Browsing by Author "Cubides Cárdenas, Jaime"
Results Per Page
Sort Options
- De las infracciones ambientales en la Ley 1333 de 2009: crítica a la Sentencia C-219 de 2017 de la Corte Constitucional de Colombia
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Prolegómenos
Autores: Luna Salas, Fernando; Pereira Blanco, Milton José; Cubides Cárdenas, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-15
Este artículo trata de una investigación eminentemente jurídica, de tipo analítico, documental, de carácter cualitativo, que se desarrolla a nivel teórico, y que pretende abordar el tratamiento normativo de las infracciones ambientales en el régimen ambiental colombiano. Asimismo, se analizará el alcance del principio de tipicidad de las faltas en materia ambiental según la jurisprudencia constitucional, en especial la posición de la Corte Constitucional de Colombia adoptada en la sentencia C-219 de 2017. Se sostendrá como tesis central que el artículo 5 de la Ley 1333 de 2009 desconoce el principio de reserva de ley, de que trata el contenido en el inciso segundo del artículo 29 constitucional, por cuanto creó un tipo sancionatorio administrativo en el que las conductas sancionables no tienen origen legal, sino en conductas sancionables fijadas por la autoridad administrativa con ocasión a las atribuciones legales, de manera que la definición de la conducta sancionable como componente del principio de legalidad se delegó en una autoridad distinta del legislador. Además, dicha norma desconoce el principio de tipicidad y reserva de ley de las infracciones, de que trata el contenido en el inciso segundo del artículo 29 constitucional, pues tipifica como infracción toda acción u omisión que constituya violación a los actos administrativos emanados de la autoridad ambiental competente sin delimitar la conducta sancionable, lo cual implica que el tipo administrativo carezca de certeza, claridad y determinación. - Principios rectores en la empresa y derechos humanos: Una mirada desde el desplazamiento forzado en Colombia
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Jurídicas
Autores: Cubides Cárdenas, Jaime; Paternina, Andrea C.; Gómez, Dilia P.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las empresas se han convertido en una de las instituciones más importantes y emblemáticas para la economía de los países. Pero, así como con el tiempo han logrado crearse grandes empresas con un buen renombre en la industria, también se han llegado a vislumbrar los efectos dañinos que muchas veces ha tenido este desarrollo respecto a la vulneración de derechos humanos. El presente artículo se basa en una descripción de los Principios Rectores en empresa y derechos humanos, más conocidos como los Principios de Ruggie, basados en tres grandes pilares: proteger, respetar y remediar. - Independence and legitimacy of the constitutional jurisdiction: in perspective Colombia - Bolivia
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Análisis Jurídico - Político
Autores: Cubides Cárdenas, Jaime; Rangel Salazar, Sebastián; Beltrán Galvis, Laura Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
This text will reflect on judicial control from the review of doctrinal and legal sources that allow showing the political characteristic of constitutional courts, in order to explain the theories on the election of magistrates by making a short comparison with some Latin American countries. And finally, we will explain the Bolivian case in detail. The foregoing leads to the following question: Does the form of election of magistrates implemented in Bolivia harm the legitimacy and independence of the constitutional courts, taking the Colombian case as an example? To answer this question, four sections are developed: 1. Independence and legitimacy of the judge and the constitutional court; 2. Forms of election of magistrates; 3. The political character of the constitutional court; 4. Questions to the Plurinational Constitutional Court of Bolivia; and finally we will end by giving some brief conclusions seeking to respond to this conflict between legitimacy and impartiality. - Conflictos normativos, jurídicos y sociales del ciclo extractivo en clave del sistema internacional, regional y nacional de Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Cubides Cárdenas, Jaime; González Agudelo, Juan David; Hoyos Rojas, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El presente artículo gira en torno a los conflictos normativos y jurídicos en el ciclo extractivo, a partir del marco normativo en los sistemas internacional, regional y colombiano. Para lo anterior, se sigue una metodología hermenéutica cualitativa con un enfoque sistémico, desplegada en tres ejes temáticos: el primero ilustra la consulta previa y consentimiento en la prospección y exploración; el segundo analiza la propiedad comunal un conflicto complejo en la construcción y transformación extractiva; el tercero se ocupa del ordenamiento jurídico colombiano en relación con la explotación y beneficio en la transformación extractiva. Se concluye que, en Colombia, son dos los mecanismos usados tradicionalmente; el primero, la acción pública de inconstitucionalidad; y el segundo, la acción de tutela. Asimismo, el marco normativo y las reglas jurisprudenciales fijadas por la Corte Constitucional en el tema de los recursos naturales no han sido suficientemente asimiladas por parte de las autoridades estatales, por lo tanto es aún un reto que los acuerdos o la concertación estén desprovistos de arbitrariedad y de autoritarismo. - Principio de equilibrio y economía contractual: análisis a partir de las teorías de la imprevisión y el hecho del príncipe
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
Autores: Cubides Cárdenas, Jaime; Navas Camargo, Fernanda; Caballero Palomino, Sergio Andrés; Lozano Parra, Johan Sebastian; Bello Estrada, Gustavo Adolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-01-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El presente artículo realiza un estudio de tipo conceptual al principio de equilibrio y economía contractual desde una óptica meramente jurisprudencial y normativa. El fin mismo del escrito permite comprender la composición y papel del esquema principialistico que tiene la contratación Estatal dentro del Estado colombiano y cuando a razón del quebranto de los principios de equilibrio y economía del contrato, pueden verse afectados los intereses generales y particulares de aquellos inmersos en el negocio jurídico. De forma que el análisis permite expresar casos concretos donde el desequilibrio del contrato lleva a la generación de la teoría de la imprevisión y el hecho del príncipe y posteriormente llevar tales situaciones al margen litigioso de los estrados judiciales por temas de controversias contractuales.