Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hewitt Ramírez, Nohelia"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Acciones de Reforzamiento de la Competencia Social» (ARCOS ): un programa de salud escolar fundamentado en conceptos de autodeterminación humana

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Flórez-Alarcón, Luis; Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Se presenta una síntesis de los pasos recorridos en la creación de «ARCOS», un programa de salud escolar cuya meta es la preparación delos(as) jóvenes escolares que cursan los ciclos educativos finales de formación media, para incorporarse al mundo educacional y/o laboral deladulto joven al egresar del colegio. El programa se ha estructurado tomando como unidad operativa el taller, que es una secuencia de seis aocho sesiones, en las que se incluyen actividades de intervención motivacional breve dirigidas al cumplimiento de objetivos de prevenciónuniversal, prevención selectiva, o prevención indicada. Los talleres se integran en módulos organizados para los grados octavos a décimo, queconforman los ciclos educativos cuarto y quinto. En la fase actual se busca la estructuración de los aspectos operativos y evaluativos de ARCOS,con propósitos de validación ecológica, a fin de proseguir a nuevas fases de evaluación de la eficacia y de la eficiencia del programa. Se enfatizala fundamentación del programa en teorías motivacionales de tipo cognitivo, ubicadas dentro de la corriente de teorías de expectativa-valor,especialmente en la teoría de autodeterminación.
  • Atribuciones, creencias, expectativas de madres adolescentes y adultas colombianas y su interacción con variables sociodemográficas

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia; Villa Orozco, María Clara; Motta Saavedra, Luz Mery; Forero Estupiñán, Andrés Mauricio; Sánchez Munar, Diana Rocio; Forero Forero, Myriam Janeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Las atribuciones, creencias y expectativas de los padres influyen en su interacción con los hijos. Este estudio compara las atribuciones, creencias y expectativas de madres adolescentes y adultas acerca de sus hijos, de todos los niños y de sí mismas como madres, y analiza la interacción con el sexo del hijo, procedencia, estado civil, grado educa- tivo y nivel socioeconómico de las madres. Se administró la guía de entrevista para padres y el Cuestionario de Factores Cognitivos de los padres a 200 madres biológicas, 100 adolescentes con una edad promedio de 19.7 años y 100 adultas con una edad promedio de 37.1, de niveles socioeconómicos bajo y medio, procedentes de diferentes regiones de Colombia. La prueba t evidenció atribuciones sesgadas y creencias distorsionadas acerca de los hijos y de todos los niños y creencias de poco control y baja autoeficacia en las madres adolescentes. Las madres adultas presentan expectativas irreales acerca de los hijos y de todos los niños, y atribuciones distorsionadas con respecto a sí mismas como madres. El análisis de varianza bifactorial confirma que el estado civil interactúa significativamente con las expectativas que tie- nen las madres acerca de todos los niños y con las atribuciones acerca de sí mismas como madres. El tamaño del efecto indicó que la edad y procedencia de las madres tienen un efecto moderado en las creencias con respecto a los hijos y en las atribuciones y creencias acerca de todos los niños. Intervenciones psicológicas que modifiquen las atribuciones, creencias y expectativas de madres adolescentes y adultas permitirán relaciones madres-hijos sanas. Palabras clave: madres, niños, cogniciones parentales, creencias, expectativas, atribuciones.
  • La terapia breve: una alternativa de intervención psicológica efectiva

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Avances en Psicología Latinoamericana

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia; Gantiva Díaz, Carlos Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-10-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    El objetivo de este trabajo es describir y estructurar los orígenes, bases teóricas y los procedimientos de la terapia breve desde la perspectiva terapéutica cognitivo conductual. Se inicia con la identificación de las bases teóricas de la terapia breve, principalmente las teorías motivacionales relacionadas con la disponibilidad al cambio y la autoeficacia desde la teoría social cognitiva. Se realiza un paralelo entre las características principales de la terapia breve en contraposición con las terapias tradicionales. Por último, se propone una estructura procedimental general de estrategias clínicas a emplear en la terapia breve con soporte empírico, la cual puede ser utilizada en diferentes problemáticas con variaciones específicas de acuerdo con el problema tratado o las características específicas del consultante.
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Editorial
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Editorial
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Un saludo a todos nuestros lectores. El volumen17 n.º 2 de la revista Psychología: Avances de la disciplina publica seis artículos, de investigadores internacionales y nacionales, el 50% de los artículos son de investigadores internacionales. En esta ocasión uno de los artículos aporta al campo de la neuropsicología y los otros al campo de la psicología clínica.
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El volumen 15, número 1, de la revista Psychología: Avances de la disciplina, publica 6 artículos de investigadores españoles, argentinos, chilenos, mexicanos y colombianos, cuyas temáticas se encuentran en línea con las áreas de especialidad de la misma, como son la psicología de la salud, la neuropsicología y la psicología clínica.
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Editorial Volumen 17, Número 1
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

          En el volumen 14 (2) de 2020 de nuestra revistaPsychologia: Avances de la disciplina, el lector encontrará unconjunto de artículos de investigadores de Colombia,Chile, Argentina, Bolivia, que son producto de unproceso investigativo cooperativo y colaborativo
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Un saludo fraterno para todos nuestros lectores. En esta oportunidad presentamos el Vo. 18 No. 1, de la revista Psychología Avances de la Disciplina, con seis artí- culos, cuatro de los cuales son de investigadores nacio- nales, uno de investigadores internacionales adscritos a universidades chilenas y uno en colaboración entre una universidad internacional: la Universidad de Sonora en México y una nacional que es la Pedagógica de Colombia
  • Factores biológicos y psicológicos de la dermatitis atópica

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Salamanca Sanabria, Alicia; Hewitt Ramírez, Nohelia

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Este trabajo aborda la relación existente entre los factores biológicos y psicológicos en la dermatitis atópica. Esta es una enfermedad crónica que tiene graves secuelas en el funcionamiento psicológico del individuo, así mismo esta patología esta mediada por el sistema inmune, en la que los factores psicológicos tales como la ansiedad y la depresión influyen desde diversas vías: el sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y los factores hormonales, así como en las secreciones de sustancias como el cortisol y también la hiperreactividad de sistema inmune. Todo esto, en conjunto incide en el desarrollo de la sintomatología asociada a esta enfermedad y de la vulnerabilidad a la misma. Esta revisión permite mostrar la relevancia del trabajo interdisciplinario, así como la necesidad de considerar el tratamiento psicológico para el control y manejo de los síntomas.
  • Perspectiva de tiempo futuro en adolescentes escolarizados de dos ciudades de Colombia

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Hewitt Ramírez, Nohelia; Junca Usma, Silvia Juanita; Guevara Franco, Diana Carolina; Olaya, Martha Carolina; Contreras Arciniegas, Yors Fabián; Vélez Botero, Helena Johanna; Flórez Alarcón, Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    La perspectiva de tiempo futuro (PTF) es un proceso multidimensional de tipo cognitivo motivacional que influye en las decisiones de los adolescentes sobre su futuro. Este estudio pretendió analizar la relación entre la PTF y las variables sociodemográficas edad, grado educativo, género y ciudad de residencia, en una muestra de 982 estudiantes  entre los 12 y 18 años de edad cronológica,  de nivel socioeconómico medio bajo, que cursan el ciclo de educación media, en cinco colegios de dos ciudades de Colombia. A través de un estudio empírico analítico de corte transversal, con un diseño correlacional, se midieron  las dimensiones actitud y orientación temporal y la extensión temporal a través del cuestionario los jóvenes y el futuro.  Los resultados muestran que los estudiantes de grado undécimo,  de género femenino,  residentes en la ciudad de Acacias presentaron las medias más altas en la dimensión de actitud y orientación temporal.  Se evidenciaron correlaciones significativas entre  las dimensiones actitud y orientación temporal y extensión temporal con las variables sociodemográficas estudiadas.  Esto confirma que los adolescentes de ambos géneros presentan interés en la planeación del futuro, la que es mayor según el grado educativo y difiere dependiendo del contexto donde viven. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional