Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Candia-Luján, Ramón"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Método de entrenamiento híbrido complejo para desarrollar fuerza máxima y potencia muscular aplicado al karate. Un estudio de caso

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista digital: Actividad Física y Deporte

    Autores: Domínguez-Gavia, Nayro Isaac; Candia-Luján, Ramón

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Introducción: el karate es un deporte de combate caracterizado por altas demandas de producción de potencia muscular; no obstante, para lograrlo es necesario tener altos niveles de fuerza máxima, como capacidad física primordial. Objetivo: proponer un nuevo método de entrenamiento denominado método de entrenamiento hibrido complejo (MEHC) y determinar sus efectos sobre la fuerza máxima y potencia muscular en la disciplina de karate. Materiales y métodos: participó un atleta de karate (México), seleccionado nacional, clasificado a Juegos Panamericanos 2023. Se aplicó el MEHC durante la etapa de fuerza máxima y transformación a potencia muscular. Se realizaron pruebas para medir potencia muscular, mediante velocidad de ejecución en miembros inferiores (squat jump) y superiores (bench press throw); la fuerza máxima se evaluó de igual manera (velocidad de ejecución) en sentadilla y bench press. Resultados y discusión: la potencia muscular aumentó 0,6 % en el squat jump (1,62 m/s pre y 1,63 m/s post) y el bench press throw mejoró 2,5 % (0,79 m/s pre y 0,81 m/s post). La fuerza máxima incrementó del 12,5 % en sentadilla (120 kg a 0,27 m/s pre y 135 kg a 0,28 m/s post), mientras que en bench press mejoró 4,4% (85 kg a 0,13m/s pre y 90 kg a 0,15m/s post). Conclusiones: los hallazgos de la presente investigación sugieren que el MEHC mejora los niveles de fuerza máxima y potencia muscular en un atleta de karate de alto nivel.  
  • Efectos de un programa de entrenamiento excéntrico sobre la potencia muscular y fuerza máxima en basquetbolistas

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista digital: Actividad Física y Deporte

    Autores: Domínguez -Gavia, Nayro Isaac; Candia-Luján, Ramón; De-León-Fierro, Lidia Guillermina; Carrasco-Legleu, Claudia Esther; Ortiz-Rodriguez, Briseidy

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Introducción: el basquetbol es un deporte en el que se manifiestan acciones intermitentes e intensas durante el juego, por ello, la capacidad de producir potencia muscular es determinante. Objetivo general: comparar los efectos de un entrenamiento excéntrico y uno concéntrico sobre la potencia muscular (PM) y fuerza máxima (FM) en basquetbolistas. Materiales y métodos: participaron ocho atletas entre 16-18 años, quienes conformaron la selección de Chihuahua, que participó en los juegos nacionales 2021. El entrenamiento duró cinco semanas, con una frecuencia de dos sesiones semanales, las cuales, se llevaron a cabo cada 72 horas; los ejercicios fueron sentadilla y press banca. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos, uno de ellos, solamente realizó la fase excéntrica (GE) y, el otro, la concéntrica (GC). Se midió la PM, con el salto contra movimiento (CMJ), lanzamiento de balón (LB) y al 30 % de la carga máxima en sentadilla y press banca; la FM, mediante la 1RM. Resultados y discusión: hubo mejorías en el CMJ (P=0,01), la PM en sentadilla (P=0,00) y FM (P=0,00), en ambos grupos; el press banca solo aumentó en el GC (P=0,05); por su parte, el LB no presentó cambios; no hubo diferencias al comparar los grupos entre sí. Conclusión: ambos entrenamientos producen efectos parecidos para el desarrollo de la PM y FM en este grupo de jugadores.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional