Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mesa Arango, Alejandro"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La Educación para la ciudadanía en la Educación Superior

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Mesa Arango, Alejandro; Benjumea Pérez, Margarita

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    La educación para la ciudadanía es un tema cuya importancia es reconocida en la educación básica, sin que ocurra lo mismo en la educación superior y de hecho, las universidades que comparten la necesidad y el compromiso con la formación de ciudadanos aplican estrategias similares a las empleadas en la educación básica, lo cual implica que los estudiantes universitarios sean asumidos como eternos herederos o recién llegados. Además de aportar algunos elementos para la precisión conceptual acerca de la educación para la ciudadanía y la formación ciudadana, este artículo presenta las formas más comunes de educación para la ciudadanía en la educación superior, proporciona elementos críticos para el análisis del tema, e introduce una alternativa para la formación ciudadana a través del uso público de la razón y la génesis de comunidades políticas que sirvan de escenario para que los estudiantes lleguen a ser pioneros en el espacio público. 
  • FORMACIÓN CIUDADANA (FC) y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (EpC). APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y MÍNIMOS COMPARTIDOS

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista Temas

    Autores: Benjumea Pérez, Margarita; Gutiérrez Tamayo, Alberto; Jaramillo, Orlando; Mesa Arango, Alejandro; Pimienta Betancur, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    ResumenEl texto da cuenta de los avances de investigación relacionados con los referentes conceptuales de la tesisdoctoral de los autores; referentes que plantean desde diversos enfoques y tendencias los fundamentos teóricosque sustentan la formación ciudadana de los cinco proyectos de investigación y que mediante un ejercicio de problematizaciónrealizado por los autores, se plantea la presente aproximación conceptual sobre una preocupacióncomún: el campo que establece la relación entre la Formación Ciudadana (FC) y la Educación para la Ciudadanía(EpC). En efecto, este escrito se ocupa de problematizar dicha relación, no para suturar la discusión sino paraabrirla, en la medida que advierte la urgente necesidad de fundamentar teóricamente el campo que allí se establezca– y que hoy se configura como uno de los discursos educativos que más circulan social y políticamente-.Para tal fin, se parte de evidenciar que a pesar de la heterogeneidad de los mencionados marcos teóricosse puede identificar un campo de reflexión común. En efecto, luego se discute conceptualmente la relación formacióny educación que da pie a la problematización señalada de formación ciudadana (FC) y Educación para laCiudadanía (EpC) para, finalmente, plantear a modo de balance, algunas dimensiones analíticas que podrían guiarla discusión que aporte a la fundamentación de este campo.AbstractThe paper gives an account of advances in research related to conceptual references of the doctoral thesis ofthe authors. The current paper was the conceptual approach about a common preoccupation: the field that establishesthe relationship between citizenship development (CD) and education for citizenship (EC). Consequently,this article deals with that relationship, not to close the discussion but instead to open it. This writing warns aboutthe urgent need of setting the theoretical basis of this growing field that today has become as one of the broadesteducational speeches on the social and political environment.With that goal in mind, the initial argument for this discussion is the evidence that regardless the heterogeneityof the above mentioned theoretical frames, a common field of thought may be identified between them. In fact, later on in the article, it is discussed the concept about the relationship between formation and education thatgives rise to the problem pointed out here as CD and EC, in order to finally, propose as a mode of balance, someanalytical dimensions that could guide the debate that contributes to the foundation of this field.
  • La subjetividad política en la formación ciudadana de estudiantes universitarios. El caso del Programa de Microbiología y Bioanálisis de la Universidad de Antioquia, Medellín, 2014

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Mesa Arango, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-10-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Frente a la supuesta banalización de la protesta y la falta de interés de los estudiantes universitarios en asuntos políticos, se presentó entre 2011 y 2012 un fenómeno de participación estudiantil sin precedentes en los últimos años, liderado por organizaciones en todo el país en contra del proyecto de Reforma a la Ley 30. Alrededor de la experiencia política de los estudiantes en la Universidad, el Grupo de estudios del Territorio del INER, la Facultad de Comunicaciones, la Facultad de Educación y la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia desarrollaron un proyecto de investigación en el que se relacionaron la constitución de subjetividades políticas y el proyecto político de universidad en cuatro programas de pregrado: Comunicaciones, Licenciatura en Educación en Ciencias Sociales, Sociología (Regional Oriente) y Microbiología y Bioanálisis. El presente artículo recoge los hallazgos de la investigación en este último programa.
  • Quiroz, R. Gómez, A. (Comp). Formación ciudadana. Una mirada desde Colombia y México (2011). Medellín. Corporación para Investigaciones Biológicas. 185p. ISBN: 9789589076620

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Mesa Arango, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-02-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • Modelos ejemplares y formación ciudadana. El caso de los estudiantes de la institución Educativa Antonio Roldán Betancur del municipio de Necoclí, Antioquia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Mesa Arango, Alejandro; Romero Reyes, Leidys; Vásquez Sánchez, Fanny Margarita

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    La educación para la ciudadanía y la formación ciudadana han sido dos conceptos utilizados indistintamente, así como otros relacionados con estos, tales como instrucción cívica por ejemplo. Todos ellos se basan en la necesidad y la posibilidad de educar a los ciudadanos en diferentes ámbitos institucionales, con el claro objetivo de alcanzar un modelo de ciudadano que se mueva en sus relaciones con el Estado a través de los principios de la Constitución Política de Colombia y en sus relaciones con los demás ciudadanos en diferentes lugares de reunión. De hecho, esta investigación se inició con el análisis de la diferencia entre los dos procesos: la educación para la ciudadanía y la formación de la ciudadanía. Con este fin, el modelo de ciudadano que se promueve desde la Escuela Antonio Roldán Betancourt (IEDUCAR) de Necoclí- Antioquia, se describió y comparó con los valores de los modelos ejemplares de octavo grado.  Para una descripción de los valores institucionales, los modelos, principios y directrices del Mi-nisterio de Educación Nacional (Ley 115), se estudiaron las competencias ciudadanas y algunos do-cumentos institucionales como el Proyecto Educativo Institucional (PEI), El manual de convivencia y Plan para el área de ciencias sociales. Para conocer las características de los modelos ejemplares de los estudiantes, se utilizaron las entrevistas semi-estructuradas. Al final de esta investigación, hemos propuesto un debate sobre los resultados y sobre las posibles opciones para la educación ciudadana.
  • Cohesión social y espacio de aparición: el papel de los espectadores en el concepto de ciudadanía de Hannah Arendt

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios Políticos

    Autores: Mesa Arango, Alejandro; Quiroz Posada, Ruth Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    En este artículo se exploran las categorías de cohesión social y espacio de aparición en el concepto de ciudadanía de Hannah Arendt y más específicamente el papel de los espectadores. En el análisis realizado al concepto de ciudadanía en Arendt se expone la paradoja que señala acerca de lo social y lo político, siendo el primero determinante para la cohesión social y el segundo para la construcción y desarrollo de comunidades políticas, cuyo centro de gravedad es la dignidad humana.El artículo parte de consideraciones generales sobre el concepto de ciudadanía en Arendt a fin de adentrar al lector en el espacio de aparición, compartido por actores, pero sobre todo por espectadores, cuya preponderancia sobre lo social cristaliza en la trama plural de historias tejidas acerca de los hechos en el espacio común en que se aparecen unos a otros, equivalente al “entre”, base del ejercicio de la ciudadanía con sus consecuentes implicaciones para el concepto mismo y para los planes y programas emergentes de educación para la ciudadanía y de formación ciudadana.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional