Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chacón-Henao, Juliana"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Shared leadership in management teams and organizational performance: The mediating role of social capital

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Estudios Gerenciales

    Autores: Chacón-Henao, Juliana; López-Zapata, Esteban; Arias-Pérez, Jose; Chacón-Henao, Juliana; López-Zapata, Esteban; Arias-Pérez, Jose; Chacón-Henao, Juliana; López-Zapata, Esteban; Arias-Pérez, Jose

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    This study analyzed the mediating effect of social capital on the relationship between shared leadership in the management teams of Colombian companies and organizational performance. Through a survey applied to 113 directors of Colombian companies, a structural equation model was evaluated using the methodology of partial least squares. It was identified that the shared leadership of the management team has a positive effect on the organizational performance and that social capital exerts a total mediation in this relationship. The findings highlight the importance of sharing leadership responsibilities to foster social capital in organizations and thus achieve organizational objectives with improved performance.
  • Apoyo de la gestión como impulsor del capital intelectual en Instituciones de Educación Superior (IES)

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Desarrollo Gerencial

    Autores: Chacón-Henao, Juliana; Arias-Pérez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: Analizar el impacto de las cuatro dimensiones del apoyo de la gestión: liderazgo, supervisión, incentivos y compañeros de trabajo  del Capital Intelectual (CI) en las Instituciones de Educación Superior (IES), con el proposito de establecer un entorno y garantías propicias para la gestión y consolidación de su inventario de conocimientos. Método: El modelo de investigación se testeó por medio de un cuestionario aplicado a grupos de investigación en Colombia. Se obtuvo 442 respuestas válidas y se utilizó para el analisis la modelación por ecuaciones estructurales. Resultados: Los hallazgos indican que el liderazgo y la supervisión tienen un mayor impacto en el CI, aunque los incentivos y los compañeros de trabajo son notables, pero en menor medida. De acuerdo con estos resultados, se identifica una jerarquía de variables que afectan el CI destacando el liderazgo y la supervisión como las variables de apoyo a la gestión con mayor peso, en las cuales las universidades podrían focalizar mayores esfuerzos y atención. Conclusiones: Este estudio aporta al cuerpo de conocimiento academico sobre los antecedentes e influenciadores de CI presentando un enfoque novedoso al analizar esta variable en los grupos de investigación dentro de las universidades de educación superior.
  • Síndrome no inventado aquí, sabotaje de conocimiento y desempeño innovador: el rol de la conciencia de los empleados sobre la inteligencia artificial

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas

    Autores: Chacón-Henao, Juliana; Arias-Pérez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    A escala mundial las empresas siguen avanzando en la implementación de inteligencia artificial y robotización para el desarrollo tecnológico y la innovación de productos y servicios; sin embargo, para lograrlo con éxito se encuentran con obstáculos internos, como el sabotaje de conocimientos y el síndrome no inventado aquí, que perjudican el desarrollo de nuevos productos. Este estudio analiza la relación entre el sabotaje de conocimientos, el síndrome no inventado aquí y el desempeño innovador y el efecto moderador de la conciencia en torno a la inteligencia artificial y a la robotización. El testeo del modelo de investigación se realizó mediante ecuaciones estructurales en una muestra de empresas manufactureras de media y baja tecnologías y de servicios de Medellín. Se identificó que el síndrome no inventado aquí influye positivamente en el sabotaje de conocimientos y este actúa negativamente sobre el desempeño innovador. Los hallazgos incrementan la literatura sobre un tema emergente en Colombia como el sabotaje de conocimiento e incentiva las investigaciones alrededor del efecto de la inteligencia artificial y la robotización.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional