Browsing by Author "Duarte Molina, Tirson Mauricio"
Results Per Page
Sort Options
- La Bienvenida al País de los Amnésicos
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Duarte Molina, Tirson Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Buenos días, buenas tardes, buenas noches, o buenas madrugadas, tenga usted señor lector, al país de los amnésicos, donde la felicidad del olvido abunda y el dolor del recuerdo hace sus maletas. - El derecho como representación. Las trayectorias normativas como instrumento metodológico de identificación teórica
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Duarte Molina, Tirson Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El derecho se ha perfilado como un fenómeno del lenguaje que condiciona la vida en sociedad. Las normas como construcción de aquel fenómeno contienen símbolos, representaciones y vacíos que tienen consecuencias en la vida en comunidad al tener efectos jurídicos, sociales y políticos. Sobre estos elementos, la presente investigación tiene como objetivo establecer un instrumento metodológico para abordar el sistema normativo desde posturas teóricas que expliquen su movimiento, caracterización y tensiones. Así, el artículo se perfila desde una perspectiva estrictamente metodológica a partir de la hermenéutica de las ciencias sociales, específicamente en lo que se refiere a la hermenéutica analógica por atribución; y aplica una metodología interpretativa-comprensiva para la construcción del instrumento mismo. De esta manera, se encontró una relación específica entre el contenido lenguájico del derecho, las diversas representaciones que se generan y sus implicaciones, teniendo como punto de partida la regla de reconocimiento hartiana. Además, se plantea la construcción de trayectorias normativas como instrumentos para la aplicación del derecho en relación con la realidad y con el lenguaje, dotando cada representación del ordenamiento de sentido según una teoría concreta. - Derecho blando y la materialización del derecho cultural
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Justicia
Autores: Duarte Molina, Tirson Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Es importante establecer diálogos que pasen de un plano teórico a lo práctico en cuanto al reconocimiento y garantía de los derechos culturales a través de las diferentes normas que puedan emitir las entidades del Estado. Esto es especialmente importante en el caso del coleo, una manifestación cultural con un fuerte arraigo en Colombia, pero que ha enfrentado controversias en cuanto a su definición y protección. Es necesario abordar las discusiones que han tratado de resolver la dualidad en la concepción de las manifestaciones culturales, ya que algunos autores sostienen que estas nacen principalmente desde el individuo, mientras que otros argumentan que surgen a partir del desarrollo del individuo en colectivos. Esto dado el espectro de competencias de la actuación de la administración respecto de la zona informal y formal del cual se desprende el uso de la reserva de instrucción administrativa. De estos pronunciamientos, mucho son calificados como soft law (derecho blando) que desde la teoría no tiene el mismo poder vinculante. Por lo anterior, esta investigación aborda la manera en la que normas de derecho blando (soft law) como la Resolución 2380 de 2000 y la Resolución 3100 de 2015, ambas expedidas por COLDEPORTES (hoy Mindeportes), pueden ocupar espacios de normas de derecho duro (hard law) respecto de la atribución de características derivadas del derecho cultural a la manifestación conocida como coleo. - La [fundamentalidad] autónoma de los derechos: una sistematización de criterios
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Prolegómenos
Autores: Duarte Molina, Tirson Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2024-05-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-08
La categorización de los derechos humanos en diferentes generaciones ha atentado contra la característica de indivisibilidad de estos, más aún cuando la Constitución de 1991 concibe una diferenciación entre aquellos que son y no fundamentales, lo que lleva a la implementación de diferentes medios de protección. No obstante, frente a tal problema, han surgido teorías sobre la conceptualización y su fundamentalidad. Por lo anterior, en este artículo se pretende abarcar aquella desde las teorías de la mutación de los derechos y el antropocentrismo, dando una revisión al contenido o núcleo esencial del derecho en cuestión.