Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Merchán, Vilma"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Gómez, Luz Ángela; Duarte, Ana María; Merchán, Vilma; Aguirre, Daniel Camilo; Pineda, David A

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    Antecedente: se ha informado que el trastorno de la conciencia fonológica es la alteración básica en los niños con dificultades del aprendizaje (DA). Objetivo: Analizar las características de la conciencia fonológica y el comportamiento verbal en una muestra de niños de 7 a 10 años que presentan DA, comparados con un grupo control. Material y métodos: se seleccionó una muestra no aleatoria de 64 niños de ambos géneros de 7 a 10 años, escolarizados, de la ciudad de Medellín (Colombia). La muestra fue clasificada en dos grupos de igual tamaño: 1) DA y 2) un grupo control sin DA. Se utilizó un cuestionario estandarizado para maestros (Cuestionario de dificultades de aprendizaje – CEPA) como criterio para la clasificación de los grupos, usando como punto de corte para los casos una puntuación T = 60, y para los controles T = 55. Los grupos fueron comparados en seis tareas de conciencia fonológica y cinco pruebas de comportamiento verbal. Resultados: el grupo con DA tuvo una ejecución significativamente más baja en la prueba de segmentación fonológica al compararse con los controles sin dificultades de aprendizaje (p = 0.032); y, a nivel del comportamiento verbal, el grupo DA tuvo una ejecución significativamente más pobre en la tarea de comprensión verbal (token test), en el número de ideas y en las inferencias totales en la prueba de narración (p = 0.000). Conclusión: Los niños con DA presentan alteraciones en la segmentación fonológica, en la comprensión verbal y en las habilidades narrativas.
  • Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Gómez, Luz Ángela; Duarte, Ana María; Merchán, Vilma; Aguirre, Daniel Camilo; Pineda, David A

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Antecedente: se ha informado que el trastorno de la conciencia fonológica es la alteración básica en los niños con dificultades del aprendizaje (DA). Objetivo: Analizar las características de la conciencia fonológica y el comportamiento verbal en una muestra de niños de 7 a 10 años que presentan DA, comparados con un grupo control. Material y métodos: se seleccionó una muestra no aleatoria de 64 niños de ambos géneros de 7 a 10 años, escolarizados, de la ciudad de Medellín (Colombia). La muestra fue clasificada en dos grupos de igual tamaño: 1) DA y 2) un grupo control sin DA. Se utilizó un cuestionario estandarizado para maestros (Cuestionario de dificultades de aprendizaje – CEPA) como criterio para la clasificación de los grupos, usando como punto de corte para los casos una puntuación T = 60, y para los controles T = 55. Los grupos fueron comparados en seis tareas de conciencia fonológica y cinco pruebas de comportamiento verbal. Resultados: el grupo con DA tuvo una ejecución significativamente más baja en la prueba de segmentación fonológica al compararse con los controles sin dificultades de aprendizaje (p = 0.032); y, a nivel del comportamiento verbal, el grupo DA tuvo una ejecución significativamente más pobre en la tarea de comprensión verbal (token test), en el número de ideas y en las inferencias totales en la prueba de narración (p = 0.000). Conclusión: Los niños con DA presentan alteraciones en la segmentación fonológica, en la comprensión verbal y en las habilidades narrativas.
  • Confiabilidad de un cuestionario para rastreo de trastorno de aprendizaje (CEPA) en niños en edad escolar

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Gómez Betancur, Luz Ángela; Gladys Romero, Maria; Merchán, Vilma; Aguirre Acevedo, Daniel Camilo

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Los cuestionarios de rastreo son herramientas básicas usadas en las investigaciones o en los programas dirigidos a la detección temprana, sencilla y rápida de una enfermedad en la población general, con un nivel de confiabilidad y de validez aceptados. Objetivo: Determinar la confiabilidad de un cuestionario de rastreo para la evaluación de las dificultades del aprendizaje que facilite la detección de los niños que tengan mayor probabilidad de tener trastornos del aprendizaje. Pacientes y métodos. Se seleccionó una muestra aleatoria de 681 niños de estrato socio económico 3 y 4, en edades entre 8 y 11 años, de escolaridad básica primaria, de 4 instituciones de un corregimiento adjunto al área metropolitana de la ciudad de Medellín y que aceptaron participar en el estudio. De este universo poblacional se retomo una muestra no aleatoria de 80 sujetos que cumplieran los criterios de inclusión para realizan una prueba piloto. El cuestionario comprende 39 ítemes que agrupa 8 áreas frecuentes de dificultades, está diseñado para evaluar procesos cognoscitivos y del lenguaje.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional