Browsing by Author "Cruz Bermúdez, Harold Fabián"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Prevalencia de tamizaje de Hepatitis y factores asociados para coinfección con otros marcadores infecciosos en banco de sangre durante 2006-2011
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Cruz Bermúdez, Harold Fabián; Angarita Fonseca, Adriana; Restrepo Sierra, Mónica Patricia; Forero, Sandra Erika
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Objetivo: establecer la prevalencia de Hepatitis B y C y factores asociados para coinfección con otros marcadores tamizados en banco de sangre en donantes voluntarios durante 2006-2011 en un banco de sangre de Colombia. Metodología: estudio de corte transversal retrospectivo analítico. La población de estudio estuvo conformada por 587.446 registros de donantes voluntarios de sangre, de los cuales 13.133 presentaron reactividad para Hepatitis B y/o Hepatitis C, se calculó odds ratio para establecer factores asociados con coinfección. Resultados: la media de edad fue de 38.55 ± 12.4. El (OR) para coinfección simultánea con otros marcadores de banco de sangre y las variables analizadas fueron: Hepatitis B en cuanto a régimen de afiliación 1.1 (1.04-1.36), género 1.4 (1.22-1.61), edad 4.2 (3.54- 4.99); para Hepatitis C, edad 0.6 (0.38-1.00), y género 5.1 (3.07-8.78). Conclusiones: en este estudio se encontró que la edad es un factor de riesgo asociado para la reactividad simultánea con otros marcadores de tamizaje en banco de sangre. Se encontró un comportamiento diferente entre género según estudios reportados de coinfección. - Imaginarios sociales de donantes voluntarios de sangre en un punto fijo de recolección. Bogotá - Colombia
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Cruz Bermúdez, Harold Fabián; Moreno Collazos, Jorge Enrique; Fonseca, Adrian Angarita; Calderón Serrano, Claudia Yaneth; Martínez Fonseca, Silvia Inés; Restrepo, Mónica
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: la donación voluntaria de sangre es un reto para los Bancos de Sangre; se pretende incrementar la recolección de componentes sanguíneos a partir de conocer los imaginarios frente al proceso. Objetivo: establecer los principales imaginarios sociales relacionados con la donación voluntaria de sangre. Metodología: se realizó un estudio trasversal descriptivo en una muestra de 100 adultos. La recolección de la información se realizó aplicando una encuesta mediante entrevista durante el periodo de julio a diciembre de 2010. Las variables fueron: edad, sexo, procedencia, estrato socioeconómico, nivel educativo y principal imaginario relacionado con la donación de sangre. Se realizó un análisis descriptivo; el software utilizado fue Epi Info versión 3.5.1 Resultados: el principal imaginario de las mujeres fue “subir de peso” con el 70,59%, mientras que para los hombres fue “La sangre es comercializada” con un 36.36%. Discusión: la edad descrita en el estudio y los aspectos socioculturales se comportan según lo determinado; los imaginarios sociales los establece principalmente el sexo femenino con el aumento de peso. Conclusiones: los imaginarios sociales hacen que los sujetos tengan una mayor predisposición negativa hacia la donación voluntaria de sangre.
Items seleccionados: 0