Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Leiva, Juan Carlos"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Los emprendedores surgidos de las empresas multinacionales de inversión extranjera directa: un estudio exploratorio en Costa Rica

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Estudios Gerenciales

    Autores: Leiva, Juan Carlos; Alegre, Joaquín; Monge, Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    El presente trabajo busca evaluar la creación de empresas por parte de ex empleados de empresas multinacionales de inversión extranjera directa. En concreto, se busca dimensionar el fenómeno, caracterizarlo, así como valorar el desempeño de las empresas creadas. El estudio se hizo mediante un muestreo aleatorio simple con margen de error del 7% y nivel de confianza del 95%, sobre una base de datos de 11.120 ex empleados de empresas multinacionales en Costa Rica (n = 175). Además se utilizó un grupo control ad hoc. Los resultados muestran cómo son estos emprendedores, el proceso creador experimentado, las características y el desempe˜no de las nuevas empresas.
  • Entrepreneurial orientation and innovation performance in MSMEs. The moderating role of strategic orientation

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Estudios Gerenciales

    Autores: Hernández-Ramírez, Manrique; Mora-Esquivel, Ronald; Leiva, Juan Carlos; Hernández-Ramírez, Manrique; Mora-Esquivel, Ronald; Leiva, Juan Carlos; Hernández-Ramírez, Manrique; Mora-Esquivel, Ronald; Leiva, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    This study aimed to assess if the effect of entrepreneurial orientation on innovative performance is moderated by the type of strategic orientation followed by MSMEs. The study employs a sequential hierarchical regression model. The results showed that the positive effect of the entrepreneurial orientation on innovative performance was greater in MSMEs paying attention to environmental trends, taking advantage of market and product opportunities, and focusing on operational flexibility (prospectors), than in those MSMEs directing their strategy on operational efficiency, cost control, and maintenance of the product portfolio for their customers (defenders).
  • Cómo surge y se vincula el conocimiento relacionado con el desempeño en las Pymes: un análisis cualitativo

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Revista CEA

    Autores: Villafuerte-Godínez, Rafael Ángel; Leiva, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El presente artículo busca describir cómo se relacionan el conocimiento y el desempeño en las pequeñas y medianas empresas, bajo el enfoque teórico de conocimiento relacionado y en un contexto de un país en vías de desarrollo, como Costa Rica. El conocimiento relacionado (knowledge relatedness) se entiende como el grado de similitud que existe entre el conocimiento que utiliza un emprendedor en su propia empresa con respecto al utilizado en su trabajo en una empresa progenitora, es decir la empresa de la cual salió de trabajar el emprendedor al fundar la propia. El estudio se realizó mediante una investigación cualitativa, en la cual se entrevistaron ocho emprendedores provenientes de firmas multinacionales los cuales actualmente cuentan con su propio emprendimiento. Se halló que las variables influyentes en el surgimiento del conocimiento relacionado son tres (puesto que desempeñó en la multinacional, tipo de emprendimiento formado y momento de incorporación al emprendimiento). Además en las tres posturas planteadas para desempeño se halló una relación positiva con respecto a la utilización del conocimiento relacionado.
  • SME innovation process: comparison of service and manufacturing firms

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: AD-minister

    Autores: Mora-Esquivel, Ronald; Varela-Jiménez, Daniel; Leiva, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este artículo buscar aportar conocimiento en el proceso de innovación, un área de la investigación en innovación en la cual existe menor aporte en la literatura.  La comprensión de formas alternativas que tienen, empresas que innovan en productos y aquellas que innovan en servicios, para organizar sus actividades innovadoras y evaluar sus resultados es el foco de atención del presente estudio. Para ello, se llevó cabo un estudio cualitativo y exploratorio en Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) pertenecientes al sector de tecnologías de información y comunicación, el cual se contrastó con otro estudio previo sobre Pymes del sector manufacturero de alimentos, ambos en Costa Rica. Se aplicaron entrevistas en profundidad con emprendedores quienes recientemente habían lanzado una innovación. Se utilizó el software Nvivo versión 10 para procesar la información. La investigación permitió determinar una serie de pasos comunes y elementos que caracterizan el proceso de la innovación. Asimismo, permitió evidenciar diferencias y similitudes en el proceso de innovación entre empresas manufactureras y del sector de tecnologías de información y comunicación.
  • ¿Cómo son las mujeres que lideran PYMES? Un estudio aplicado en Costa Rica

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Revista CEA

    Autores: Rodríguez-Jiménez, Marcela; Leiva, Juan Carlos; Castrejón-Mata, Carmen

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El estudio analiza las características de las emprendedoras costarricenses y sus empresas, buscando aportar conocimiento, así como propuestas de apoyo para ese conglomerado. La metodología combina un enfoque cuantitativo a partir de datos del segundo informe nacional de las Pymes del Observatorio de Costa Rica en la materia, así como cualitativo mediante entrevistas a informantes claves. Los resultados muestran cómo las mujeres inician un negocio motivadas principalmente por independencia, en edades entre los 35 y 49 años, su nivel de escolaridad al iniciar es universitario mayormente, desarrollan negocios principalmente en el sector servicios y su participación en las micros, pequeñas y medianas empresas formales del país es de 16.98%. Los principales obstáculos percibidos: su liderazgo y empoderamiento, así como los roles en la sociedad. Como recomendaciones, se plantea implementar programas educativos fomentadores del empoderamiento y programas de acompañamiento con desarrollo de negocios.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional