Browsing by Author "Gamboa Suarez, Ramiro"
Results Per Page
Sort Options
- Contribución de la radiología digital al mejoramiento de la calidad en el servicio de imagenología
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Jimenez Rodriguez, Luis Alfredo; Contreras, Jhoan; Gamboa Suarez, Ramiro
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: El presente estudio documental evalúa las estrategias óptimas de la radiología digital (DR) en los servicios de Radiología en los hospitales de baja y mediana complejidad en Colombia. Método: Revisión bibliográfica exhaustiva donde se identificó los beneficios y se hizo comparación con la radiología análoga, se desarrolló basado en una muestra de 32 artículos científicos en diferentes revistas como Dialnet, SciELO, Scopus, Springer Open, IOP Science. Resultado: La imagen por rayos X es una tecnología poderosa y de bajo costo que se ha utilizado ampliamente en el diagnóstico médico. La importancia tecnológica de las imágenes de rayos X ha llevado al rápido desarrollo de detectores de rayos X de alto rendimiento y las aplicaciones de imágenes asociadas. Por lo tanto, los servicios de imágenes médicas proponen estrategias efectivas en la funcionalidad de la radiología digital, factores que interfieren con el proceso del sistema informático, Conclusión: Teniendo en cuenta los avances técnicos y fundamentales de los detectores de rayos X, el surgimiento de la radiografía computarizada (CR) (DR) ha llevado a la evolución tecnológica para la obtención de imágenes de rayos X digitales con información más precisa e instantánea, mientras que su mecanismo de lectura separado adolece de limitaciones técnicas, como una alta dosis de radiación y una imagen no dinámica, esto permite a los prestadores de servicio de imagenología se motiven a invertir en una tecnología adecuada para generar un aprovechamiento más óptimo de los recursos y el servicio sea prestado al paciente con alta calidad. - Exhortar la gerencia del emprendimiento factor hacia el desarrollo de país y sociedad
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Jiménez Rodríguez, Luis A; Gamboa Suarez, Ramiro; Vargas Ortegon, Rene
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Este ensayo, se presentan algunas teorías y supuestos fundamentales para el desarrollo de la cultura emprendedora en Colombia, entendiéndolo como país subdesarrollado, quien a nuestro juicio y en medida justa posee las condiciones para potenciar procesos creativos e innovadores, capaces de generar productividad y desarrollo a partir de la creación de nuevos entes económicos a nivel local, regional y nacional. El propósito es incluir algunas bases teóricas claves para el desarrollo de programas de emprendimiento, y mirar su condición actual que desemboque en alternativas permisibles hacia el logro de la gestión innovadora y emprendedora. - Exhortar la gerencia del emprendimiento factor hacia el desarrollo de país y sociedad
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Jiménez Rodríguez, Luis A; Gamboa Suarez, Ramiro; Vargas Ortegon, Rene
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Este ensayo, se presentan algunas teorías y supuestos fundamentales para el desarrollo de la cultura emprendedora en Colombia, entendiéndolo como país subdesarrollado, quien a nuestro juicio y en medida justa posee las condiciones para potenciar procesos creativos e innovadores, capaces de generar productividad y desarrollo a partir de la creación de nuevos entes económicos a nivel local, regional y nacional. El propósito es incluir algunas bases teóricas claves para el desarrollo de programas de emprendimiento, y mirar su condición actual que desemboque en alternativas permisibles hacia el logro de la gestión innovadora y emprendedora. - La negociación: Una opción gerencial en las organizaciones educativas
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Económicas CUC
Autores: Piña Ferrer, Lenys Senovia; Jiménez Rodríguez, Luis Alfredo; Vera Pirela, Carlos Alberto; Gamboa Suarez, Ramiro
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Ser parte de la sociedad y su organización parece natural y simple, sin embargo, participar de ella no es cosa fácil, ya que involucra normas establecidas, en este sentido resulta necesario estudiar la organización y los individuos por separado. La investigación analizó la negociación como alternativa gerencial en organizaciones educativas, tal como acotan Lussier R., Achua C. (2002) y Sastre V. Rosa (2006). Se asume la tendencia epistemológica positivista y su orientación desde el método empírico-experimental, correspondiente al paradigma cuantitativo, tipificado el estudio bajo un enfoque descriptivo, con un diseño de campo ex post facto. Se tomaron 69 directores docentes de las Instituciones de III Etapa de Educación Básica. Se utilizó un cuestionario, con escala tipo Likert, conformado por 46 ítems. Se utilizó el coeficiente estadístico de alfa cronbach, logrando un resultado de 0,81. Las respuestas de directores y docentes no tienen un estilo de negociación ni estrategias definidas. Un aspecto fundamental del constructo fue Identificar los tipos de conflictos en instituciones de III etapa de educación básica.