Browsing by Author "Cifuentes-Medina, José Eriberto"
Results Per Page
Sort Options
- Ambientes favorables para el ejercicio de la democracia en la escuela
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Derecho y Realidad
Autores: Cifuentes-Medina, José Eriberto
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El artículo analiza la relación entre la democracia y sus ambientes favorables de vivencia en la escuela. Además presenta la manera como los agentes educativos establecidos por la ley se gobiernan -influenciados en gran parte por los intereses de los profesores, agentes de la educación para la democraciay su incidencia para la sociedad, que se experimenta desde la misma escuela. Se exploran aspectos de los ambientes que se manifiestan acerca de la democracia y su ejercicio, a fin de fortalecer las competencias cívicas y ciudadanas de los futuros ciudadanos y promover la construcción de sus deberes y derechos como estudiantes para participar de las decisiones de la escuela, de forma tal que se favorezcan el desarrollo y la promoción de los derechos humanos. - Ambientes favorables para el ejercicio de la democracia en la escuela
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Derecho y Realidad
Autores: Cifuentes-Medina, José Eriberto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El artículo analiza la relación entre la democracia y sus ambientes favorables de vivencia en la escuela. Además presenta la manera como los agentes educativos establecidos por la ley se gobiernan –influenciados en gran parte por los intereses de los profesores, agentes de la educación para la democracia– y su incidencia para la sociedad que se experimenta desde la misma escuela. Se exploran aspectos de los ambientes que se manifiestan acerca de la democracia y su ejercicio, a fin de fortalecer las competencias cívicas y ciudadanas de los futuros ciudadanos y promover la construcción de sus deberes y derechos como estudiantes para participar de las decisiones de la escuela, de forma tal que se favorezcan el desarrollo y la promoción de los derechos humanos. - La gamificación como estrategia de aprendizaje en la educación superior
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Poveda Pineda, Derly Francedy; Limas-Suárez, Sonia Janneth; Cifuentes-Medina, José Eriberto
Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El documento presenta una experiencia pedagógica basada en la gamificación, en desarrollo de un ambiente favorable para el aprendizaje de estudiantes de licenciatura. El principal objetivo es la creación de una estrategia que, fundamentada en la teoría de los juegos, promueve la participación, la motivación y la diversión en el proceso de enseñanza y aprendizaje de competencias cognitivas en la educación superior. La investigación está dirigida a los licenciados de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y se desarrolla con el método cualitativo de tipo descriptivo en el análisis de una muestra de 290 estudiantes de quinto y sexto semestres de la Licenciatura en Educación Básica Primaria. Los resultados muestran un marcado nivel de motivación en el escenario educativo y se constituyen en un referente innovador de una estrategia educativa, cuya estructura fundamental se basa en la gamificación, como elemento para el desarrollo de un potencial pedagógico donde el fututo licenciado adquiere habilidades disciplinares de su formación, mientras se generan competencias axiológicas y procedimentales para fomentar procesos de enseñanza y aprendizaje y se rompe la tradicionalidad en el aula. Además, se demuestra el aprovechamiento de la tecnología como mediadora para el desarrollo de un modelo educativo innovador en la educación superior. - Mecanismos de protección de los Derechos Humanos en Colombia desde la pedagogía
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Derecho y Realidad
Autores: Cifuentes-Medina, José Eriberto; Higuera-Sandoval, Jairo Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Se pretende compartir una experiencia pedagógica sobre el manejo de los mecanismos de protección de los derechos humanos en Colombia, desarrollada en las asignaturas de Cultura Política y Ética con los estudiantes de Regencia de Farmacia, a fin de fortalecer conocimientos respecto a la Constitución Política de Colombia, instituciones y formas jurídicas de protección. Esta propuesta de reflexión pedagógica se desarrolló en tres fases: la primera se dio en torno a la fundamentación teórica de los derechos humanos y mecanismos de protección, desde las diferentes perspectivas, en la segunda se diseñaron algunas estrategias de aprehensión de los siguientes mecanismos: derecho de petición, acción de tutela, habeas corpus, habeas data, acción popular y acción de grupo y de las instituciones: Personería, Defensoría del pueblo y Procuraduría, de acuerdo con la Constitución de 1991, y la tercera fase correspondió al desarrollo de actividades de casos hipotéticos y reflexión pedagógica de la temática. Con miras a fortalecer la educación ciudadana de los estudiantes, resaltar el valor de la justicia y la igualdad, para que el ejercicio de los mecanismos para proteger, al menos los derechos fundamentales, no sea una utopía, más cuando se trata de personas que trabajan en el sector de la salud. Los resultados han sido valiosos para el ejercicio de la labor docente respecto a la fundamentación de los derechos humanos, manejo de los mecanismos, al igual que el acercamiento a la Constitución de 1991. En cuanto al proceso formativo de los estudiantes, se vislumbraron logros en redacción, apropiación, manejo de las formas jurídicas. A partir de esta propuesta ellos son capaces de afrontar la defensa de los derechos humanos, la fundamentación teórica, ya que son jóvenes abiertos al conocimiento y a la reflexión, capaces de convertir las utopías en vías posibles de testimonio y ejercicio de la memoria. - Aportes de Sherlock Holmes a los proyectos de investigación
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Derecho y Realidad
Autores: Cifuentes-Medina, José Eriberto; Camargo-Silva, Aura Lucia
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La elaboración apropiada de un proyecto de investigación requiere del conocimiento, técnicas, variables, tendencias y estrategias que permitan al estudiante tener una visión amplia de todo el proceso investigativo. Hoy en día, esta hace parte del estudio y desarrollo de cualquier disciplina, por esto se ha querido enriquecer y fortalecer la asignatura de Metodología de Investigación de los estudiantes de la Tecnología de Regencia en Farmacia de la Facultad de Estudios a Distancia de la UPTC, con el fin de brindar las herramientas necesarias con las que un estudiante pueda entender y lograr desarrollar proyectos y trabajos investigativos para su formación. Especialmente se desea hacer énfasis en el desarrollo de una buena propuesta de investigación como opción de grado que aporte a la solución de problemas de carácter social que tanto requieren los ámbitos local, regional y nacional.