Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jurado Grisales, Claudia"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Globalización y privatización en la educación superior

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Jurado Grisales, Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La Globalización es la causa directa de los cambios que se han presentado en las estructuras políticas y sociales de un país, cambios que se dan a nivel de educación pública. Igualmente la ausencia de presupuesto de los Estados en desarrollo para invertir en la Educación Superior, le ha abierto las puertas a las Mega-Corporaciones en los espacios académicos, con la finalidad de recaudar fondos necesarios para garantizar su funcionamiento, sacrificando derechos como la libre expresión cuando ésta se contrapone con los intereses de los patrocinadores.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Jurado Grisales, Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Es para mí un honor volver a escribir en la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Hace algunos años, como estudiante de la Maestría en Educación de la Universidad de Caldas, publiqué un artículo sobre la relación entre la globalización y la educación superior, en el que realicé una disertación en torno a la falta de financiación estatal a las universidades públicas, lo cual ha propiciado impactos negativos en su independencia y autonomía. Esta reflexión, realizada hace más de 10 años, sigue más viva que nunca en nuestro contexto. En el sistema de educación pública persiste la falta de apoyo presupuestal del Estado, lo cual ha puesto bajo amenaza su expansión, calidad y continuidad. Esta situación, que ha devenido en una crisis estructural, es precisamente la que ha impulsado la creación de un enorme movimiento universitario en Colombia, el cual se desarrolla en exigencia de mejores condiciones para la educación superior oficial. Debo señalar en esta ocasión que el panorama de la educación en Colombia golpea con especial fuerza a las facultades y unidades de educación, ya que limita la calidad de la formación de los maestros y pone obstáculos al avance del conocimiento educativo, pedagógico y didáctico. En nuestro país la profesión docente, en lugar de ser reconocida como una actividad de capital importancia, es asumida en los planes, políticas y presupuestos como una profesión fácilmente intercambiable con otros oficios o de facto prescindible. Nos falta aún mucho para comprender, como sociedad consciente y expectante por su futuro, que gran parte del desarrollo ambiental, cultural, económico y social de la nación depende del acompañamiento y apoyo que se les dé a los maestros en el proceso educativo. Por eso hay que reconocer la labor que la Asociación Colombiana de Facultades de Educación –ASCOFADE– y las diversas unidades de formadores del país vienen realizando con el ánimo de salvaguardar los derechos de los profesionales en el campo de la enseñanza. Es esencial que el proceso de formación de nuestros docentes, en aras de ser crítico, reflexivo e integral, para lo cual se requiere que los actuales y futuros maestros reflexionen profundamente sobre el estado actual de la educación en el país y acerca de las razones que impulsan movimientos como el actual. Espero que estas y otras reflexiones sobre la educación, la pedagogía, el currículo y la didáctica sigan iluminando el camino de una revista, que como esta, se ha convertido en un referente continental.
  • Presentación

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Kepes

    Autores: Jurado Grisales, Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La Revista Kepes. Grupo de Estudio en Diseño Visual, presenta a la comunidad este fascículo acompañado de buenas noticias, las cuales tienen que ver con la permanencia en el cuartil 1 de Scopus Elsevier y en A1 en Publindex, repositorios que evidencian la visibilidad y la calidad de los procesos editoriales de la publicación, basados además en las buenas prácticas que aplica la revista. La nota editorial del presente número anuncia dos decisiones, una de ellas es que se abre nuevamente la recepción de postulaciones de artículos, tal como se informó en el sitio web, tras suspender la recepción en octubre de 2019. La otra decisión tiene que ver con un proceso que es valioso para publicaciones como la nuestra y es que la Revista Kepes. Grupo de Estudio en Diseño Visual, comienza un proceso de coautoría, con el fin de contar con el escrutinio y la experiencia de expertos en diferentes áreas, llamando en esta ocasión, la candidata a doctora en Diseño y Creación Claudia Jurado Grisales, hoy Decana de la Facultad de Artes y Humanidades, quien ha hecho parte de esta publicación desde sus inicios y es la responsable del carácter gráfico y el estilo formal ya conocido de la revista.
  • La otra responsabilidad social

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Kepes

    Autores: Toro, William Ospina; Jurado Grisales, Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La polémica sobre el impacto social de cualquier disciplina establece un punto para la evaluación de las perspectivas de actuación de cada una de ellas, sin embargo el diseño ha sido calificado de manera equivocada por discursos que lo supeditan exclusivamente a la lógica del mercado. De acuerdo a lo anterior, para nuestro contexto colombiano y latinoamericano, es necesario precisar cual es la responsabilidad social del diseño a partir de la complejidad que se presenta en tal entorno, además de ubicar la funcionalidad de las herramientas formales del diseño en la dimensión social.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional