Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ferrando Llimós, Ernesto"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La enseñanza de segundas lenguas mediante contenidos históricos: un modelo teórico-práctico para el diseño de materiales con el enfoque AICLE

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning

    Autores: Ferrando Llimós, Ernesto

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-04-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Teaching of Second Languages through Historical Contents: A Theoretical-Practical Model for Designing CLIL-Based MaterialsO ensino de segundas línguas através de conteúdos históricos: um modelo teórico-prático para o design de materiais com a abordagem CLILLa puesta en práctica de las políticas en materia de enseñanza bilingüe, basadas en el “Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras” (AICLE) e impulsadas por distintas directivas europeas y numerosos estudios, representa hoy en día un magnífico campo para la experimentación sobre la didáctica de segundas lenguas a través de contenidos no lingüísticos, como es la historia. No obstante, el carácter multidisciplinar de este entorno educativo, con sus características epistemológicas propias, presenta una dificultad añadida a los docentes de contenido que tienen que desarrollar materiales didácticos que integren tanto la propia didáctica del contenido como la del aprendizaje de segundas lenguas. Sobre la base de esta consideración previa, la presente publicación pretende articular una guía metodológica para el docente, un marco epistemológico que lo oriente en su desarrollo de unidades didácticas en un entorno AICLE. Para este propósito, se expondrán los factores que convergen en el desarrollo de materiales para la enseñanza de segundas lenguas a través de la asignatura de Historia desde dos puntos de vista. El primero, el relativo a la lengua, considerando sus niveles lingüísticos que englobarían tanto el aspecto discursivo del texto histórico como su transposición didáctica y, segundo, desde el propio contenido, en donde se verán, de forma sucinta, los supuestos metodológicos actuales de la didáctica de la historia. El artículo se cierra con una serie de propuestas prácticas de implementación de la teoría expuesta con la historia de España como tema, en español como lengua extranjera.To reference this article (APA) / Para citar este artículo (APA) / Para citar este artigo (APA)Ferrando, E. (2018). La enseñanza de segundas lenguas mediante contenidos históricos: un modelo teórico-práctico para el diseño de materiales con el enfoque AICLE. LACLIL, 11(2), 275-307. DOI: 10.5294/laclil.2018.11.2.5Recibido: 27/09/2018Aprobado: 07/02/2019
  • La enseñanza canónica de la historia : de la forja de la conciencia nacional a la historia del hombre en sociedad.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: El Taller de la Historia

    Autores: Ferrando Llimós, Ernesto

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Desde hace siglos, la historia ha sido tergiversada por los Estados en interés de los poderes políticos imperantes en cada momento. Es el denominado canon histórico. El objetivo de este artículo no es otro más que arrojar luz en primer lugar sobre el impacto de la enseñanza canónica de la historia, explicar los efectos que causa su inclusión en los currículos, incluso actuales, con una aproximación a su génesis, para posteriormente entrar en la alternativa actual de la didáctica de la historia, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, con especial atención al factor cognitivo, es decir, a cómo se crea el conocimiento histórico, esencial para comprender el hecho histórico. En el fondo, el afán que impulsa este artículo es ser de utilidad, que sea una propuesta para los docentes que quieren que la asignatura de Historia sea atractiva y útil para sus discentes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional