Browsing by Author "Martínez, Angélica"
Results Per Page
Sort Options
- Un punto de vista dinámico para la gestión de la cadena de suministro de plástico en Colombia
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: INVENTUM
Autores: Herrera R, Milton Mauricio; Martínez, Angélica
Fecha de publicación en la Revista: 2016-02-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Desde que el plástico es considerado materia prima esencial para la fabricación de diferentes productos, existe la oportunidad de analizar el comportamiento dinámico de la gestión de la cadena de suministro en Colombia. Este artículo argumenta que el diseño estratégico es una medida importante para crear confianza en un modelo de simulación, sin considerar una prueba de validez. Con el fin de analizar las principales variables de la cadena de suministro, el artículo muestra una visión dinámica para entender la relación entre los actores. El objetivo de este artículo es explorar y discutir la estructura de cadena de suministro del plástico, así como también las directrices para el diseño estratégico a través del diagrama de flujo y abastecimiento de un modelo dinámico de sistema. El mayor resultado de este artículo consiste en un resumen sobre el diseño estratégico y los impulsores de un modelo dinámico de sistema en la gestión de la cadena de suministro. - Un análisis de las implicaciones de la falta de cobertura de energía renovable no convencional en Colombia
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: INVENTUM
Autores: Porras, Héctor; Martínez, Angélica; Herrera, Milton
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Uno de los desafíos para el mercado de la energía renovable en Colombia es el suministro de energía en regiones apartadas. Si bien Colombia ha tenido iniciativas en la promoción de energía renovable, actualmente existen regiones que carecen de suministro de electricidad. La falta de infraestructura y suministro de electricidad conlleva problemas relacionados con el número de usuarios cubiertos, desarrollo industrial y condiciones ambientales que afectan la competitividad de las regiones.Este artículo propone un análisis de las implicaciones que se generan por la falta de cobertura de electricidad en las regiones apartadas de Colombia. Un análisis basado en un modelo de simulación es desarrollado en este artículo, con el fin de entender y proponer alternativas políticas a las implicaciones por la falta de suministro energético. Los resultados evidencian que la falta de suministro afecta los indicadores de competitividad de un país o región, lo cual no permite el desarrolloadecuado de tecnologías de energía no convencional tales como solar, biomasa y eólica. - Primer registro del Sugarcane mosaic virus en achira (Canna edulis Ker.) en Nariño, Colombia
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: betancourt, Carlos; Salomón, Carlos; Montaño, Santiago; Salazar, Claudia; Uribe, Pedro; Martínez, Angélica; Muñoz, Lucely; Cuervo, Maritza
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La achira (Canna edulis Ker.) es una especie utilizada para la producción de almidón y alimentos artesanales. En Colombia, se estima un área cultivada de 800ha; en el departamento de Nariño, se viene presentando un disturbio de etiología viral, conocido por los agricultores como el rayado, por sus síntomas en las hojas, pero sin registros previos en esta zona. La enfermedad causa pérdidas en el rendimiento, aunque no se ha establecido con precisión. Con el objetivo de esclarecer la naturaleza de dicha patología y la identidad del patógeno asociado al problema, en la Universidad de Nariño, se realizó una investigación, mediante pruebas moleculares de PCR y RT-PCR, secuenciación, serología y microscopía electrónica, de muestras foliares colectadas en las zonas productoras. Los síntomas más sobresalientes en tejidos afectados fueron mosaico amarillo, moteado, rayado clorótico, aclaramiento de nervaduras entre otros. No se detectaron inclusiones citoplasmáticas similares a las producidas por Potyvirus, ni se observaron partículas virales, tampoco hubo resultados positivos con serología, pero sí se logró amplificación de un fragmento de cDNA, con cebadores específicos para Potyvirus y homología de 98% de las secuencias con el virus Sugarcane mosaic virus SCMV. Este es el primer reporte de SCMV en achira en Nariño, Colombia.