Browsing by Author "Henao-Lema, Claudia Patricia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Relación entre complicaciones clínicas y discapacidad en población colombiana con lesión medular: resultados desde el WHO-DAS II1
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Pérez-Parra, Julio Ernesto; Henao-Lema, Claudia Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.3 Introducción: las complicaciones clínicas en personas con lesión medular se asocian al aumento de la morbimortalidad, agravamientode la condición de discapacidad y a la prolongación de los procesos de rehabilitación. Es importante su reconocimiento para el desarrollo deestrategias de prevención y atención temprana más eficaces que atenúen su impacto sobre la discapacidad y mejoren la calidad de vida deesta población. Objetivo: establecer las relaciones entre complicaciones clínicas y el grado de discapacidad en población colombiana conlesión medular. Materiales y métodos: se determinó la frecuencia de complicaciones clínicas en el último año y se estableció la relaciónentre estas con el grado de discapacidad, evaluado con el WHO-DAS II, a través de la prueba t de Student y de la exploración de modelosde regresión lineal simple. Participaron 363 personas mayores de 18 años con lesión medular de más de seis meses de evolución, de ochociudades colombianas. Resultados: el promedio de complicaciones clínicas fue de siete por paciente. Las complicaciones más frecuentesfueron las infecciones urinarias, espasticidad, hiperestesias, estrés psicológico y dolor crónico. Las complicaciones que mejor explican ladiscapacidad utilizando modelos de regresión simple son la depresión y el estrés psicológico, seguido de complicaciones respiratorias, problemasintestinales, úlceras de presión, desnutrición y espasticidad (p < 0,01). Conclusiones: las complicaciones clínicas asociadas a lalesión medular siguen siendo condiciones frecuentes en nuestro medio a pesar de los avances en los procesos de atención y rehabilitación.Muchas de estas complicaciones se asocian en gran medida a la generación de discapacidad. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.3 - Lesiones medulares y discapacidad: revisión bibliográfica
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Henao-Lema, Claudia Patricia; Pérez-Parra, Julio Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
DOI:10.5294/aqui.2010.10.2.5 La lesión medular es una entidad neurológica causante de importantes procesos de discapacidad. Su incidencia en el país puede estar cercana a los mayores estimativos mundiales debido a las condiciones actuales de violencia. El aumento de la expectativa de vida de esta población —gracias a los avances tecnológicos y científicos en prevención, atención y manejo de complicaciones— lleva a la necesidad de proveer servicios de rehabilitación integrales que trasciendan los aspectos funcionales y permitan la inclusión social. Para este propósito es necesario un abordaje integral de la situación, que en el ámbito de la evaluación debe incluir no sólo la estimación de la condición de salud, sino todo lo relacionado con el funcionamiento de las personas en su vida diaria. La clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud, brinda un marco conceptual para abordar la discapacidad y el funcionamiento humano relacionado con la salud desde un enfoque biopsicosocial que articula las dimensiones corporal, individual y social de las personas y su relación con los factores del ambiente. Este enfoque de abordaje, plasmado en el instrumento de evaluación denominado WHO-DAS II, se considera un referente importante para evaluar la discapacidad asociada a la lesión medular. DOI:10.5294/aqui.2010.10.2.5
Items seleccionados: 0