Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrillo Zambrano, Eduardo"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Algoritmo de emparejamiento de perfiles en servicios web semánticos

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Samper Zapater, José Javier; Carrillo Zambrano, Eduardo; Martínez, Juan José

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Este artículo describe las principales características de un algoritmo de emparejamiento de Servicios Web Semánticos . El algoritmo aprovecha al máximo las capacidades proporcionadas por la ontología de descripción de servicios y constituye una mejora en relación con propuestas existentes. Además se describen los principales componentes relacionados con el proceso de implementación. El sistema desarrollado interactúa con ontologías de descripciones de conceptos desarrolladas en DAML+OIL y descripciones de servicios en DAML-S, usando como repositorio/razonador el sistema Sesame+BOR. Finalmente, se describe la implementación de comparaciones entre parámetros de perfiles de servicio mediante consultas realizadas a la base de conocimiento.Palabras claves: Web Semántica, Servicios Web, Servicios Web Semánticos, Emparejamiento
  • Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación en un grupo de investigación en Colombia

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Martínez Ardila, Andrea Cristina; Carrillo Zambrano, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este trabajo se propone el modelo de una arquitectura empresarial para la gestión de la información de los proyectos y los productos bajo la norma NTC 5802 al interior de grupo de investigación, tomando como caso de pruebas el grupo de investigación PRISMA de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), dada la necesidad de realizar una apropiada gestión de la información de productos de Desarrollo Tecnológico e Innovación que aporte a la toma de decisiones.
  • Diseño e implementación de una arquitectura grid de recursos para el sector educativo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, como parte del macroproyecto Grid Colombia.

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Castillo Rueda, Elgar; Orjuela Cuadros, Hebert Augusto; Carrillo Zambrano, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    En el siguiente documento, se recopila información sobre cada uno de los temas que conciernen al diseño, instalación y puesta a punto de los diferentes elementos que intervienen en una arquitectura GRID. Se describe el proceso de diseño e implementación de una arquitectura GRID de recursos, se plantean las posibles fases que se deben llevar a cabo así como las actividades a desarrollar en cada una de ellas. Se describe de forma detallada cada una de las pruebas y conexiones ejecutadas sobre el sistema GRID de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y sus resultados.
  • Editorial

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Carrillo Zambrano, Eduardo; Fedossova, Alina

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    La Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB y los miembros del comité editorial de la Revista Colombiana de Computación, tienen el placer de presentar a la comunidad científica esta nueva edición, la cual se constituye en un importante aporte al capital intelectual de Colombia y de la comunidad internacional. Así mismo presentamos un reconocimiento a los autores, evaluadores y personal de apoyo administrativo por su importante aporte.
  • Editorial

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Carrillo Zambrano, Eduardo; Fedosova, Alina

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Tenemos la satisfacción de presentar a la comunidad académica el ultimo numero del año 2006 de la Revista Colombiana de Computación. Continuamos recibiendo artículos de diferentes países del mundo, de gran calidad, como los que se publican en este número.
  • Editorial

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Carrillo Zambrano, Eduardo; Fedossova, Alina

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) tiene el placer de presentar a la comunidad científica esta nueva edición de la Revista Colombiana de Computación, la cual se constituye en un importante aporte al capital intelectual de colombia y de la comunidad internacional. Así mismo presentamos un reconocimiento a los autores, evaluadores y personal de apoyo administrativo por su importante aporte.
  • Editorial

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Carrillo Zambrano, Eduardo; Fedossova, Alina

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Continuando el proceso de generación de un espacio para la difusión de los resultados de investigación tanto en el ámbito colombiano como internacional, presentamos este nuevo número de la Revista Colombiana de Computación.
  • Editorial

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Carrillo Zambrano, Eduardo; Fedossova, Alina

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) tiene el placer de presentar a la comunidad científica esta nueva edición de la Revista Colombiana de Computación, la cual se constituye en un importante aporte al capital intelectual de colombia y de la comunidad internacional. Así mismo presentamos un reconocimiento a los autores, evaluadores y personal de apoyo administrativo por su importante aporte.
  • Editorial

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Carrillo Zambrano, Eduardo; Fedossova, Alina

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    En este volumen se han seleccionado artículos del Segundo Congreso Colombiano de Computación, así como trabajos enviados por otros autores
  • MODELADO DE UN SISTEMA ELEARNING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: Salas Alvarez, Daniel; Carrillo Zambrano, Eduardo; Rodriguez Ortíz, Deivis

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN Este trabajo de investigación tiene el propósito de mostrar la estructura de procesos, funcionalidades y resultados alcanzados con el modelado de un sistema elearning para el fortalecimiento de la educación virtual en la Universidad de Córdoba. La estructura del modelo está conformada por los aspectos centrales de un sistema elearning que se articulan con las funciones sustantivas de la formación en educación superior, como lo son, la docencia, investigación y proyección social. Las funcionalidades permiten visualizar las interacciones que realizan los diferentes tipos de usuario con la plataforma, es decir, como el estudiante, interactúa para desarrollar su proceso de aprendizaje y como el docente cumple su rol de maestro o tutor para verificar que sus aprendices han adquiridos sus competencias en el proceso de formación.  Los resultados más relevantes de este trabajo, están asociado con la consolidación de una tecnología educativa basada en el uso de estándares internacionales promovido por la IEEE e IMS GLOBAL CONSORTIUM y conformada por un conjunto de sistemas, relacionados con la planificación de procesos académicos online, gestión de búsquedas de recursos de aprendizaje, herramientas de comunicación, evaluación y seguimiento y gestión de contenidos. Por otra parte, se ha avanzado en los procesos de investigación relacionados con Elearning y se ha logrado una mejor apropiación del uso de las TIC´s en la comunidad académica como factor clave para potenciar el éxito de la incorporación de este tipo de tecnologías en los procesos educativos.  PALABRAS CLAVESModeladoEducación VirtualSistema ElearningTecnología EducativaEstándares  ABSTRACT This work has the purpose of showing the structure of processes, functionalities and results reached with a system modeling elearning for the strengthening of virtual education at the University of Cordoba. The structure of the model is made by the central aspects in a elearning system articulated with substantial functions of higher education, e.g. teaching, research and social outreach.  The more relevant results from the work are associated to the consolidation of an educational technology based on the use of international standards fostered by the IEEE and IMS GLOBAL LEARNING CONSORTIUM and made by a set of systems related to the planning of academic process on line, management of educational resources, tools for communication, evaluation, follow up and content management. On the other hand, there has been advancement on research procedures related to e-learning and a better acquisition of technological tools for communication within the academic community as a key factor to make success possible in the effort to incorporate these technologies within higher education.  KEYWORDSModelVirtual educationELearning systemEducational technologyStandards 
  • Propuesta de indicadores para gestión del capital estructural en grupos de investigación.

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista Universidad y Empresa

    Autores: Carrillo Zambrano, Eduardo; Gutiérrez Portela, Fernando; Díaz Santacruz, Carlos Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    La gestión del capital intelectual es hoy uno de los aspectos en los cuales las organizaciones centran su atención, por la necesidad de aplicarlo en el campo administrativo, que está compuesto por el capital estructural, humano y relacional. La investigación realizada corresponde a la medición del capital estructural, a partir de la producción y divulgación de los grupos de investigación clasificados por Colciencias como A y A1 —medición 2010—, el diseño de estrategias y acciones, y la elaboración del modelo con el diseño de cálculos que se estructuró a partir de componentes, perspectivas e indicadores integrados mediante el estudio de dos modelos internacionales: Intellectus y Balanced Scorecard.
  • Propuesta de integración de componentesWeb 2.0 en una plataforma LMS

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Torres Gutiérrez, Diego; Moreno, Sandra P.; Carrillo Zambrano, Eduardo; Tello, Abigail

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    En el siguiente artículo se describen los conceptos, herramientas y tecnologías aplicadas en un proyecto de investigación, para permitir la integración de aspectos Web 2.0 y componentes, específicamente en una herramienta tipo Wiki, en el sistema LMS(LearningManagment System) G-knowledge Learning Tools de la compañía Maat. Para realizar el estudio del estado del arte de las herramientas tipoWeb 2.0 se revisaron productos de tipo libre comoMoodle y Sakai.
  • Semantic modelling of road traffic information elements

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Samper Zapater, José Javier; Carrillo Zambrano, Eduardo; Cervera García, Arturo

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Nowadays there are vocabularies or languages that describe concepts and structures of data related to traffic, but the description is just syntactic, not semantic. No vocabularies or ontologies with semantic value that give significance to concepts and their relations were found (at least up to where the search and bibliographic revision of this work took us) which we could have taken as a starting point for our research so this emptiness was covered by its own construction.Keywords: Semantic Web, Ontologies, Road Trafffic Information , Semantic language, Multilingual
  • Inversión social responsable: una forma de potenciar los agronegocios - caso Colombia

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Contreras-Pacheco, Orlando E.; Carrillo Zambrano, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente trabajo busca establecer la forma en que la inversión social responsable tiene el potencial de dinamizar el desarrollo empresarial de un país y, al mismo tiempo, asumir los objetivos de sostenibilidad, como propósitos propios de las actividades productivas en los agronegocios. Para ello, se propone una aproximación a un modelo teórico ideal, que expone la dinámica de la inversión social responsable, como impulsor del desarrollo empresarial. En lo metodológico, mediante el análisis de la literatura existente, se estudia el fenómeno desde la perspectiva teórica y, posteriormente, desde la perspectiva empírica, se hace uso de un análisis de framework sobre siete casos de estudio colombianos. De esta forma, se abordan conceptos relacionados con el desarrollo empresarial y la influencia de modelos de agronegocio de doble y triple impacto, así como en factores condicionantes para el otorgamiento de la figura de financiación respectiva. A manera de resultados, junto al modelo teórico expuesto, se suministra un planteamiento basado en cinco proposiciones de asociación, lo cual, prepara el terreno para su futura comprobación deductiva, tanto cualitativa como cuantitativamente.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional