Browsing by Author "Nigro, Patricia"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- Aplicación de un modelo de análisis de textos narrativos
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Nigro, Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo presenta un análisis comparativo entre textos orales de una hablante preadolescente (de 12 años) y de una niña (de 9 años) para observar las diferencias en el uso de las estrategias discursivas en cada etapa madurativa. El corpus estudiado está formado por cuatro testimonios o textos orales, dos de cada hablante. Los primeros parten del relato oral de un texto narrativo literario, Hombre de nieve, de la escritora argentina Elsa Bornemann, y los otros dos son narraciones orales espontáneas a partir de la consigna “narrar el día más feliz de su vida”. El fin es constatar la fuerza de lo afectivo en estos relatos y contrastarlos con los textos basados en el relato referido.El método de análisis empleado es el de Labov (1972), que consiste, básicamente, en establecer, mediante tablas, comparaciones de distintos aspectos de las narraciones orales. Este trabajo parte de un marco teórico que fue la base del análisis del corpus e incluye los textos trabajados, su análisis, las conclusiones y la bibliografía consultada. - Leer y escribir en la Universidad: propuestas de articulación con la escuela media
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Nigro, Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El paso de los últimos años de la secundaria a la universidad suele ser muy arduo para el alumno, y perjudicial para nuestras sociedades, porque la deserción en los primeros años de la vida académica es alta en casi toda América Latina. A partir de diversas investigaciones de estudiosos del proceso cognitivo que implican la lectura y la escritura y, adhiriendo al movimiento internacional llamado “Writing across the curriculum” (Escribir a través del currículum), propongo algunas claves para mejorar la comprensión y la producción de textos en la universidad y en la escuela media. Esto es: formulo variadas propuestas para ambos niveles educativos sobre la base de mi propia experiencia como profesora de Teoría y Práctica de la Lengua 1 y de Producción Discursiva de los primeros y segundos años de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral y de la lectura de los textos de investigación que se abocan a la “alfabetización académica” y que consigno a lo largo de este artículo. El objetivo es tender un puente entre la universidad y la escuela media para que se articulen mejor ambas instituciones, en bien de los alumnos ingresantes (que ingresan). - El uso de la televisión en comunidades educativas. Estudio cualitativo en Buenos Aires, Argentina
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Nigro, Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-05-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
DOI: 10.5294/edu.2011.14.1.2Se presentan los resultados de un estudio acerca del uso de la televisión en las comunidades educativas de escuelas primarias de clase media de la ciudad de Buenos Aires. Los objetivos fueron: describir las relaciones que surgen cuando se dialoga con padres, docentes y alumnos acerca de qué es la televisión y cómo la utilizan los niños de la clase media porteña.El método empleado fue el cualitativo. Se realizaron 63 entrevistas profundas, a docentes, padres y alumnos de cuarto y quinto grados (de 9 y 10 años), y posteriormente se categorizaron las respuestas para su análisis.Entre las conclusiones se encontró que los educadores (padres y maestros) no pueden ponerse de acuerdo sobre cuáles son las influencias educativas de la televisión en los niños; que los padres sienten que son responsables de los consumos mediáticos de sus hijos, y que los niños consumen gran cantidad de programas para adultos. DOI: 10.5294/edu.2011.14.1.2 - Tres miradas sobre la televisión: docentes, padres y niños
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Nigro, Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo de investigación que se presenta tiene como fin indagar, en los estudios teóricos y empíricos que se abordan, cómo consideran la televisión los padres, los docentes y los niños. El objetivo perseguido es comparar las tres perspectivas, para posteriormente poder continuar la investigación, con un trabajo de campo que compruebe y contraste los hallazgos teóricos. Los trabajos relevados estudian universos de distintas regiones geográficas y de diferentes grupos sociales, pero poseen fuertes coincidencias, ampliamente significativas.
Items seleccionados: 0