Browsing by Author "Celis Ospina, Juan Carlos"
Results Per Page
Sort Options
- Reestructuración y relaciones laborales en la banca colombiana, o una perspectiva sociológica del mundo laboral contemporáneo.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Celis Ospina, Juan Carlos; Santofimio Ortiz, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Ignacio Torres Giraldo como historiador del movimiento obrero colombiano
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Cambios y Permanencias
Autores: Celis Ospina, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
En este artículo buscamos revindicar a Ignacio Torres Giraldo (en adelante ITG) como historiador, para lo cual nos proponemosresponder las siguientes preguntas: ¿cómo se conjuga memoria e historia en los escritos de movimiento obrero de ITG? y ¿qué teoría y metodología media en su ejercicio de historiador? En este propósito nos hemos contrapuesto a los que lo han pretendido reducir a escritura subjetivista, militante y testimonial. Para cumplir con este propósito nos acogimos a la metodología de la descripción articulada, que consistió en una revisión documental primaria y secundaria referida a la biografía de ITG, la historia del movimiento obrero de las décadas de 1920 y 1940, así como la selección de una bibliografía relevante para los temas abordados por La cuestión sindical en Colombia y los tres últimos tomos de Los inconformes, de donde identificamos conceptos, acontecimientos y tesis relevantes del autor, y los fuimos entretejiendo hasta constituir la configuración de un historiador. Concluimos que la memoria entrecruzada con una teoría y metodología, por más discutidas que estas sean, conjugadas con disciplina de análisis y escritura, pueden producir una obra de valor para la historia de un país y en especial de un movimiento social. - La clase media ante el discreto encanto de la "traquetización"
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Agenda Cultural Alma Máter
Autores: Celis Ospina, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2010-02-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- Los orígenes de la contestación universitaria en Medellín entre 1957 y 1968
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Diálogos de Derecho y Política
Autores: Celis Ospina, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
En los años sesenta del siglo pasado, las universidades se encontraban inmersas en procesos de masificación de la enseñanza, con una relativa democratización y una ampliación de la población de estudiantes en espacios como las ciudades universitarias, auténticas ciudades dentro de las ciudades. En la Universidad de Antioquia, el período entre 1957 y 1968, más que contestación universitaria, es de incapacidad de perfilamiento de un proyecto universitario dada la circunscripción de la academia a la acción ideológica. Sin embargo, sí se profundizó y masificó la profesionalización académica y se constituyó una comunidad de estudiantes, configurando una contestación universitaria sin proyecto, que está a la base de la crisis permanente en que se encuentra el actual proyecto de Universidad, comoinvestigativa, profesionalizante y articulada a la dinámica empresarial, estatal y societal.Examinar los orígenes de esa contestación universitaria sin proyecto, en momentos en que no se ve claro el futuro del proyecto universitario, significa cuestionar un pasado por algunos idealizado y por otros anatemizado, poco estudiado. En este artículo se reseña el período comprendido entre las manifestaciones estudiantiles de 1957, que contribuyeron a derrocar a Rojas Pinilla, y la apertura de la ciudad universitaria en 1968.Palabras clave: contestación universitaria, movimiento estudiantil, comunidad de estudiantes, intelectuales, procesos culturales, cambio social, profesionalizaciónacadémica.