Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Inverso, Hernán Gabriel"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • De E. Husserl a J. L. Marion: donación y límites de la fenomenología

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Franciscanum

    Autores: Inverso, Hernán Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-05-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    En este trabajo nos referiremos a la recepción francesa operada en Derrida y Marion respecto del tratamiento heideggeriano acerca de los alcances y límites de la fenomenología, a partir del problema de la posibilidad del don y su relación con la reducción como estrategia propiamente fenomenológica. Inicialmente, presentaremos un breve relevamiento de los elementos de la propuesta de Heidegger que despuntaron las perspectivas posteriores, constituidas por las posiciones de J. Derrida en torno de la imposibilidad del don, donde prestaremos especial atención a las críticas al «anonadamiento» husserliano y la «esperanza» heideggeriana como mecanismo para redefinir la lógica del don, y de J. L. Marion, quien objeta la postura deconstruccionista proponiendo un mecanismo de reducción del don a la donación. Esto nos permitirá sentar las bases para una evaluación global de este recorrido y las reacciones que ha suscitado en relación con las proyecciones actuales de la disciplina.
  • Heidegger frente a Husserl en la Introducción a la investigación fenomenológica

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Filosofía

    Autores: Inverso, Hernán Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Desde los orígenes de su formación en fenomenología, Heidegger emprendió modificaciones metodológicas que tematizan el campo de la vida preteórica y llevan a la hermenéutica del Dasein creando tensiones respecto de Husserl que afectaron tanto la dimensión teórica como la personal. En este trabajo se estudia este viraje señalando sus orígenes tempranos y concentrándose en los aportes del curso Introducción a la investigación fenomenológica, del semestre de invierno de 1923/1924. Este ámbito presenta aspectos relevantes para comprender el modo en que se redefine la noción de fenomenología, la estrategia de impugnación de la posición husserliana por su cartesianismo y los puntos que distancian las perspectivas respecto de la conciencia y la facticidad. El recorrido resultante ofrece elementos para comprender los puntos que llevarían poco más tarde a la fricción entre ambos pensadores que marcó profundamente la filosofía contemporánea.
  • Polo subjetivo y toma de iniciativa. La fenomenología de lo inaparente y el contra-método marioniano

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Escritos

    Autores: Inverso, Hernán Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    La fenomenología tiene una fuerte impronta asociada con el método, que dio lugar a numerosos desarrollos teóricos. Por esta vía más tarde recibió cuestionamientos profundos en relación con una supuesta falta de radicalidad, derivada de las limitaciones impuestas por su compromiso con la estructura intencional. Una revisión de esta esfera, atendiendo a la tematización de la excedencia, muestra la pertinencia de incorporar la fenomenología de lo inaparente a los estratos de estaticidad, geneticidad y generatividad; además, permite morigerar estos cuestionamientos sumándolos como rendimientos de la disciplina. En este trabajo consideraremos algunos aspectos centrales sobre el método de la fenomenología, para establecer luego los rasgos de una dimensión orientada a la excedencia y sugerir, finalmente, como ejemplo de esta dirección teórica, que el contramétodo marioniano es compatible con la fisonomía que adopta la intencionalidad morigerada propia del plano de la fenomenología de lo inaparente.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional