Browsing by Author "Ciro Solórzano, Luisa Fernanda"
Results Per Page
Sort Options
- Una experiencia de aula mediada por la escritura para la construcción de la memoria histórica del conflicto colombiano
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Autores: Caro Lopera, Miguel Angel; Ciro Solórzano, Luisa Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
El presente artículo comparte los resultados de una investigación que busca dar respuestas a preguntas sobre estrategias didácticas pertinentes para la promoción de memoria histórica y la articulación de la escritura en dicho proceso. Este trabajo, desarrollado con estudiantes de noveno grado de educación básica secundaria en un colegio privado del departamento del Quindío (Colombia), gira en torno a la escritura de crónicas como puente didáctico para la promoción de memoria histórica desde la escuela. Metodológicamente, asume un enfoque histórico-hermenéutico, en el marco del interaccionismo simbólico, y, desde los instrumentos, expone una secuencia didáctica interdisciplinar entre las ciencias sociales y el lenguaje. A modo de resultados, sustenta la pertinencia de la secuencia didáctica y propone siete estrategias para la construcción, desde el aula, de la memoria del conflicto armado. Como conclusión, reflexiona sobre el papel de la escritura en los procesos de promoción de memoria histórica, en torno a las categorías de análisis gestadas desde el yo, el nosotros, los otros, los datos, los retratos, el retrato escrito y la memoria. - Tendencias de investigación en memoria histórica y sus desafíos pedagógicos en Latinoamérica
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Ciro Solórzano, Luisa Fernanda; Caro-Lopera, Miguel Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Research Trends in Historical Memory and its Pedagogical Challenges in Latin AmericaTendências de pesquisa em memória histórica e seus desafios pedagógicos na América LatinaEl presente artículo identifica las tendencias de las investigaciones en los procesos de construcción de memoria histórica desde el Estado, la sociedad civil y la escuela, y los desafíos que se advierten en el sector educativo frente a este estado del arte. Este trabajo se ocupa de un corpus de 38 textos derivados de investigaciones durante el período posterior a las dictaduras en Chile (1990) y Argentina (1983) y de posconflicto en Colombia (2012). A partir de allí identifica como tendencias la intención del Estado por fomentar la construcción de memorias y de conferir a la escuela esa tarea. En cuanto a la sociedad civil, advierte el afán de consolidar espacios para resguardar las memorias y de asegurar resistencia frente a los agentes victimarios del pasado. En cuanto a la escuela, reconoce avances y esfuerzos pioneros en los tres nodos del sistema didáctico: profesor, estudiante y saber.Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigoCiro, L. F. & Caro-Lopera, M. A. (2020). Tendencias de investigación en memoria histórica y sus desafíos pedagógicos en Latinoamérica. Educación y Educadores, 23(3), 402-424. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.3Recibido: 23/01/2020Aprobado: 26/08/2020Publicado: 05/11/2020 - La recepción de la ironía en el aula. Reflexiones con maestros en formación
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica
Autores: Arias Cortes, Diego; Ciro Solórzano, Luisa Fernanda; Caro Lopera, Miguel Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Este artículo examina los más significativos resultados de la investigación “La recepción de la ironía verbal en el aula de clase. Análisis de las reflexiones de maestros en formación y en ejercicio sobre su experiencia previa como estudiantes”. Desde un interés histórico-hermenéutico, analiza 74 encuestas y 32 entrevistas semiestructuradas dirigidas a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío que han participado en asignaturas relacionadas con el humor y la ironía, como parte de un ejercicio de memoria que potencie su práctica pedagógica. Este artículo aborda dos frentes de análisis: 1) la percepción de la ironía durante el proceso escolar; 2) el valor formativo de la ironía. De ellos se confirma lo que estudios anteriores indican sobre conciencia metapragmática y se detecta una favorable percepción de la ironía, como preparadora-reparadora de los entornos de aula y como aliada para el desarrollo cognitivo.