Browsing by Author "Ferrer Araújo, Nina"
Results Per Page
Sort Options
- De las Políticas Públicas a las realidades políticas. La insuficiencia discursiva y las limitaciones constitutivas del Estado Nación
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Autores: Ferrer Araújo, Nina
Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
En el marco de esta distopía, a la que no solo nos ha condenado el virus de la Covid-19, sino también los vicios de sociedades globales extractivistas, me place la lectura de autores y autoras de este Sur Global que plantean posturas críticas y reflexivas, no solo frente a las Políticas Públicas sino incluso, frente a las posibilidades del Estado. De esta manera, este número de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo puede ser leído en cualquier orden; sin embargo me atrevo a recomendarles tal cómo lo comprendí: una primera parte que presenta análisis de casos particulares de Políticas o programas públicos, ricos en particularizaciones y contextos, y una segunda parte, más conceptual que incluso llega a visiones más integrales del Estado. - Estándar interamericano de la debida diligencia: aplicación por las altas cortes colombianas en los casos de delitos de violencia sexual contra mujeres en el conflicto armado
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
Autores: Álvarez López, Yaneth Carolina; Ferrer Araújo, Nina; Garrido Ochoa, Yucelis
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El texto que se presenta hace un rastreo de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia, en la que los Altos Tribunales han aplicado los estándares interamericanos de debida diligencia como fundamento para desatar controversias en las que se ven envueltos derechos humanos de mujeres víctimas de violencia sexual. Lo anterior con una doble finalidad: por un lado, observar la manera como las Altas Cortes han aplicado los estándares; por otro, permitir el análisis de cómo Tribunales de otros niveles y operadores jurisdiccionales han omitido las demandas del estándar. - Memorias de resistencias: repertorios de las comerciantes del mercado popular de Santa Rita para re-existir
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Autores: Ferrer Araújo, Nina; Lozano, Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El presente artículo nace como de un ejercicio de investigación y activismo realizado con las mujeres comerciantes populares de la Colectiva MUCSAS, en torno a la pregunta: ¿De qué manera las mujeres comerciantes de Santa Rita construyen memorias de sus resistencias en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia? Para responderla se realizó una investigación de enfoque cualitativo y diseño narrativo, tipo estudio de caso colectivo. Como resultado se presenta un análisis desde la perspectiva decolonial y de memorias generizadas, iniciando por el contexto del mercado popular de Santa Rita en la historia de la ciudad y su vinculación con la vocación turística; seguido de ello se dispone una fotografía escrita de la plaza a fin de ubicar al lector en el territorio y, por último, se aborda en diálogo con los testimonios, las diferentes prácticas de memoria colectiva desplegadas por las mujeres. - Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el movimiento LGBTI en Colombia
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Estudios Socio-Jurídicos
Autores: Ferrer Araújo, Nina
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
El presente texto, es un artículo de reflexión que constituye parte de la base teórica del Proyecto de Investigación denominado “Ejercicio del derecho al trabajo de la población transgenerista de la ciudad de Cartagena: análisis de las condiciones laborales frente a los estándares de trabajo digno”, que incluye el análisis del caso concreto en uno mucho más general: la ciudadanía trans en el Distrito, como una identidad colectiva en construcción en la que los patrones de represión y violencia han constituido un punto importante de acción y reacción, entendiendo la identidad transgénero como una de las presentes en el Movimiento Social lgbti de la ciudad y de Colombia. Para tales fines será necesario abordar un breve desarrollo teórico del concepto de ciudadanía, para entrar en el campo de la acción colectiva y los movimientos sociales como agencias de democracia radical,so pretexto de comprender la articulación entre el movimiento social y la consecución del estatus ciudadano de la población transgénero, asunto que, a pesar de los avances democráticos a partir de la Constitución Política de 1991, continúa siendo conflictivo, principalmente porque la ciudadanía trans es reconocida de manera incompleta.