Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Camelo Roa, Sandra Milena"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto de las experiencias adversas durante la niñez sobre la actividad electroencefalográfica en reposo: Una revisión sistemática

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Sereno Torres, Liliana Camila; Camelo Roa, Sandra Milena

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El progresivo interés en estudiar los efectos negativos en la fisiología y estructura cerebral producto de las experiencias adversas durante la niñez (EAN) ha propiciado el análisis de registros psicofisiológicos por medio de la electroencefalografía (EEG) en estados de reposo. Por tanto, el objetivo de este estudio permitió realizar una revisión sistemática basada en la metodología PRISMA para identificar las investigaciones adelantadas en los últimos 30 años. Para ello se utilizaron cuatro bases de datos: Scopus, PubMed, EBSCO y Redalyc; y dos listas de términos referentes a los tipos de EAN prevalentes en Colombia y al EEG en reposo. Inicialmente, se encontraron 21 556 artículos que contaron con los términos de búsqueda; se excluyeron 21 545 estudios que no cumplían con los criterios, y, finalmente, se seleccionaron 11 artículos de texto completo. Los resultados sugieren que la actividad de las bandas alfa α frontales derechas predicen mayor respuesta emocional a estímulos negativos, y mayor probabilidad de presentar problemas afectivos; contrario a la actividad electroencefalográfica en estas mismas bandas en regiones frontales izquierdas. Se espera que este estudio promueva investigaciones relacionadas con el análisis de perfiles electroencefalográficos y favorezca el avance de procesos terapéuticos más precisos y eficaces en la intervención del trauma.
  • Effects of Short- And Long-Term Scopolamine Intoxication on Memory and Conceptual Skills

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Diversitas

    Autores: Camelo Roa, Sandra Milena; Ardila, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    The intoxication by scopolamine is the second cause of acute intoxication in Bogotá and probably in others cities of Colombia. The use of this toxic in criminal attacks represents a social and health problem of immeasurable proportions. The knowledge of its long term effects in cognitive functions as the memory and conceptual abilities is scarce. In this investigation the effects of intoxication by scopolamine were evaluated in tow different times between a group of 20 people into the 15 and 60 years old, using categorization and classification upon memory and conceptual abilities. The first evaluation was carried out five days after clinic treatments and the second evaluation was made six months later. As the exposed group and as a non exposed group was evaluated parallelly in both moments of the evaluation with the Wechsler memory test, the figure of Rey-Osterrieth test, the Classification of Cards of Wisconsin test, and the progressive matrix of WAIS III subtest. The results suggest that the intoxication by scopolamine causes deterioration in memory and conceptual abilities in short and long term.
  • Entrenamiento en regulación emocional impulsado por neurofeedback en un entorno de realidad virtual: un enfoque de aprendizaje automático utilizando OpenBCI

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: International Journal of Psychological Research

    Autores: Camelo Roa, Sandra Milena; Rodríguez, Belman Jahir

    Fecha de publicación en la Revista: 2025-01-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Este artículo aborda el diseño y desarrollo de un sistema avanzado de neurofeedback para el entrenamiento en habilidades y competencias de regulación emocional; el sistema integra una plataforma de Realidad Virtual (VR) con un dispositivo OpenBCI de 16 canales para la captura en tiempo real de señales electroencefalográficas (EEG). El principal objetivo de la investigación radica en la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático, concretamente Random Forest y K-Nearest Neighbors (KNN), para la clasificación de estados emocionales en términos de valencia y excitación. Estos algoritmos logran una precisión de hasta el 83% para la clasificación de la excitación y del 90% para la valencia. Las señales de EEG se procesan y clasifican en tiempo real y los resultados se integran en un entorno de realidad virtual creado en Unity. Este entorno adaptativo cambia según los estados emocionales detectados, permitiendo una regulación más precisa. Además, se ha desarrollado un protocolo de respiración diafragmática dentro del entorno de realidad virtual como estrategia de intervención para la regulación emocional. El sistema se encuentra en su etapa final de prueba para establecer la eficacia del sistema.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional