un estudio cuantitativo, que utiliza el método no paramétrico de Análisis Envolvente de Datos (DEA) para estimar la eficiencia técnica a partir de las cifras de la Encuesta Anual Manufacturera que realiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Se toman tres inputs: salarios del personal permanente, consumo intermedio y activos fijos; y como output el valor de las ventas. Se encuentra que la eficiencia técnica de las empresas de Villavicencio ha crecido los últimos años, producto de ajustes en los activos fijos y los salarios del personal, y su tasa de crecimiento anual ha sido más alta que el de las 9 ciudades analizadas. Se concluye que la mayor eficiencia está vinculado a la flexibilidad de las empresas para ajustar sus factores a los niveles de producción.
Items seleccionados: 0