Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López-Fernández, Verónica"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Un estudio piloto de la relación entre la creatividad, las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en estudiantes de educación obligatoria

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Peña-García, Fabián Andrés; Ezquerro-Cordón, Armando; López-Fernández, Verónica

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Uno de los mayores retos en la actualidad es lograr una educación de calidad, que tenga en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje las diferentes habilidades, destrezas y capacidades cognitivas, sociales y emocionales de los estudiantes. La inclusión de las inteligencias múltiples y variables como la creatividad, pueden contribuir al desarrollo de las capacidades individuales y el rendimiento de los estudiantes. Estudiar cómo se relacionan estas variables es fundamental. El objetivo de la presente investigación consiste en analizar la relación entre Creatividad, Inteligencias Múltiples y Rendimiento Académico en estudiantes de Básica Primaria en Colombia. El diseño de este estudio es enfoque no experimental – descriptivo-correlacional, en el cual se estudió una muestra de 40 sujetos; 20 niños y 20 niñas con media de edad 10,051. Todos los estudiantes cursan 5° de básica primaria en la Institución Educativa Ana Elisa Cuenca Lara Sede Santa Ana del Municipio de Yaguará – Huila – Colombia. Se les valoró la creatividad con dos pruebas, una subjetiva, Turtle (1980), y otra objetiva de ejecución EMUC de Sánchez (2006). Para conocer las inteligencias múltiples se aplicó un inventario específico cumplimentado por los profesores de los estudiantes valorados, tomado de Valero (2015); y para el rendimiento académico se tomó como referente el registro escolar estudiantil 2015 de los sujetos de la muestra. Se aplicó como análisis estadístico, el descriptivo – correlacional (Coeficiente de correlación de Person); con programa estadístico SPSS Versión 22. Los resultados obtenidos reafirman las hipótesis planteadas, evidenciándose una relación estadísticamente significativa y positiva entre las tres variables analizadas. Por último, se discuten los resultados de las inteligencias múltiples y la creatividad como recursos de estrategias potenciadora del rendimiento académico de los sujetos que fueron valorados en la muestra de estudio de esta investigación
  • Análisis de la relación entre creatividad, atención y rendimiento escolar en niños y niñas de más de 9 años en Colombia: Analysis of the relationship between creativity, attention and school performance in children and girls over 9 years in Colombia

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Psicogente

    Autores: Cárdenas Ávila, Nubia; López-Fernández, Verónica; Arias-Castro, Cristian Camilo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: El presente artículo de resultados de investigación se llevó a cabo en el marco de la neuropsicología aplicada a la educación. Objetivo: Analizar la relación entre la creatividad, atención visual y auditiva y el rendimiento escolar. Método: Es un estudio de tipo cuantitativo, no experimental y Correlacional; la muestra estuvo conformada por 85 niños y niñas escolarizados, con edad igual o mayor a 9 años y que se encontraran cursando entre cuarto y sexto grado académico. La atención fue evaluada con las subpruebas del dominio de atención, de la batería ENI, correspondientes a atención auditiva y visual, la creatividad a través del test CREA, y el rendimiento académico fue suministrado por la institución educativa por medio del boletín de calificaciones. Resultados: No puntuaron una relación estadísticamente significativa entre la atención y el rendimiento académico, asimismo con la creatividad, difiriendo los hallazgos de León (2008), quien propone los procesos atencionales como predictores del rendimiento académico y de igual manera, los de Corbalán, Martínez, Donolo, Alonso, Tejerina y Limiñana (2003), quienes manifiestan que la inteligencia creativa influye en el procesamiento de información y aprendizaje y, como consecuencia, en el rendimiento; sin embargo, estos resultados pueden obedecer a diferentes variables asociadas al desempeño escolar. Conclusiones: El presente estudio puede ser una vía importante para el reconocimiento del valor de la atención en los procesos creativos. Además, sugiere la realización de estudios más amplios y centrados en la relación entre la creatividad y el rendimiento para esclarecer más el tipo de relación que tienen.
  • Relación entre creatividad, inteligencias múltiples y rendimiento académico en alumnos de enseñanza media técnico profesional del área gráfica. Programa de intervención neuropsicológico utilizando las TIC.

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Diaz Martínez, Carola; Llamas-Salguero, Fátima; López-Fernández, Verónica

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En el contexto de mejoramiento de la calidad de la educación en Chile, este estudio tiene como objetivo establecer si existe relación entre la creatividad,  las inteligencias múltiples y el rendimiento académico. Las pruebas de creatividad e inteligencias múltiples fueron aplicadas a 73 alumnos de 3º año de enseñanza media de la especialidad gráfica. Los estudiantes presentan una alta creatividad y un nivel medio en cuanto al desarrollo de las inteligencias múltiples. Existe una relación positiva entre la mayoría de las inteligencias múltiples con la creatividad, no obstante, es inexistente  la relación entre el rendimiento académico con la creatividad y también con las inteligencias múltiples. Se observa necesario incorporar, dentro del currículo escolar, metodologías que desarrollen la capacidad creativa y las inteligencias múltiples de los alumnos, instaurando en la práctica docente algunas estrategias innovadoras que permitan el máximo desarrollo de las capacidades de los alumnos y avanzar hacia una educación de alta calidad, considerando los aportes de la neuropsicología y de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
  • Relación entre la creatividad, la memoria inmediata y lógica en relación con el rendimiento académico en la Educación Secundaria

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Ramos Moreno, Ana María; López-Fernández, Verónica; Llamas-Salguero, Fátima

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La presente investigación pretende analizar la relación entre creatividad y la memoria (inmediata y lógica), y a su vez éstas con el rendimiento académico en adolescentes de educación secundaria. La muestra estuvo compuesta por 51 estudiantes de 4º de educación secundaria de 15 a 16 años, en un colegio concertado en la Región de Murcia. El instrumento utilizado para evaluar la creatividad fue el test CREA, mientras que para evaluar la memoria lógica se utilizó el subtest 6, memorización lógica, Luria-DNA; y para evaluar la memoria inmediata fue subtest 5, memoria inmediata de Luria-DNA. El rendimiento académico se obtuvo a través de las notas de las diferentes asignaturas. Para conocer la relación entre las variables se calculó la correlación de Pearson y se hizo un análisis descriptivo a fin de establecer la media, la desviación, el máximo y el mínimo de cada variable. Los resultados indicaron que solamente existía una correlación significativa entre memoria inmediata y rendimiento académico, mientras que entre las demás no hubo relación significativa. Finalmente, se discuten los resultados encontrados y se proponen nuevas líneas de investigación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional