Browsing by Author "Orjuela Zuluaga, Dora Luisa"
Results Per Page
Sort Options
- Neurocisticercosis: presentación de un caso
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Rosero Solarte, Francisco; Aguirre Castañeda, Claudio; Orjuela Zuluaga, Dora Luisa; Rosero Solarte, Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2008-05-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-28
La neurocisticercosis es la parasitosis más frecuente del sistema nervioso central. Se produce cuando el hombre se convierte en el huésped intermediario de la Taenia solium. Es una enfermedad pleomórfica debido a diferencias en el número, tamaño y localización de los parásitos en el sistema nervioso, así como la respuesta del huésped. Para un enfoque diagnóstico correcto, es necesaria una adecuada interpretación de las manifestaciones clínicas, las neuroimagenes y el inmunodiagnóstico. Las características clínicas más frecuentes son la epilepsia, crisis focales motoras, hipertensión intracraneal y deterioro cognitivo. Estudios de neuroimagenes muestran signos patognomónicos como escólex y otros no específicos. Pruebas Inmunológicas en sangre y líquido cefalorraquídeo presentan baja sensibilidad y especificidad. El albendazol es el antiparasitario más eficaz, la cirugía es la elección en algunas formas de la enfermedad como hidrocefalia y quistes intraventriculares. En el presente artículo se hace la presentación de un caso, además se revisa la patogenia, diagnóstico y tratamiento de la neurocisticercosis - Paracoccidioidomicosis crónica. Reporte de un caso
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Quiroga, William Arciniegas; Orjuela Zuluaga, Dora Luisa
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El pulmón es el órgano frecuentemente más afectado por paracoccidioidomicosis, con manifestaciones clínicas y radiológicas similares a otras patologías. Presentamos el caso: agricultor de 58 años, con síntomas de tos, expectoración hemoptoica, fiebre, pérdida de peso y astenia. El diagnóstico fue confirmado con directo de lavado broncoalveolar y serología. El paciente fue tratado con itraconazol durante 6 meses con seguimiento clínico, radiológico e inmunodifusion. - Paraparesia Espástica Tropical en un paciente con HTLV-I
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Rosero Solarte, Francisco; Aguirre Castañeda, Claudio; Orjuela Zuluaga, Dora Luisa; Rosero Solarte, Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2010-02-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-28
La paraparesia espástica tropical asociada a Retrovirus Humano T-linfotropico tipo 1 (HLTV-I) es una mielopatia progresiva crónica caracterizada por el compromiso bilateral de la vía piramidal a nivel medular asociada con trastornos del esfínter vesical. La característica neuropatológica principal es la mielitis crónica, que se presenta con lesiones perivasculares, además de infiltración linfocitaria parenquimatosa. En el presente artículo se hace la presentación de un caso de paraparesia espástica tropical y se revisa la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento de la misma. - Tuberculosis ganglionar
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Arciniegas Quiroga, William; Orjuela Zuluaga, Dora Luisa; Aguirre Castañeda, Claudio
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-28
En el PDF.