Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Morad Haydar, María Del Pilar"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Contexto: familias y educación en jóvenes universitarios en situación de confinamiento por el (COVID-19)

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Suárez Barros, Astrid Sofía; Morad Haydar, María Del Pilar; Castillo Bolaños, Jennifer Del Carmen; Rojas Otálora, Alfredo; Alarcón Vásquez, Yolima; García Acuña, Yomaira

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Resumen: Objetivo. Comprender las experiencias de estudiantes universitarios en el contexto familiar y educativo, desde las tensiones, los cambios y oportunidades que se vivieron durante el confinamiento por el COVID-19, para reflexionar sobre las vivencias que desde pandemia asumieron las familias y las instituciones educativas. Metodología. Se enfoca en la pregunta problema: ¿Cómo comprender las experiencias de jóvenes universitarios durante el confinamiento por el COVID-19, desde las tensiones, los cambios y oportunidades que se vivieron desde las familias y las instituciones educativas? Con un diseño cualitativo, con elementos de la teoría fundamentada, bajo el paradigma interpretativo-hermenéutico, con análisis categorial, abierto, axial y selectivo para generar conocimiento en esta temática, a través de cuatro fases. El instrumento fue una encuesta diseñada y aplicada en línea en un formato de Google Forms a 584 estudiantes universitarios de pregrado y activos en el período académico 2020- 2, de cinco universidades de la Región Caribe en Colombia, desde una postura emic (voces de los y las estudiantes) y con análisis de categorías con apoyo del aplicativo DATAVIV y desde consideraciones ético-legales. Resultados. El confinamiento afectó los contextos de la familia y la educación. Las vivencias se manifestaron en unatendencia de emociones negativas, en las categorías “Genera estrés”, “Adaptación difícil a la virtualidad” y “Dificultades técnicas”, complementadas con emociones catalogadas como positivas como las categorías “Apoyo a la estabilidad emocional” o “Estudio es factor motivador positivo”. El nivel de estrés que se generó en las mujeres fue mayor (76.1 %) que en los hombres (40 %), lo que refleja una desigualdad de género relacionada con la recarga en el rol femenino con tareas domésticas y cuidado de niños y niñas. Conclusiones. La familia y la educación son sensibles a situaciones de crisis y cambios sociales y culturales, siendo escenarios de contención y afrontamiento emocional, que requieren reflexión alrededor de los momentos históricos del siglo XXI. Igualmente es importante resaltar la afectación detectada por las mujeres y su relación con los roles asignados que procuran esta circunstancia. 
  • Mediación y conflictos parento-filiales en el ámbito de la migración internacional

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Palobra palabra que obra

    Autores: Morad Haydar, María Del Pilar; García Villaluenga, Leticia; Rodríguez López, Mercedes; Bonilla Vélez, Gloria

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Los conflictos que se generan cuando los padres y las madres deciden migrar fuera del país quedando sus hijos e hijas en el lugar de origen son de notable complejidad y de gran trascendencia en la propia supervivencia del sistema familiar. La comprensión de este fenómeno se sustenta en la investigación Cambios y conflictos de los grupos familiares frente a la migración internacional, realizada en Cartagena de Indias, Colombia, desde la cual se han recuperado las narraciones de experiencias cotidianas de migrantes y familiares y los significados socioculturales atribuidos a la paternidad y la maternidad desde el vivir transnacional. Es desde este contexto que vislumbramos en la mediación familiar la posibilidad de propiciar la construcción de dinámicas vinculantes y cercanías afectivas a través de procesos de comunicación desde la distancia geográfica.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional