Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Choque Aliaga, Osman Daniel"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Biopolitics and Racist Ideology in Bolivia

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana

    Autores: Choque Aliaga, Osman Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    The concept of biopolitics is undoubtedly situated in contemporary reflections with Michel Foucault as one of its notable representatives in theoretical development. In this sense, recent research, even stepping away from the ideas put forward by Foucault, has given way to valuable notions, as in the cases of Esposito, Agamben, and Lemke. Evidently, racism becomes important because of its magnitude and, above all, the actuality that crosses the limits in the complex Bolivian reality. The relationship between racism and biopolitics converges in a heated philosophical and political interpretation. In the reflections on racism in Bolivia, biopolitics can establish and connect aspects that have not been taken into account so far in what is called racist ideology.
  • “Dios ha muerto” y la cuestión de la ciencia en Nietzsche

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Filosofía

    Autores: Choque Aliaga, Osman Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este artículo pretende establecer una relación entre la frase “Dios ha muerto” y el tema de la ciencia en Nietzsche. Para tal fin, se hará un análisis de la frase “Dios ha muerto” a la luz de la reciente interpretación hecha en el mundo alemán. En segundo lugar, nos ocuparemos de los conceptos de ausencia y caos para determinar si dichas nociones pueden ser consideradas como un paso ulterior a la “muerte de Dios”. Finalmente, revisaremos el tema de la ciencia: las opiniones que Nietzsche tenía de la misma, las implicaciones que se desprenden de sus obras y, sobre todo, el nexo directo de la ciencia con dicha muerte. El vínculo entre estos temas permite una nueva comprensión del futuro de las investigaciones sobre el filósofo de Röcken.
  • Sade, el “individuo aberrante”.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Espirales

    Autores: Choque Aliaga, Osman Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El Marqués de Sade, o llamado con mucha razón el divino Marqués, se une al gran conjunto de pensadores, poetas, filósofos y escritores que han pensado la sexualidad de una manera bastante peculiar. Cabe pensar que esta forma peculiar podría ser considerada como una rotunda “crítica a la sexualidad de Occidente”. En ese sentido, es necesario plasmar la relación e importancia que Sade dio a su escritura. Una escritura con una intención puntual: la destrucción de sí misma, es decir, buscó siempre agotar la escritura por la misma escritura. En ese intento, Sade ha dado, a la vez, una importancia al cuerpo y la imaginación resaltando el placer que en ellos se funda, tema que hemos recogido en este trabajo. Finalmente hemos querido dar un esbozo acerca las posibles resonancias en el campo de la filosofía.
  • ‘El caballero de la exactitud perversa’. El tiempo histórico y la discontinuidad histórica en el pensamiento de Michel Foucault

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Filosofía

    Autores: Choque Aliaga, Osman Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Sin duda, el tema de la discontinuidad ha llegado a acaparar la atención de un buen número deinvestigadores que se dedican a reflexionar en torno a la filosofía del pensador francés. Posar ahora la mirada en el tema de la discontinuidad promete abrir una veta nueva de análisis y quizá permita revalorar el alcance de sus aportes filosóficos. Para tal tarea, vamos en un primero momento a acercarnos a la noción de historia en el pensamiento foucaultiano para a partir de ahí estudiar el desenvolvimiento que dicha noción tiene con la continuidad y la discontinuidad. Luego, nos detendremos a estudiar el método genealógico para desentrañar si es posible analizar el tema de la discontinuidad a la luz de la genealogía. ¿Será posible mirar el tema de la discontinuidad como un rasgo propio del pensamiento del filósofo francés? Responder esta pregunta es la tarea que este trabajo pretende llevar a fin.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional