Browsing by Author "Moreno Méndez, Jaime Humberto"
Results Per Page
Sort Options
- Avances sobre estilos educativos parentales predictores de comportamientos internalizantes y externalizantes en niños
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Moreno Méndez, Jaime Humberto; Espada Sánchez, José Pedro; Gómez Becerra, Inmaculada
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
Los objetivos de este estudio fueron analizar psicométricamente el Cuestionario Estilos Educativos Parentales y evaluar su validez predictiva en factores internalizantes y externalizantes en población colombiana. Los participantes fueron 680 padres (M = 37.34; DS = 9.2) de niños con edades entre 8 y 12 años vinculados a colegios públicos en Bogotá, Colombia. El Cuestionario de estilos educativos parentales y la lista de chequeo del comportamiento infantil - formato para padres- se aplicaron a los participantes. El modelo resultante presenta indicadores de ajuste favorable según el análisis factorial confirmatorio. Estos valores muestran una consistencia interna del instrumento. Los resultados indican que la reacción disfuncional a la desobediencia, las dificultades de comunicación, y los conflictos predijeron problemas internalizantes y externalizantes. - Coping strategies in health care professionals attending COVID an non-COVID patients in two colombian cities
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Diversitas
Autores: Ángel Rojas, Yohana Alexandra; Suarez Puerto, Tania Alejandra; Vásquez Matallana, Eduar Andrés; Mena Moncada, Erika Paola; Organista Restrepo, Natalia Andrea; Rodríguez Cano, Carlos Camilo; Rozo Sánchez, María Margarita; Moreno Méndez, Jaime Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
The purpose of this study was to compare the coping strategies in health personnel from Villavicencio and Bogotá in Colombia who care for Covid-19 and non-Covid-19 patients. The design was non-experimental, descriptive, comparative, and cross-sectional. The sample consisted of 14 men (33.3%) and 46 women (76.7%) with mean age (M = 35.7; SD = 9.72). The Modified Coping Strategies Scale (EEC-M) was used. Student's t test was applied for unrelated samples, the Mann-Whitney U test, and the one-way ANOVA for the comparison of groups. The results revealed that the most used coping strategies are problem solving (M = 31.52; SD = 5.24) and search for social support (M = 20.35; SD = 5.04). Statistically significant differences were found between the variables: Covid patient assistance and sex in comparison with the coping strategies; however, there weren't differences between groups by age, city, and profession. It is highlighted that the strategies that health professionals use to cope with the assistance of covid and non-covid patients may vary depending on personal resources, the perception of risk and the causes that originate it. - Percepción de la experiencia de violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Molina Rico, Janneth Elizabeth; Moreno Méndez, Jaime Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
El presente estudio tuvo como objetivo comprender las percepciones que sobre la violencia doméstica tiene un grupo de mujeres víctimas de la misma. Para tal fin, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativo bajo la técnica de grupos focales. Las participantes de la investigación fueron nueve mujeres víctimas de la violencia doméstica, con edades comprendidas entre los 25 y 60 años, atendidas en una ONG de la ciudad de Bogotá. Se encontró que las mujeres tienen una percepción negativa de sí mismas, aprendida desde sus familias de origen, pues minimizan muchas de sus capacidades y evalúan sus habilidades como inferiores a las de los hombres. - Relación entre Dinámicas Familiares, Conductas Externalizantes y Autoestima en Niños Escolarizados
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Moreno Méndez, Jaime Humberto; Umbarila Contreras, Lina Isabel; Franco Torres, Leidy Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El objetivo de este estudio es identificar la relación entre las dinámicas familiares, las conductas externalizantes y la autoestima en 158 diadas de padres cuyos hijos tienen entre 8 y 12 años de edad, pertenecientes a dos colegios, uno público y uno privado, de la ciudad de Bogotá. El tipo de estudio es de carácter descriptivo-correlacional, cuantitativo y de diseño transversal. Se utilizó como medición el Cuestionario de Evaluación de Estilos Educativos de Padres (CEEP), la Lista de Chequeo de la Conducta Infantil (CBCL), formato de padres y la Escala de Autoconcepto de Piers-Harris. Se encontró que en el grupo de participantes del colegio público se presenta una correlación negativa entre el ocio compartido y la conducta externalizante, así como entre la conducta externalizante y la autoestima. Finalmente, se encontró que tanto en los participantes del colegio público como privado se presenta una correlación positiva entre los conflictos familiares y la conducta externalizante. - Los beneficios de la telepsicología para la relación docencia-servicio en el contexto de pandemia: Una reseña crítica
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Moreno Méndez, Jaime Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
Revisión crítica del artículo: Colón Llamas, T., Escobar Altare, A., Bermúdez Jaimes, M. E., López Sánchez, M. C., Castellanos Urrego, S. G., & Ramírez Castro, M. F. (2022). Telepsicología en un centro de atención psicológica universitario durante el COVID-19: Experiencias de consultantes y estudiantes. Universitas Psychologica, 21, 1-18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy21.tcap