Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Grisales-Franco, Lina María"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aproximación histórica al concepto de didáctica universitaria

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Educación y Educadores

    Autores: Grisales-Franco, Lina María

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    DOI: 10.5294/edu.2012.15.2.4El artículo tiene como objetivo hacer una aproximación histórica al concepto didáctica universitaria. Se aclaró el signifi cado etimológico de la palabra y se indagó sobre su uso en el lenguaje cotidiano y en el especializado, para establecer cuándo se incorporó al lenguaje científi co. El concepto didáctica universitaria apareció a principios del siglo XX como una teoría general de la instrucción en la universidad y, luego, se vincularon otros elementos didácticos que dieron forma al concepto para comprenderlo como una didáctica especial. Su cuerpo teórico estudia los problemas relativos a la enseñanza superior con miras a posibilitar el aprendizaje de los estudiantes ysu práctica es una traducción de lenguajes para comunicar el sentido de los conocimientos. DOI: 10.5294/edu.2012.15.2.4
  • El saber sabio y el saber enseñado: un problema para la didáctica universitaria

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Educación y Educadores

    Autores: Grisales-Franco, Lina María; González-Agudelo, Elvia María

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-10-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo se plantea un problema actual de la didáctica universitaria. Tradicionalmente, el ejercicio del docente universitario ha estado fundamentado en la transmisión de un contenido, es decir, de un saber sabio, en donde predomina la formación profesional y científica de los profesores. Esta situación está avalada desde el siglo XVII con Comenio. No obstante, otras posturas surgidas a través de la historia, como la de Giroux, Zabalza, Álvarez y Litwin, expresan que la práctica profesional docente a nivel universitario implica no solo un conocimiento científico sobre un saber específico, sino también un conocimiento en didáctica, el cual se manifiesta en el método de enseñanza o saber enseñado. Estos planteamientos –en apariencia opuestos–, cuando son tratados por separado en el contexto de las prácticas de enseñanza, se convierten en un problema para la didáctica universitaria. Sin embargo, con los aportes de Chevallard y Klafki este problema se abre camino a la solución, en tanto se piensa en la traducción de conocimientos como una manera de integrar los contenidos del saber y los métodos de enseñanza en las prácticas docentes del profesor universitario. Así, la didáctica universitaria se concibe de una nueva forma.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional