Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mora, Ana Isabel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Valoración del estado funcional del hierro en deportistas de alto rendimiento de las ligas de waterpolo y patinaje de Cali, Colombia

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Castillo, Martha; Mora, Ana Isabel; Aldana, Laura; Bermúdez, María Inés; Piraneque, Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El objetivo de este estudio fué valorar el estado funcional del hierro en una población de 43 deportistas colombianos de alto rendimiento pertenecientes a la Liga de Patinaje (41,9%) y Waterpolo (58,1%) de Cali, con edades entre 17-43 años, determinando Ferritina sérica, Receptor Soluble de Transferrina e Índice Receptor Soluble de Transferrina, demostrando la presencia de deficiencias subclínica de hierro que llevan a situaciones de riesgo en el rendimiento del atleta. Los resultados mostraron normalidad en el 55.8% de los deportistas, el 41.9% presentaron valores de ferritina séricas por debajo del intervalo biológico de referencia y el 2.3% deficiencia subclínica de hierro en grado II. Se concluye que los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas entre estas disciplinas.  
  • Estrategias diagnósticas utilizadas para detectar deficiencias de hierro subclínicas y asociadas a enfermedades crónicas

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Coy, Luz Stella; Castillo, Martha; Mora, Ana Isabel; Oliveros, Ana Lucía; Vélez, Zulay

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La homeostasis y las variaciones fisiológicas horarias en el metabolismo del hierro se constituyen en verdaderos desafíos para los expertos, quienes intentan diseñar pruebas altamente sensibles y específicas que cuantifiquen los niveles circulantes y de depósito de este elemento, su repercusión en la eritropoyesis, cuantificación de las proteínas, transportadores y receptores involucrados en el proceso, a fin de descartar la presencia de estados carenciales. Las deficiencias de hierro pasan por tres fases; las dos primeras son las más difíciles de identificar porque son subclínicas, más aún, cuando pueden cursar simultáneamente con enfermedades crónicas inflamatorias, infecciosas y neoplásicas que de por sí son anemizantes. En este trabajo se revisarán las principales pruebas de laboratorio utilizadas para la identificación de deficiencias de hierro, sensibilidad, especificidad, ventajas y limitaciones para su uso.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional