Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gorrochotegui Martell, Alfredo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Un modelo para la enseñanza de las competencias de liderazgo

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Educación y Educadores

    Autores: Gorrochotegui Martell, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este trabajo se recoge una experiencia de capacitación dirigida a un grupo de trabajadores de una empresa privada del sector industrial-servicio, cuyo propósito era desarrollar en ellos el criterio necesario para la elaboración de un plan personal de desarrollo de competencias de liderazgo, basado en un modelo de competencias. Se pudo constatar que la elaboración de planes personales basados en un modelo de competencias concreto, sustentado y claro, puede lograrse con cierta eficacia exigiendo un esfuerzo importante de introspección y de reflexión. Además, se mostró que dichos planes parten no solo de la función que la persona desempeña en la empresa, sino que considera sus propios objetivos y potencialidades. Finalmente, se observó que cada quien aprende de forma distinta, y que el proceso de construcción de competencias estimula y desarrolla la confianza en habilidades para resolver problemas y aprender a aprender.
  • GABRIELA MISTRAL Y LA LITERATURA RUSA. UNA APROXIMACIÓN A LA INFLUENCIA DE LEV TOLSTÓI, MÁXIMO GORKI Y LEONID ANDREIEV EN SU VIDA Y OBRA (1904-1936)

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Escritos

    Autores: Gorrochotegui Martell, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    En este artículo se trata de explicar la influencia de algunos novelistas rusos en la vida y obra de Gabriela Mistral, ya que en su existencia artística son nombrados con cierta frecuencia, además de recomendarlos como lectura obligatoria, citándolos para referirse a ellos como ejemplo para la educación y el cambio social. En un primer momento, se describe y analiza la influencia de estos autores, a finales del siglo XIX y principios del XX en Chile, a través de hitos significativos como: el primer encuentro que, gracias a la biblioteca de Bernardo Ossandón, Mistral tuvo con estos en 1904; la recomendación que Mistral hizo a Neruda sobre su lectura en 1920; y algunos escritos posteriores en prosa, entrevista y diarios íntimos donde se refiere a ellos. En un segundo momento, se intenta mostrar cómo algunos novelistas rusos no son solo inspiración literaria para Mistral, sino personas con las que se identifica plenamente, por las coincidencias que observa entre estos y ella misma, en el ámbito de los sufrimientos, dificultades y carencias, que se dan a lo largo de sus vidas.
  • La formación de la mujer en Gabriela Mistral: un breve análisis en torno a tres textos publicados entre 1903 y 1923

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Escritos

    Autores: Gorrochotegui Martell, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    En este trabajo, analizaremos algunos temas que evidencian la preocupación que Gabriela Mistral tenía por la formación de las mujeres de su tiempo; especialmente, en el hecho de que ellas no podían tener una educación más científica (al contrario de lo que sucedía con los hombres), en la formación de las mujeres obreras (quienes eran prácticamente ignoradas) y en el estímulo de la lectura femenina (como una oportunidad para elevar su cultura). En concreto, veremos las ideas relevantes de tres escritos en tres momentos de su vida: un texto publicado en el diario regional La voz de Elqui: “La instrucción de la mujer” (1906), cuando tenía 17 años, vivía aún en Coquimbo y trabajaba como ayudante de preceptora; el segundo, publicado en el diario El Magallanes, “Educación popular” (1918), a los 29 años, ya como experimentada directora de un liceo en Punta Arenas y conocida en Chile y en muchos países de la región. Finalmente, en Lectura para mujeres (1923), a los 34 años, radicada en México, invitada por el ministro de Instrucción Pública, José de Vasconcelos, para colaborar con la reforma educacional de ese país. En esta obra, Mistral muestra su absoluta resolución de ofrecer una oportunidad para que la mujer de entonces adquiriera una fina cultura. En síntesis, se busca presentar el deseo que Mistral tenía de mostrar a la sociedad de entonces lo importante que era reconocer la igualdad de la mujer frente al hombre, en los procesos que cada uno experimentaba durante su educación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional