Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Enkvist, Inger"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La nueva pedagogía y el aprender a ser ciudadano

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Educación y Educadores

    Autores: Enkvist, Inger

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Los jóvenes de hoy muestran poco interés por participar en la vida política organizada a través de los partidos, y algunos tienen tendencias antisociales muy preocupantes. El uso de drogas, las conductas violentas y el hedonismo influyen en todos los ámbitos de la vida. Las posibles causas podrían ser las rupturas familiares, la influencia de modelos tomados de los programas televisivos y la confusión que acompaña a jóvenes que no viven en ambientes culturales estables. Esa situación se presenta en muchos países y preocupa a las autoridades por todas partes, pero ¿qué hacer? Antes de intentar dar una respuesta, se podría empezar con un análisis del asunto que se debe resolver. Vamos a repasar primero en qué consiste la socialización del ser humano, proceso que se suele dividir en la socialización primaria, que se hace en la familia, y la socialización secundaria, que se realiza en el colegio, para llegar después a cómo enseñar "valores", y particularmente en un ambiente caracterizado por la migración y la inestabilidad familiar. Vamos a terminar con la pregunta de cómo puede el colegio apoyar el sentido de responsabilidad hacia la sociedad.
  • Amenazas a la calidad de la educación femenina al comienzo del siglo XXI

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Educación y Educadores

    Autores: Enkvist, Inger

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El artículo presenta una reflexión sobre la educación femenina y se pregunta si la investigación de género es la respuesta. Se pasa revista a los cambios introducidos en la educación por la pedagogía basada en la libertad y la capacidad de decisión del alumno, y se llega a la conclusión de que estos cambios son negativos, tanto para las chicas como para los chicos. Algunos estudios recientes sobre la situación de las chicas indican más bien que ellas salen mejor paradas que los chicos en la nueva condición creada por los cambios. La conclusión es que para mejorar la situación de las chicas hay que hacer más eficaz y racional el sistema educativo en su totalidad.
  • Una reflexión sobre el malestar de la profesión docente

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Pensamiento y Acción

    Autores: Enkvist, Inger

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    En Occidente, la educación tiene sus raíces en la herencia clásica y en el Cristianismo, y más tarde fue modificada por el Humanismo, los descubrimientos científicos, la Ilustración y los valores ciudadanos de la escolarización obligatoria. El término de escuela tradicional se puede utilizar para referirse al producto de este largo desarrollo, bastante similar en los países occidentales y que fue el modelo general hasta la llegada de las nuevas tendencias de los años 60 y 70.  Durante estas décadas, muchos países occidentales vivieron una modernización de su economía a la vez que una bonanza económica. Hubo un fuerte empuje hacia la democratización y contra todo tipo de jerarquía. En educación, el resultado fue una expansión de la educación secundaria, combinada con el modelo de la escuela "comprehensiva" igualitarista. Los estudiantes debían estudiar juntos en la misma aula hasta la edad de los catorce, los dieciséis o hasta los dieciocho años de edad a pesar de sus diferencias.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional