Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Malagón Garzón., J"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Cultivo de la línea celular HEp-2: doblaje poblacional y coloración con Giemsa. Perspectivas para el estudio de la infección con Chlamydia trachomatis

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Jutinico Shubach, AP; Malagón Garzón., J; Manrique Chacón, J N; Gómez, M; Sánchez Mora, RM

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Los cultivos celulares se han convertido en herramientas esenciales para la investigación básica. Se aplican en inmunología, virología, biología molecular, ingeniería genética y farmacología, entre otras áreas. Se usan también en procesos industriales farmacéuticos, en técnicas de diagnóstico clínico y para estudio de trasplante de tejidos. En bacteriología, estos cultivos permiten confirmar una infección, evaluar la eficiencia de antimicrobianos, realizar estudios de infectividad, investigar sobre nuevas especies, obtener gran cantidad de microorganismos no cultivables para optimizar técnicas y examinar las relaciones entre la célula huésped y los  icroorganismos intracelulares (virus, bacterias y parásitos). La línea celular HEp-2 (Human Epidermoid Cancer Cells) es utilizada en estudios de infección con diferentes bacterias, entre ellas Chlamydia trachomatis (CT), con el fin de determinar los mecanismos por los cuales este patógeno sobrevive en la célula huésped. También se emplea para observar la acción de péptidos antimicrobianos y de extractos para combatir la infección causada por dicha bacteria. Para este estudio se realizaron curvas de crecimiento en la línea celular HEp-2 con medios DMEM-F12 y MEM. Se estandarizó, además, la coloración con Giemsa y se calculó el doblaje poblacional con diferentes inóculos para evaluar el desarrollo de la línea celular en cultivo y seleccionar las condiciones óptimas para realizar futuros ensayos de infección con parásitos intracelulares, en particular con CT serovar L2.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional