Browsing by Author "Casas, Alejandro"
Results Per Page
Sort Options
- Estética en ortodoncia
Institución: Universidad del Valle
Revista: Revista Estomatología
Autores: Casas, Alejandro; Bayona, Ginna
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Para llevar a cabo un tratamiento ortodóncico exitoso, es necesario entender un concepto clave y fundamental, la estética. A pesar de ser un concepto extremadamente subjetivo e influido por la cultura, hay algunas características de la sonrisa que se pueden evaluar. Una sonrisa óptima se caracteriza por un labio superior que alcance los márgenes gingivales, con una curvatura hacia arriba o recta entre el filtrum y las comisuras; una línea incisal superior coincidente con el borde del labio inferior; espacios negativos mínimos o ausentes; línea comisural y plano oclusal frontal paralelo a la línea pupilar; y unos componentes gingivales y dentales armoniosamente integrados. Únicamente cuando se individualizan y se desarrollan planes de tratamiento para cada paciente se pueden obtener unos resultados estéticos aceptables. - Filosofía de la historia, utopías y proyecto de los Pasajes en Walter Benjamin: algunas claves teórico metodológicas
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Casas, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-11-20
Se presentan algunos elementos significativos de la filosofía de la historia de Walter Benjamin, a partir de su conceptualización del tiempo histórico y de una particular configuración entre pasado, presente y futuro, desde su perspectiva mesiánica y con foco en las utopías. Para ello se presentan algunas de las categorías e imágenes dialécticas de Benjamin que se basan, fundamentalmente, en algunos trabajos más maduros y políticos como el Libro de los Pasajes, además de las tesis de Sobre el concepto de historia. La propuesta se ubica desde un primer avance –en este caso individual– del Proyecto Colectivo de Uruguay en el marco del programa Servicio Social en la Historia, sobre “Cuestión social, luchas sociales y Trabajo Social en el Uruguay de los orígenes de la dictadura al neoliberalismo”. Se buscará contribuir con algunas reflexiones y categorías teórico-metodológicas para el posterior estudio de los procesos sociohistóricos, las luchas sociales y el trabajo social. - Postulados del poder y la formación educativa en Colombia
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica
Autores: Casas, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Este artículo parte de una noción de poder, desde algunas perspectivas que incluyen dispositivos, mecanismos y modalidades del poder. Tiene como objetivo analizar la relación entre los postulados de poder y algunos aspectos de la educación colombiana, en particular, de la correspondencia entre formación laboral y la reproducción del orden ideológico estatuido. El tipo de investigación se aproxima al análisis crítico del discurso y se desarrolla desde un enfoque cualitativo, mediante un método dialógico entre las teorías del poder de Foucault (1988, 2002) y de Althusser (1969, 1971, 1988) –corpus-, en torno de seis postulados principales básicos. Las oposiciones y complementariedades que estas dos teorías presentan acerca del poder surgen, especialmente, porque se han pensado dentro de marcos institucionales, tales como las escuelas (Foucault, 2002) y la ineludible relación con las ideologías y políticas estatales (Althusser, 1988). Como resultados, se muestran las disparidades y confrontaciones entre estas dos teorías sobre poder. La conclusión permite observar las relaciones que se dan entre estado y los escenarios escolares públicos, así como la forma en que funcionan los dispositivos de poder en estos escenarios (Jäger, 2003), siempre desde la posibilidad de la esperanza humana de transformar su entorno. - Una comprensión política del aprendizaje de la lengua escrita. Democracia del lenguaje
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica
Autores: Casas, Alejandro; Tibatá, Henry Esaú
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Este artículo parte de la hipótesis de que la enseñanza de la lengua escrita, dentro de la escuela pública, se da en condiciones contextuales de carácter político. Basado en precedentes teóricos que han elucidado con mayor pertinencia esta problemática y en algunos propios del autor, el artículo se ubica en los primeros años de escolaridad, en donde este hecho es más marcado y tiene implicaciones reproductivas propias de nuestro sistema educativo.