Browsing by Author "Escobar-Espinoza, Andres"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Determinantes de la reintegración económica en excombatientes del departamento de Bolívar, Colombia
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Luna-Amador, Jorge; Padilla-Castilla, Amalfi; Escobar-Espinoza, Andres
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que inciden en la reintegración económica de excombatientes de grupos insurgentes en el departamento de Bolívar, Colombia. Para esto, se analizaron algunas variables socioeconómicas como la edad, el nivel educativo, el género, el estado conyugal, la descendencia, los ingresos familiares, el ex grupo armado y el tipo de desmovilización del individuo. Metodológicamente, se aplicó un modelo econométrico de selección binaria. Entre las conclusiones principales de este artículo, se destaca que los determinantes de reintegración económica en el departamento de Bolívar son el nivel educativo, el género y los ingresos familiares de los excombatientes. - El despertar de un tigre Andino: ¿Puede el crecimiento creciente de Colombia crear suficiente empleo?
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Panorama Económico
Autores: Escobar-Espinoza, Andres
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El crecimiento económico estuvo en ascenso en Colombia, alcanzando y sobrepasando tasas del 6% durante 2006 y 2007. ¿El crecimiento económico ha sido suficiente para absorber a los trabajadores colombianos? El denominado “crecimiento sin empleo” parece estar presente en la historia reciente de Colombia. En el transcurso del tiempo, periodos de alto crecimiento económico estuvieron asociados con el aumento del empleo. Durante periodos de alto crecimiento (1974-80 y 1985-1994), el incremento en un punto porcentual del PIB manufacturero colombiano representó un incremento de 0.3 a 0.5 puntos porcentuales en la creación de empleo. Sin embargo, durante el periodo reciente de recuperación económica (2001-2005), el empleo permanente en el sector industrial simplemente se redujo. El crecimiento de las pequeñas empresas, en particular, aquellas involucradas en la industria liviana y pesada, y enfocadas al mercado nacional, representa el segmento de la economía con incrementos en el empleo durante el último periodo.Palabras Clave: Tendencias Salariales, Intercambio empleo-salario, Instituciones Laborales, Crecimiento Económico Comparativo
Items seleccionados: 0